Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

JusticiaNoticiasSeguridad
Home›Justicia›Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

Denuncia penal contra policías que protestaron en Olavarría

Por Paula Bonomi
14 septiembre, 2020
1361
0

Los denunciantes son Carmelo Vinci y Carlos Genson, ex detenidos desaparecidos, integrantes de la Comisión por la Memoria de Olavarría y militantes con una gran trayectoria en defensa de los derechos humanos. La denuncia penal es contra los policías que se manifestaron en esa localidad en los últimos días. Pidieron al Ministerio Público Fiscal que investigue si se violaron los artículos 226 y 226 bis del Código Penal que establecen las penas por los atentados al orden constitucional y la vida democrática.

ANDAR en Olavarría

(Agencia) La presentación solicita que se investigue a los policías que se manifestaron entre los días 7 y 10 de septiembre en Olavarría. El texto describe el accionar policial como intimidatorio: “los agentes de la policía  bonaerense, no con ánimo de cuidar a la ciudadanía sino motivados por su reclamo salarial, realizaron una caravana por la ciudad en patrulleros, portando uniformes y con armas en la cintura.  Realizaron un recorrido que inició en la Comisaria 1 e incluyó un extenso camino hasta llegar a la Municipalidad”.

En la denuncia señalan que “resulta a nuestro criterio la violación del art. 11 y 12 de la ley 13.982”, la norma que regula el funcionamiento de la Policía Bonaerense. El primero de los artículos establece entre otras cosas que los efectivos policiales deberán “portar el ama reglamentaria y los demás elementos provistos por la institución durante la prestación del servicio, excepto cuando por razones especiales sea relevado de ese deber”.

“No podemos dejar pasar por alto esta situación porque es de una peligrosidad extrema”, expresó al ser entrevistado por ANDAR Carmelo Vinci. “Creemos que la policía, como otros agentes del Estado, tienen derecho a tener un sueldo digno. Así como también los médicos, enfermeros y todos los empleados públicos. Pero de acuerdo a las características que tomó el reclamo, sobre todo de algunos de los funcionarios policiales, han dejado a la vista que no se cumplieron con las funciones que deben desempeñar y además mantuvieron las negociaciones con armas en la cintura. La Constitución y la leyes de la misma policía no admite este tipo de acciones”, dijo.

Tras describir cómo se manifestaron los policías en protesta por las calles de la ciudad y mencionar los acontecimientos en Olivos y La Plata la denuncia pretende “que el órgano competente investiguen los hechos que han tomado estado de noticia. Esto resulta relevante y decisivo, comprendemos que no deben encontrar cobijo tales actos en un Estado que se precie de constitucional y legal”.

Como prueba se ofrecen los links de los medios de comunicación locales donde se informó sobre las alternativas de la movilización de los uniformados en Olavarría.

Además se sugiere que se cite a las personas que puedan identificar a los manifestantes en los múltiples videos que se han difundido, “se analice la comisión de los posibles delitos mediante mensajería telefónica de WhatsApp u otras semejantes” y “se cite a declaración testimonial a aquellos voceros de las manifestaciones, al menos los que se manifestaron en Olavarría”.

Ahora la Fiscalía General de Azul deberá decidir quién será el agente fiscal que se encargará de instruir la causa que podría introducir un elemento novedoso en esta historia que conmocionó al país en los últimos días.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetaspolicíaprovinciareclamo
Artículo anterior

La resistencia chilena en Argentina espiada por ...

Artículo siguiente

Elevaron a juicio la causa por el ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

    Pedido de justicia por Rafael Nahuel

    19 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Unidad penal 36 de Magdalena: cuando el hambre es otra tortura

    15 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesViolencia policial

    Por la brutal agresión de un policía necesita colocarse una placa de titanio en la cabeza

    2 junio, 2021
    Por Sole Vampa
  • CPMNovedadesOpiniones

    Un nuevo reglamento contra las leyes

    9 febrero, 2024
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Manifestación frente a una comisaría marplatense

    15 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaSeguridad

    Bolívar: tres policías condenados por vejaciones

    5 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroJusticiaNovedadesOpinionesSeguridadViolencia policial

    DOCUMENTO DE LA CPM A LOS SENADORES NACIONALES Rechazo a la reforma de las leyes penales: la promesa de seguridad con mano dura es falsa

  • NoticiasTrabajo

    RECLAMAN SUBSIDIOS PARA RECONSTRUIR LA INFRAESTRUCTURA BÁSICA Miles de familias de productores platenses podrían abandonar la actividad tras los destrozos del temporal

  • JusticiaMemoriaNoticias

    SÉPTIMO JUICIO POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN CORRIENTES Comenzó el histórico juicio sobre la persecución a militantes de las Ligas Agrarias

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria