Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaNovedadesViolencia policial
Home›Justicia›SUSPENDEN EL JUICIO POR PABLO ALCORTA “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi familia”

SUSPENDEN EL JUICIO POR PABLO ALCORTA “No iba a permitir que la justicia se ensañe conmigo y mi familia”

Por ldalbianco
5 diciembre, 2019
1097
0

La familia de Pablo Alcorta le había solicitado al Tribunal Oral Criminal 5 de Morón que suspenda el juicio hasta tanto se completara una medida de prueba pedida por sus abogados. A pocos días del inicio del juicio, que iba a ser el próximo 9 de diciembre, los jueces escucharon el reclamo de la familia y suspendieron las audiencias. Emilia Vasallo asegura que fue producto de la lucha permanente, que la familia no tuvo las mismas condiciones para litigar y que todo “estaba preparado para atacar a mi hijo y mi familia”.

ANDAR en Morón

(Agencia Andar) “No iba a ser parte de este juicio. Era una decisión que había tomado, no iba a dejar que se ensañen ni verdugueen a mi familia y a mi hijo. Era un juicio donde sólo buscaban cargar la culpa de todo en mi hijo y yo no iba a permitir”, sostiene Emilia Vasallo, mamá de Pablo Alcorta.

El 18 mayo de 2013, a la altura del peaje Vergara de Morón, el sargento de la policía bonaerense Diego Tolaba disparó contra Pablo Alcorta y un compañero que viajaban en moto. El disparo dio en la cabeza de Pablo que murió el 6 de diciembre, luego de siete meses de agonía.

Desde el primer momento, la familia de Pablo, con el patrocinio de los abogados de la Gremial, cuestionaron la instrucción judicial y denunciaron que todas las medidas de prueba habían sido dirigidas para avalar la versión policial. El sargento Tolaba fue incluso absuelto en tres oportunidades y la Cámara de Apelaciones de Morón ordenó en dos oportunidades seguir investigando.

Ante la proximidad del juicio, que estaba previsto realizarse el 9 y 11 de diciembre, los abogados de la familia de Pablo habían solicitado en más de una oportunidad que se suspenden las audiencias porque había medidas de prueba solicitadas por la parte acusadora que no se habían realizado; la más importante era la pericia planimétrica. “Una y otra vez, sin ningún motivo, el Tribunal nos había dicho que no”.

En el último recurso presentado, los abogados de la Gremial volvieron a remarcar la importancia de esta prueba y alegaron -como ya lo había reconocido la Cámara de Apelaciones- que seguía sin garantizarse el principio de igualdad para litigar. En esta oportunidad, además, el pedido de aplazamiento de las audiencias también fue acompañado por el Ministerio Público Fiscal.

“La planimetría es importante porque con esa medida de prueba podemos saber a qué distancia disparó Tolaba, cuál fue la trayectoria de la bala. Y lo importante es que el resultado de esa pericia se podrá confrontar con las declaraciones de los testigos del peaje, que son compañeros de Tolaba y declararon todos a su favor”, explica Vasallo.

Para Emilia, la decisión del Tribunal de suspender el juicio fue resultado de la lucha: “Ellos sabían de la multitudinaria movilización que iba a haber frente a los tribunales, sabían lo difícil que iba a ser contrarrestar ese reclamo afuera de la sala y también sabían, supongo, que no iba a exponerme a ese juicio y seguiría en la calle con la militancia, que es la única lucha que sirve”.

En la resolución del TOC 5 de Morón, suspendió el juicio para abril del próximo año y lo supeditó a la realización de las medidas de pruebas solicitadas: la planimetría y la pericia de la historia clínica.

A pesar de celebrar este logro, las irregularidades en la investigación no le permiten confiar mucho en la justicia. “A medida que va pasando el tiempo, y ya llevamos seis años, una no deja de luchar pero se va dando cuenta cómo funciona la justicia”, dice. Y agrega: “Esta decisión no me renuevan la esperanza en la justicia, pero sí quería demostrar que las cosas se consiguen con la lucha y con ser consecuente con lo que uno dice y hace”.

Diego Tolaba está imputado por homicidio simple, un delito con una expectativa de pena que va de los 8 a los 25 años. Durante los seis años de instrucción judicial, el sargento de la Bonaerense nunca estuvo detenido; incluso, poco después del hecho, fue ascendido, y después trasladado a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.

“Si logramos condenar a Tolaba, por lo menos no andará en la calle, como muchos otros”, cierra Emilia Vasallo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Vidal reglamentó la ley de cupo laboral ...

Artículo siguiente

Solicitan intervención urgente a Naciones Unidas

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Marcha en apoyo a Reina Maraz

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Se conocerá la sentencia por el asesinato de Lautaro Bugatto

    17 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Comienza hoy el juicio por Sergio Jaramillo

    31 agosto, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNoticias

    Pedido de procesamiento de dos médicos y un penitenciario por no denunciar torturas

    9 septiembre, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaLesa Humanidad

    Se conocerá el veredicto en la causa Chavanne

    6 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • EncierroJusticiaNovedades

    Detienen a un agente penitenciario por falso testimonio

    29 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNoticiasSalud

    DETENIDA EN EZEIZA SIN ATENCIÓN MÉDICA Anahí Salcedo: piden que se garantice su acceso a la salud

  • MemoriaNoticias

    EL SÁBADO 26 EN AVENIDA DE LOS TRABAJADORES AL 5700 Mar del Plata: inauguran la “celda itinerante” en el Faro de la Memoria

  • NoticiasViolencia policial

    Mar del Plata: policías golpearon a la madre de Brandon Romero

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria