Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el Centro de Recepción de Pablo Nogués

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

Centros CerradosEncierroNiñez y juventudNovedades
Home›Encierro›Centros Cerrados›Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el Centro de Recepción de Pablo Nogués

Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el Centro de Recepción de Pablo Nogués

Por ldalbianco
19 julio, 2025
96
0
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, denunció penalmente las torturas y malos tratos aplicados contra los jóvenes alojados en el Centro de Recepción de Pablo Nogués por directivos, operadores y personal administrativo dependiente del Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires. La brutal represión y castigos posteriores, con la presencia incluso de la secretaria de fiscalía Silvia Sorrentino, intentó acallar una protesta porque los querían encerrar sin darles de comer y no les permitieron comunicarse con sus familiares. El reclamo por las condiciones inhumanas de detención, desatención médica, arbitrariedades disciplinarias, aislamiento diario extremo y falta de actividades educativas y recreativas es de larga data; dos meses atrás la CPM había constatado esta realidad y presentó un habeas corpus colectivo que fue cerrado rápidamente por el Juzgado de Garantías del Joven N° 2 de San Martín, a cargo de Raúl Alberto Luchelli Ramos, que ni siquiera se constituyó en el lugar para escuchar a los jóvenes y solo escucho a las autoridades. La desidia y falta de intervención judicial permitió que el conflicto siguiera escalando; recién luego de la protesta, represión y los castigos posteriores que incluyeron golpizas, requisas vejatorias y traslados gravosos y de madrugada, el Juzgado reabrió el habeas corpus colectivo y ordenó la prohibición de nuevos ingresos.
ANDAR en Pablo Nogués
(Agencia) El pasado 9 de julio un reclamo legítimo por las condiciones generales de alojamiento en el centro de recepción Malvinas Argentinas llevado a cabo por niños y jóvenes tuvo como respuesta una feroz represión. Los operadores informaron que los rociaron de “manera preventiva” con matafuegos en polvo y mangueras de incendio a las celdas y los jóvenes, que nunca encendieron fuego. Las propias autoridades informaron a la CPM que la estrategia de intervención fue de “desgaste”, estirando el conflicto por más de 7 horas. Esto provocó que los jóvenes no pudieran respirar, algunos se desmayaron y una de las víctimas atravesó un episodio convulsivo sin recibir asistencia ni acompañamiento médico.
Con la presencia de la secretaria de la Fiscalía Silvia Sorrentino, la violencia continuó y los jóvenes fueron golpeados gravemente, los privaron de agua, alimento, abrigo y comunicación familiar, con fuerte impacto físico y emocional sobre los adolescentes involucrados. Algunos fueron trasladados esa misma madrugada, mojados, semidesnudos,  sin sus pertenencias y sin información de donde serían llevados. Otros permanecieron en el Centro, donde fueron requisados desnudos todos juntos a las 3 de la mañana frente a más de 10 operadores de otros Centros y en presencia de las autoridades.
“Pedíamos que la comida venga bien, que nos traten bien, que haya más llamada con la familia. Ese día no habíamos ni llamado ni comido. Eran las 20:30 y nos querían engomar sin comer”, relató uno de los jóvenes.
El tiempo de permanencia excesivo en un dispositivo transitorio era otro de los reclamos comunes: “pedíamos por los traslados que no llegaban”. También solicitaban mayor tiempo de visita familiar, que eran sólo de dos horas cuando por normativa deberían ser como mínimo de cuatro horas. La falta de actividades educativas y recreativas y la prohibición de acceder a aire libre y luz solar eran reclamos persistentes no escuchados: “no tenía colegio en Pablo Nogués”, “estamos todo el día haciendo nada”.
Estas condiciones de detención ya habían sido denunciadas por la CPM dos meses antes, a través de un habeas corpus colectivo tramitado por el Juzgado de Garantías del Joven 2 de San Martín, que un día antes del conflicto había decidido cerrar el proceso judicial sin convocar audiencia ni constatar directamente el cumplimiento de medidas, confiando únicamente en los informes del propio Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA).
Luego de la protesta del 9 de julio y la posterior represión, el Juzgado de Garantías del Joven 2 de San Martín volvió a abrir la acción judicial y ordenó medidas urgentes, entre ellas la prohibición de nuevos ingresos, las cuales habían sido solicitadas por la CPM y también por la titular del Juzgado de Garantías del Joven 1 de Moreno Mirta Liliana Guarino, quien intervino tras el conflicto en resguardo de los derechos de cuatro de los jóvenes que estaban bajo su tutela. A diferencia de juez Luchelli Ramos que ignoró inicialmente las violaciones de derechos humanos que se denunciaron, la magistrada en su resolución señaló que “estas denuncias se producen en un contexto estructural de graves deficiencias previamente advertidas por este Juzgado en relación a este dispositivo institucional: falta de personal capacitado, demoras en atención médica y psicológica, ineficacia del mecanismo de quejas, deficiencia en el control externo, fallas en la articulación con el sistema educativo y de salud, y una preocupante ausencia de escucha activa a las y los jóvenes”.
“En función de lo expuesto por la CPM, también resulta necesario activar mecanismos de responsabilidad institucional y garantizar el acceso inmediato a justicia, dado que de los hechos denunciados podrían derivarse responsabilidades administrativas, funcionales y eventualmente penales, respecto de autoridades del OPNyA, personal directivo, operadores y profesionales de la institución”, argumentó la jueza. El fallo de la jueza  contiene una perspectiva clara de protección de la niñez y advierte que los hechos descritos resultan incompatibles con los estándares normativos que rigen el encierro punitivo de adolescentes en conflicto con la ley penal, entre ellos la ley nacional 22.278, la ley provincial 13.634, la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
Una actividad judicial responsable y adecuada, cumpliendo su función de control, podría haber evitado estos hechos que representan graves violaciones a los derechos humanos.
En los testimonios recogidos por el equipo de la CPM, los jóvenes describieron situaciones como golpizas por parte de varios operadores de niñez: “Eran como 20, pasaban de a uno en filita y me pegaban, me saltaban arriba del tobillo, de la pierna, acá tengo una banda de chichones, estaban con la cinta atándome los pies”; “Me ahogaron con agua, me ahorcaban en el piso, como 5 maestros juntos, yo les pedía por favor”; señalaron la participación de policías de civil en la represión “me sacan y también me pegan y yo les decía que no había estado en el motín pero me decían que me calle y me pegaban la cabeza contra la pared. Creo que eran policías de la Brigada porque no eran los maestros de Nogués, tenían chalecos”. Uno de los chicos, que no participó del conflicto e intentaba resguardarse, dijo: “Nosotros pedíamos por favor que no tiren más agua y matafuego. También tiraban balas de goma… tiraban a pegar a los pibes, al cuerpo no al piso”; también dieron cuenta de traslados compulsivos: “No me dejaron agarrar nada, vine en pantalón corto, sin remera, sin nada. Con dos marrocas venía”, contó un joven ya alojado en otro dispositivo.
Los jóvenes denunciaron que la secretaria de la Fiscalía del fuero de responsabilidad penal juvenil de San Martín Silvia Sorrentino y su custodia, presentes en las resolución del conflicto, ejercieron violencia hacia ellos: “hasta la fiscal le pegaba a los pibes, esta re loca, le dio una cachetada al chiquito ese cuando lo agarraron y lo esposaron”. Otro niño mencionó que, cuando lo sacaban reducido del pabellón, la fiscal se estaba retirando con su custodio y le dijo “ahora ni hables”, y le propinó un golpe en la nuca.
De los 25 jóvenes alojados en el lugar (que tiene cupo para 24 personas), 7 fueron golpeados y trasladados rápidamente sin ropa, semidesnudos, empapados, con mucho frío y sin informarles donde los llevaban.
Los restantes 18 jóvenes, que no fueron vinculados directamente al conflicto y por ende permanecieron en el Centro de Recepción Malvinas Argentinas, coincidieron que previo al reingreso al Pabellón se realizó una requisa vejatoria, colectiva y humillante: desnudo completo en el patio interno a las 3 de la mañana en invierno frente a cerca de 10 “maestros”, en su mayoría externos a la institución (algunos mencionaron que eran de Lomas de Zamora), con las autoridades del Centro presentes. En ese estado, realizaron tres flexiones consecutivas. “Me sentí re mal, nunca me puse desnudo frente a todos, ni maestros ni otros chicos”, “nos hicieron desnudar a todos los pibes, todos en bolas, frente a ellos”. En esa escena, también mencionan amenazas: “a ustedes les tendríamos que pegar a todos” “el que armó todo este quilombo se llevó más de 30 litros de agua en la boca y unos cuantos dientes menos”.
A partir del informe elaborado por la CPM luego del conflicto, el Juzgado de Garantías de Garantías del Joven 2 de San Martín ordenó a la Fiscalía General de San Martín que se investigue la posible comisión de delitos de acción pública, tales como apremios ilegales, vejaciones, torturas o abandono de persona en perjuicio de los adolescentes alojados en el centro cerrado de Malvinas Argentinas. Y concluyó que “resulta imprescindible la adopción de medidas urgentes y estructurales para proteger a los adolescentes que se encuentran actualmente alojados en el Centro, garantizar la reparación inmediata del daño y prevenir la repetición de hechos similares en el futuro”. Tuvieron que ocurrir hechos gravísimos para que el juez al fin interviniera.
También requirió al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA) que disponga el apartamiento inmediato de sus funciones del personal institucional (operadores, agentes administrativos, directivos) implicado en los hechos denunciados por la CPM, así como el inicio urgente de los sumarios administrativos pertinentes.
La prohibición de nuevos ingresos al centro y la reubicación de los jóvenes que fueron víctimas de esas violencias, fueron otros de los puntos de la resolución judicial que incorporó la orden de proveer colchones, autorizar el ingreso de ropa, y garantizar el tiempo de duración de las visitas familiares, acceso a patio, luz solar y a propuestas socioeducativas.
Las autoridades del Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, pese a estar en conocimiento de las violaciones de derechos humanos denunciadas hace meses por la CPM, no adoptaron las medidas necesarias para revertir esta situación, al igual que el Juez Luchelli Ramos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Literatura y censura ¿qué decían los libros ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroJusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    III Encuentro nacional de familiares víctimas de violencia institucional: organizarse para luchar contra la impunidad

    6 diciembre, 2016
    Por ezemanzur
  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM participa de la jornada por Santiago Maldonado en la ciudad de 25 de Mayo

    30 agosto, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaNovedades

    La CPM y el Colectivo Memoria Verdad y Justicia de Quilmes celebraron la creación del sitio de memoria en el ...

    29 diciembre, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Se retomaron las audiencias con el caso Sampini

    11 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Rechazan en Tierra del Fuego la privatización de servicios en cárceles y la injerencia provincial en materia de narcotráfico

    10 junio, 2024
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudSeguridad

    Más voces por la infancia: piden la intervención de organismos internacionales

    10 mayo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    JORNADA Y MUESTRA DE LA CPM “FACTOR GREMIAL” Origen y desarrollo del terrorismo de estado en Campana y la región

  • JusticiaMemoriaViolencia policial

    A 5 años de la desaparición de Luciano Arruga A 5 años de la desaparición de Luciano Arruga

  • JusticiaMemoriaNovedades

    CON PATTI ENTRE LOS IMPUTADOS Nuevo juicio por lesa humanidad: en 2015 se juzgará el caso Cambiaso-Pereyra Rossi

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el Centro de Recepción ...

    Por ldalbianco
    19 julio, 2025
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria