Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

CPMNovedadesSeguridad
Home›CPM›UN PROYECTO QUE RESTRINGE DERECHOS La CPM solicitó una audiencia pública para discutir el código de convivencia de La Plata

UN PROYECTO QUE RESTRINGE DERECHOS La CPM solicitó una audiencia pública para discutir el código de convivencia de La Plata

Por Sole Vampa
13 noviembre, 2018
2305
0

A poco de crearse la Guardia Urbana de Prevención, el poder ejecutivo del Municipio de La Plata propone avanzar con una nueva normativa que, de acuerdo al anteproyecto de ordenanza que circula, restringe aun más derechos y el uso del espacio público, persigue fines recaudatorios y criminaliza la protesta social, la economía popular, el trabajo sexual y la cultura. Ante la ausencia de información pública sobre el contenido, forma y funcionamiento de este nuevo código de convivencia, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) solicitó que se convoque a una audiencia pública para su discusión plural y democrática con participación de todos los actores de la sociedad civil.

ANDAR en La Plata

(CPM) Regulación y sanción de la protesta social, la posibilidad de imponer multas con fines recaudatorios o penas de prisión para cartoneros, vendedores ambulantes, trabajadoras sexuales, además de la regulación de muchos otros aspectos de la vida cotidiana de los y las ciudadanas platenses, como las reconocidas fiestas de estudiantes secundarios. Estas son algunas de las normas y penalidades del nuevo código de convivencia ciudadana que impulsa el Ejecutivo municipal.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) advierte que esta normativa se inscribe en una política restrictiva, recaudatoria y represiva que atenta principalmente contra los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad.

El nuevo código plantea que ante una infracción se podrá avanzar en decomiso, multa y detención. No contempla instancias de diálogo o alternativas en la resolución de los conflictos. Además no se garantiza un derecho de plena defensa frente a este proceso, y continúa utilizando figuras inconstitucionales como la conversión de la multa en arresto -mecanismo del antiguo derecho romano e ilegal en nuestro país- cuando la persona no puede pagarla. A esto se suma que estas penas inconstitucionales se cumplirían en dependencias policiales. Como ya hemos denunciado, las comisarías de la provincia de Buenos Aires, y las de La Plata en particular, se encuentran en una situación de hacinamiento crítico, y la Comisión Interamericana ha desaconsejado que sean utilizadas como lugares de detención. En estas condiciones, según el proyecto, una persona podría permanecer hasta 90 días.

Hasta el momento, cualquier análisis resulta incompleto porque el anteproyecto se realizó prácticamente sin consulta pública. La decisión de legislar sobre el uso del espacio público y las prácticas de la vida cotidiana en la ciudad requieren de un debate serio, abierto y plural con participación de todas las instituciones y organizaciones sociales interesadas en discutir sobre este tema.

En ese sentido, y ante el inminente tratamiento legislativo del código de convivencia, la CPM envió una nota al presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Fernando Ponce, solicitando que se convoque a audiencia pública para discutir y buscar consensos de fondo antes de su sanción.

“Este proyecto se presenta en un marco de ausencia de información pública sobre su contenido, forma y funcionamiento”, señala el escrito. Y agrega: “Los espacios de debate que se promovieron hasta ahora se difundieron casi sin antelación impidiendo la participación de instituciones y organizaciones sociales”. Una vez más, la CPM insiste que estos debates deben darse de cara a la sociedad.

En estas semanas previas, y ante la preocupación por el avance de este anteproyecto de ordenanza, la CPM participó de distintos espacios de debate colectivo con otros organismos de derechos humanos y organizaciones sociales, políticas y culturales, gremios, cooperativos de trabajo, inmigrantes y colectivos feministas. Estos fueron los actores que se movilizaron de manera masiva en el centro de la ciudad para rechazar esta propuesta.

La gestión municipal ha dispuesto recursos dando prioridad a la vigilancia y control del espacio público, a partir de la saturación de agentes municipales (que muchas veces terminan arrogándose funciones de policía), cristalizada recientemente en la creación de la Guardia Urbana de Prevención. El código de convivencia ciudadana va también en esa dirección: ante las situaciones de vulnerabilidad se elije el camino de la violencia estatal.

Lejos de promover la inclusión social con políticas de ampliación de derechos económicos, sociales y culturales o el fortalecimiento de dispositivos estatales como los servicios locales o zonales de promoción y protección de los derechos del niño, esta propuesta restrictiva, recaudatoria y represiva avanza contra los derechos y garantías de los sectores más vulnerables: colectivos de la economía popular, migrantes, trabajadores sexuales, niños, niñas y adolescentes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosleyesreclamo
Artículo anterior

Se presenta en La Plata el libro ...

Artículo siguiente

Cubanas, mujeres en revolución

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosNovedades

    Tierras para todos

    28 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Educación y cultura

    La ESB 37 se moviliza para poder seguir estudiando

    17 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territorios

    Segunda asamblea #8M

    6 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    Piden un debate serio y abierto sobre la reforma de las leyes penales

    17 abril, 2017
    Por Sole Vampa
  • Trabajo

    Despido en el sitio de memoria “Virrey Cevallos”

    13 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNoticiasTrabajo

    Feminidades y acción política: el camino de la igualdad

    13 marzo, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    MARCHA CONTRA EL GATILLO FÁCIL Por más seguridad, “basta de matar a nuestros pibes”

  • Educación y culturaNoticias

    10 MIL JÓVENES YA PASARON POR EL ENCUENTRO DE CIERRE EN CHAPADMALAL Jóvenes y Memoria: la democracia que reclaman las grandes mayorías

  • BrevesEducación y cultura

    Cadáveres Impensables, cadáveres impensados

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria