Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

ComisaríasEncierroNoticias
Home›Encierro›Comisarías›DETENCIONES EN CONDICIONES INHUMANAS Cuatro personas esposadas 20 horas al día en la cocina de una comisaría clausurada

DETENCIONES EN CONDICIONES INHUMANAS Cuatro personas esposadas 20 horas al día en la cocina de una comisaría clausurada

Por ldalbianco
27 junio, 2023
2284
0

Este lunes 26 de junio la titular del Juzgado de Garantías 4 del departamento judicial de Bahía Blanca, Marisa Gabriela Promé, resolvió favorablemente la acción de habeas corpus colectivo presentada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) -Mecanismo Local de Prevención de la Tortura-, por las gravosas condiciones de detención en las que permanecían cuatro personas alojadas en la estación de Policía Comunal de Punta Alta, partido de Coronel Rosales. La comisaría no posee espacios adecuados para tal fin y por tal motivo cuenta con clausura administrativa del propio Ministerio de Seguridad. Por falta de calabozos, los detenidos estaban alojados en la cocina de la comisaría y pasaban hasta 20 horas esposados, sin provisión de comida ni elementos de higiene y debiendo soportar, el uso de grilletes como medida de seguridad. La jueza dispuso la relocalización de las personas en el plazo de 24 horas, en instalaciones que no perpetúen la vulneración de sus derechos.

ANDAR en Punta Alta

(Agencia) Además de ordenar la reubicación de las cuatro personas alojadas en la estación de Policía Comunal de Punta Alta, la jueza Marisa Gabriela Promé ordenó que, mientras tanto, se garantice el suministro de comida y elementos de higiene, debiendo asimismo “minimizar desde la dependencia policial las medidas de contención a fin de resguardar las condiciones de dignidad humanas”. Con esta última mención, la magistrada se refiere al empleo ilegal de las esposas y grilletes que los detenidos debían utilizar la mayor parte del tiempo como “medidas de seguridad” establecidas por el personal policial. Además, en caso de que se produzca el ingreso a la dependencia policial de nuevos aprehendidos, “deberá comunicarse dicha circunstancia al Ministerio Público Fiscal y al juez de intervención a los fines que se estimen corresponder en orden a su lugar de alojamiento”, señaló la jueza en el fallo del habeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

Así, la justicia bonaerense vuelve a intervenir en una práctica constante y de vulneración sistemática de derechos como es el alojamiento de personas detenidas en dependencias policiales que no están adaptadas para tales fines, ya sea porque cuentan con clausura administrativa como en el caso de la comisaría de Punta Alta, una clausura judicial o porque los calabozos están en pésimas e inhabitables condiciones.

Bajo este tipo de prácticas ocurrieron durante los últimos años los peores crímenes de personas bajo custodia estatal: las masacres de Pergamino en 2017 y de Esteban Echeverría en 2018, donde murieron 7 y 10 personas respectivamente. Pese a la gravedad de la situación la policía sigue desobedeciendo clausuras ordenadas por sus superiores o incluso por las autoridades judiciales.

El caso de Punta Alta llegó a conocimiento de la CPM a través de un familiar de uno de los detenidos, que advirtió sobre las inhumanas condiciones en las que cuatro personas permanecían alojadas. Ocupando un sector de la cocina de la dependencia de la policía comunal, los detenidos permanecían esposados durante 20 horas al día bajo pretexto de presuntas medidas de seguridad. Las esposas eran sustraídas por pocas horas para que las personas pudieran higienizarse, cocinar y comer. Sin embargo, ni los alimentos ni los elementos de higiene eran provistos por la autoridad policial sino que debían ser traídos por las familias. En cuanto a la ducha, no contaban con agua caliente por lo que debían bañarse con agua fría salvo contadas excepciones en las que les permitían calentar un poco. Asimismo, no accedían al uso del teléfono celular y permanecían incomunicados la mayor parte del tiempo. Sólo podían recibir visitas de sus familiares dos veces a la semana por espacios de entre 30 y 40 minutos.

De acuerdo al último reporte del Centro de Operaciones Policiales (COP) remitido a la CPM, una de las personas alojadas en aquella dependencia policial estaba desde mediados de abril, un período demasiado extenso teniendo en cuenta el uso de grilletes y el estar esposados durante la mayor parte del tiempo.

En el marco de una inspección realizada por la jueza y su auxiliar letrada con motivo de la tramitación del habeas corpus, los detenidos sumaron a las ya señaladas afectaciones a sus derechos la afectación del vínculo familiar y el escaso acceso a las comunicaciones telefónicas, que sólo eran habilitadas según la voluntad del personal policial.

Por último, la jueza dio curso al pedido de la CPM para que se analicen los últimos informes y resultados de las visitas periódicas realizadas al Destacamento Policial de Punta Alta por parte del Comité Departamental de Seguimiento Permanente, que esta integrado por la Cámara de Apelaciones y Garantías, la Fiscalía general y la Defensoría General del Departamento Judicial Bahía Blanca. 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjusticiapolicíaPunta Alta
Artículo anterior

Sentencia judicial contra violaciones de derechos humanos ...

Artículo siguiente

“Fue una verdadera cacería humana”

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    Terminó el XVII encuentro de Jóvenes y Memoria

    11 diciembre, 2018
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Comienzan los alegatos en el juicio a 6 prefectos

    1 agosto, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNovedades

    La CPM y OTRANS presentan la primera muestra alternativa e itinerante del Museo Travesti Trans

    7 noviembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Yanina Farías: otra mujer víctima de violencias acusada de mala madre

    16 abril, 2018
    Por Paula Bonomi
  • UP 33
    CPMEncierroGéneroNovedades

    Bebés, niños y niñas no podrán estar con sus madres detenidas

    22 octubre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Niñez y juventudViolencia policial

    4 jóvenes muertos, 9 años sin justicia

    21 octubre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSeguridadViolencia policial

    LA CPM ACTÚA COMO PATROCINANTE DE LAS VÍCTIMAS Seis policías detenidos por las violaciones a los derechos humanos en la subcomisaría de Domselaar

  • Diario del JuicioJusticiaLesa HumanidadMemoria

    MEGAJUICIO POZOS DE BANFIELD Y QUILMES Y BRIGADA DE LANÚS Un legado familiar

  • JusticiaNovedadesTrabajo

    CRIMINALIZAR LA PROTESTA: PRESOS POR UNA CAUSA QUE NO CONOCÍAN Exigen la libertad de cuatro choferes de la línea Este

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria