Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

CPMEducación y culturaNiñez y juventudNovedades
Home›CPM›CONVERSATORIO SOBRE JUVENTUDES Y DERECHAS “La adhesión al liberalismo es el procesamiento sociocultural de una fuerte crisis del Estado”

CONVERSATORIO SOBRE JUVENTUDES Y DERECHAS “La adhesión al liberalismo es el procesamiento sociocultural de una fuerte crisis del Estado”

Por Ana Lenci
3 junio, 2024
1640
0

Convocados por la CPM en el marco del programa de formación en educación, memoria y derechos humanos “Pensar la democracia”, los investigadores Melina Vázquez y Nicolás Welschinger participaron del conversatorio “Juventudes y nuevas derechas”; allí compartieron herramientas para pensar el avance de los discursos de ultraderecha en Argentina y el resto del mundo, y el rol de las juventudes, las aulas y la escuela en este contexto.

ANDAR en la CPM

(Agencia Andar) Melina Vázquez y Nicolás Welschinger son parte del equipo de investigadores que escribieron el libro Está entre nosotros ¿De dónde sale y hasta dónde puede llegar la extrema derecha que no vimos venir?, compilado por Pablo Semán. En el marco del programa de formación en educación, memoria y DDHH de la Comisión por la Memoria “Pensar la democracia” participaron de un debate con docentes acerca del lugar de las nuevas generaciones en la escena política moderado por la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

¿Qué piensan y sienten los y las jóvenes sobre el rol del estado? ¿Cómo y por qué se acercan a la política? ¿Qué votan y porqué? ¿Hay un giro de la juventud hacia las derechas? ¿Cómo eso es posible? ¿Cómo se vinculan, aparecen o inciden esas posturas políticas en el ámbito de la escuela?

“Las juventudes son como la sociedad: heterogéneas. La experiencia de los jóvenes no es inocua. Las ideologías son el emergente al que hay que oponer un detrás de escena. Durante dos años generamos un vínculo con esas juventudes cuya experiencia generacional está marcada por la crisis de la pandemia. Hicimos el camino inverso de muchos análisis: no pensamos primero las narrativas políticas, ideológicas o doctrinarias, miramos cómo desde las experiencias cotidianas estos jóvenes adherían a la ideología, y cómo la experiencia de esa crisis lleva a la adhesión al ideario libertario”, sintetizó Welschinger sobre la metodología de trabajo para describir luego lo que vio como una “triple crítica social juvenil”.

“Critican el estado en que se encuentra el Estado, la economía y la política; es el procesamiento sociocultural de una fuerte crisis de ese Estado, de la estructura social argentina y de empleo. Es una crítica anclada en experiencias personales. No es una crítica doctrinaria al rol del Estado en la vida social, como puede ser el discurso de Milei, sino al rol que tiene el Estado en su cotidiano y un uso muy irónico del discurso que el kirchnerismo construyó en los años anteriores sobre el Estado presente”, explicó el investigador.

La distancia entre esos discursos y la experiencia cotidiana llevó a que los jóvenes vieran al Estado como “un actor que hace mímica” y avanzó hacia una crítica a lo público en la medida en que Milei pudo ponerle un nombre a ese malestar. “Lo mismo pasa con la crítica a la economía a la que las gestiones anteriores de gobierno (la de Cambiemos y el Frente de Todos) no pudieron estabilizar, como primer punto en torno a la inflación. Y esta discusión no es economicista sino en torno a cómo se procesa eso en los proyectos de vida de los jóvenes: la imposibilidad de proyectarse hacia el futuro, de concretar proyectos como salir de la casa de los padres, la idea de viajar en algunos sectores o comprar un terreno, alquilar, ir a la universidad, todo eso es lo que se ve socavado por la incertidumbre de la inestabilidad económica. Esto es lo que precede de nuevo a la adhesión a propuestas de La Libertad Avanza”, agregó.

“Todo esto redunda en la crítica a la política, que también habla haciendo mímica narrando una realidad que debería ser pero no es, y que no termina de ser aquella que permite construir una interpretación de qué está pasando con la propia vida”, concluyó sobre la mirada de muchos jóvenes hacia la política.

Melina Vázquez puso la lupa específicamente en los jóvenes con una militancia activa dentro de La Libertad Avanza e introdujo en la charla la mirada sobre el pasado reciente como uno de los grandes temas. “Hay un activismo que, lejos de negar la discusión sobre el pasado, disputa ese pasado de forma permanente. Siempre las miradas sobre el pasado agregan lecturas que se hacen desde el presente. Hay en ellos una manera de discutir el pasado muy mediada por su lectura sobre qué fue el kirchnerismo y desde una posición profundamente antikirchnerista”.

La investigadora subrayó la importancia de las aulas como espacio donde se desarrollan los valores democráticos para pensar en estos discursos: “hay un desafío que es hacer lugar a esto, no puede haber en el aula temas que no se puedan hablar; en todo caso hay que ver cuáles son las inquietudes y cómo responderlas. Por ejemplo el debate sobre los 30 mil. Las aulas son lugares de mucha potencia en torno a los valores democráticos en el sentido de un ejercicio de escuchar cosas que no nos gustan pero que son necesarias discutir”, apuntó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Un policía bonaerense condenado por el homicidio ...

Artículo siguiente

Imputaron a dos penitenciarios por encubrir al ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Grillo
    CPMJusticiaMovilizaciónNovedadesSeguridadViolencia policial

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo Grillo

    21 octubre, 2025
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    Perseguirás la justicia

    24 abril, 2018
    Por ezemanzur
  • Niñez y juventud

    Festival por los 25 años de la convención de los derechos del niño

    20 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNovedadesSalud

    Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la policía ante la crisis de personas internadas

    27 octubre, 2025
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La hija de Antonio Bettini relató la tragedia familiar: cuatro desaparecidos

    31 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Ordenan la clausura de un pabellón en el penal de Sierra Chica

    17 marzo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMSeguridad

    UN ABOGADO Y UN JUEZ FUERON ATACADOS POR POLICÍAS La CPM denuncia el aumento de la violencia policial en Mar del Plata

  • JusticiaNovedades

    Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron de encubrir el crimen

  • MemoriaNoticias

    SE PRESENTÓ EL LIBRO HISTORIA DE UN COMPROMISO Domingo Bresci: “Un testimonio de lo que fuimos”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria