Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos de las comunidades bonaerenses

  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

ComisaríasJusticiaNoticias
Home›Encierro›Comisarías›EN LA COMISARÍA FRAGUARON UNA ESCENA DE SUICIDIO Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

EN LA COMISARÍA FRAGUARON UNA ESCENA DE SUICIDIO Condenaron a prisión perpetua a tres policías de Necochea por torturas seguidas de muerte

Por ldalbianco
24 noviembre, 2023
2441
0

Este martes 21 de noviembre se conoció, a instancias del Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de Necochea, el veredicto condenatorio contra los cuatro policías que provocaron la muerte del joven Michel “Noa” Suárez en la comisaría 2° de Quequén durante la madrugada del 6 de diciembre de 2014. Tres de los imputados recibieron la pena de prisión perpetua por el delito de torturas seguidas de muerte y una agente fue condenada por incumplimiento de los deberes de funcionario público. De acuerdo a los valiosos testimonios de otros detenidos que declararon en el juicio, Noa habría muerto como resultado de una brutal golpiza en el interior de un minúsculo calabozo al que llaman “el locutorio”. En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura la CPM participó como veedora del juicio y acompañó el proceso de instrucción de la causa.

ANDAR en Necochea

(Agencia) El hecho ocurrió hace más de 8 años, el 6 de diciembre de 2014, y la causa fue objeto de varias maniobras de entorpecimientos por parte de las defensas, lo que provocó una excesiva dilación. Finalmente este martes 21 de noviembre se dio a conocer el veredicto en el juicio contra los cuatro policías acusados de provocar la muerte de Michel “Noa” Suárez.

Para la CPM se trata de una condena ejemplar, ya que reconoce la responsabilidad de los agentes estatales en el homicidio de Michel “Noa” Suárez mediante la aplicación de torturas, delito que pocas veces se reconoce en las sentencias por casos de violencia institucional.

El TOC 1 de Necochea, integrado por los magistrados Luciana Yrigoyen Testa, Aldo Rau y Carlos Herrera, resolvió condenar por el delito de torturas seguidas de muerte a tres de los efectivos de la comisaría 2° de Quequén (Daniel Allamanla, Matías Larrea y Fernando Pérez Zenatti) y por incumplimiento de los deberes de funcionario público a la agente Yanina Paola Mohana. Por la gravedad del delito, los tres primeros deberán enfrentar una pena de prisión perpetua más allá de que aún resta la realización de la audiencia de cesura.

“Se encuentra demostrado que Michel Suárez fue víctima de una imposición dolosa por parte de Larrea, Pérez Zanetti y Allamanla de un grave sufrimiento físico y psíquico en el marco de una privación legal de la libertad”, sostuvo en su voto el juez Rau, al que adhirieron sus colegas.

Cabe destacar que el cuerpo fue “hallado” por personal de la comisaría 2°, atado con cordones de zapatilla y la malla de la víctima a una rejilla de ventilación sobre una de las paredes del calabozo.

Sin embargo, los testimonios aportados tanto en la instrucción de la causa como en las jornadas de juicio por parte de personas que estaban alojadas en la comisaría en diciembre de 2014 son contundentes y fundamentales: oyeron gritos y golpes cuando ingresaron a la víctima al “locutorio”. También recordaron los pedidos insistentes de Noa para que los policías le quitaran las esposas y le devolvieran las muletas que utilizaba para trasladarse, pero el pedido no fue contestado.

Finalmente -y siempre de acuerdo a los relatos de las personas que presenciaron el hecho en el interior de la comisaría- los efectivos sacaron el cuerpo sin vida hacia un pasillo, simularon intentos de reanimación y lo subieron a una ambulancia. En el hospital determinaron que había llegado sin vida.

Como ya se mencionó, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura la CPM participó como veedora del juicio y acompañó a la familia de la víctima en la búsqueda de justicia. En ese sentido, integrantes del equipo de Litigio Estratégico presenciaron las primeras jornadas del debate oral a fines de octubre, además de haber acompañado al particular damnificado durante la instrucción de la causa.

Uno de los aportes fundamentales en materia probatoria fue el testimonio de la perito de parte Virginia Creimer, médica legista que fuera convocada por el particular damnificado. De acuerdo a su estudio, Noa Suárez fue golpeado, torturado y falleció producto de un traumatismo, no como resultado de un suicidio.

“En este tipo de casos hay que tener en cuenta que siempre las fuerzas de seguridad tienden a retener a una persona para su aprehensión con distintas medidas, una de ellas la compresión extrínseca del cuello”, dijo la experta en el juicio, diferenció los tipos de sujeciones del cuello de acuerdo a si son capaces o no de provocar la muerte, y detalló que se trata de una maniobra que no deja lesiones visibles.

“Dentro de mi experiencia en los últimos 25 años puedo decir que en la provincia de Buenos Aires existen muchos casos de personas que aparecen ahorcadas con medios idóneos que no deberían tener en su poder, y que sin embargo al realizar el análisis de autopsia psicológica se determina que la víctima no tenía ningún signo previo que indicara la conducta suicida”, explicó.

Agregó que una persona que se suicida no tiene por qué tener lesiones en el cráneo ni rostro, excepto en el cuello si es por ahorcadura: “Éste no es el caso de autos, en el que sí se encontraron lesiones a nivel externo en toda la superficie corporal y lesiones a nivel interno en el cráneo, región occipital”. También analizó las marcas en el cuello del dogal o lazo con el que, de acuerdo a la versión policial, el joven se habría suicidado, para concluir que la víctima habría recibido el ahorcamiento por acción de un tercero y desde atrás.

Por otro lado, al momento de dictar el veredicto, los jueces tomaron el pedido de la acusación respecto de la necesidad de que se inicie una investigación penal sobre otros de los integrantes de aquella dependencia policial, el comisario Germán Herold, Guillermo Farías y Gastón Elías, por su presunta participación en la muerte de la víctima. Se trata en todos los casos de personal jerárquico, principalmente Herold quien al momento de declarar durante el juicio entró en profundas contradicciones, alegando incluso desconocimiento; ante las inconsistencias de su testimonio, durante las audiencias el comisario tuvo que responder en un careo a pedido de los propios imputados.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Ataque a la Dirección de género, mujeres ...

Artículo siguiente

Otro memorial del bombardeo de 1955 atacado ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaMemoriaNoticias

    Comenzó el histórico juicio sobre la persecución a militantes de las Ligas Agrarias

    16 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMEducación y culturaMemoriaNoticias

    El territorio Jóvenes y Memoria: pensar las líneas de trabajo a 40 años del Golpe

    1 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Diario del JuicioJusticiaMemoriaNoticiasSin categoría

    “Bergés tenía mucho interés en que nadie se llevara a la nena”

    7 abril, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLínea de tiempoNoticiasViolencia policial

    Masacre de Monte: la policía actuó corporativamente para matar y encubrir

    28 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • CPMJusticia

    El próximo lunes se dará el veredicto en el juicio por apremios ilegales y vejaciones en el centro cerrado Copa

    19 agosto, 2021
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaMemoria

    Cobertura del juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Área Militar 132

    10 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Hijos del alma

  • CPMNoticias

    POR LA INTERVENCIÓN DE LA CPM Y ORGANISMOS DE DDHH DE SAN NICOLÁS Imputado por delitos de lesa humanidad no participó de asamblea de mayores contribuyentes

  • Identidades y territorios

    ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA Derechos humanos de personas LGBT privadas de libertad en América latina

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Más de 12 mil jóvenes para contar las memorias y luchas por los derechos humanos ...

    Por Sole Vampa
    14 octubre, 2025
  • Carta abierta de Pérez Esquivel a María Corina Machado

    Por ldalbianco
    13 octubre, 2025
  • “Nos decían que éramos todos terroristas, mientras se filmaba para su propio público”

    Por ldalbianco
    10 octubre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en una clínica de salud mental de Lanús

    Por Sole Vampa
    9 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria