Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

JusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›Justicia›389 VÍCTIMAS, MÁS DE 20 IMPUTADOS Designaron al tribunal que juzgará a los genocidas del Pozo de Quilmes y Banfield

389 VÍCTIMAS, MÁS DE 20 IMPUTADOS Designaron al tribunal que juzgará a los genocidas del Pozo de Quilmes y Banfield

Por Sole Vampa
28 agosto, 2018
2013
0
Varios años después del pedido de elevación a juicio, se designó al Tribunal para juzgar los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Quilmes y Pozo de Banfield. La CPM aportó documentación probatoria del fondo documental DIPPBA.

ANDAR en la Justicia

(Agencia Andar) El Ministerio Público Fiscal había solicitado -en 2014 y 2015, respectivamente- la elevación a juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Quilmes y Pozo de Banfield. Varios años después, se designó al Tribunal para juzgar a más de 20 imputados por delitos cometidos contra 389 víctimas.

“La venimos peleando desde hace años y este, en particular, era un juicio que se venía demorando mientras vemos como se nos pasan los años a nosotros, pero también como se le pasan los años a los represores”, señaló Rubén Shell, sobreviviente de la dictadura militar, que estuvo en cautiverio más de 100 días en el ex centro clandestino de detención Pozo de Quilmes. “Creemos que todavía faltan muchos responsables, muchos torturadores, que no estarán en este juicio y que actuaron en los dos centros clandestinos pero llegar a esta instancia es importante. Es nuestra necesidad de justicia la que impulsa cada uno de estos juicios”, agrega Shell.

La designación del tribunal llega varios años después de que se haya solicitado la elevación a juicio de ambas causas que se unificaron para el debate oral. Desde el Consejo del sitio para la memoria, defensa y promoción de los derechos humanos ex CCD Pozo de Quilmes, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) venía reclamando la conformación del Tribunal. En ese sentido, durante los últimos meses se habían realizado audiencias con el fiscal general de La Plata, Hernán Schapiro, quien había solicitado en 2014 la elevación a juicio por los crímenes cometidos en ese CCD y luego se reunió con el juez Pablo Vega del TOF 1 de la Plata.

Además de las audiencias con funcionarios judiciales, los reclamos para avanzar con el juicio también tuvieron su correlato en las calles marplatenses donde, junto a organismos de derechos humanos, estudiantes y vecinos, se realizaron manifestaciones en repudio a la domiciliaria del genocida Juan Miguel Wolk, uno de los imputados en la causa por los delitos cometidos en el Pozo de Banfield.

En total, llegan a juicio unos 20 imputados por delitos cometidos contra casi 400 víctimas, entre ellas, hay varios casos de mujeres embarazadas y niñas y niños nacidos en cautiverio. Por su parte, entre los acusados están los civiles civiles Jaime Smart, ex ministro de Gobierno bonaerense, su entonces secretario de Gobierno —luego, en democracia, juez federal— Juan María Torino y el ex médico policial Jorge Antonio Bergés.

Entre otros represores, integran la nómica de imputados el ex comisario Miguel Osvaldo Etchecolatz y, como se mencionó, su mano derecha Juan Miguel Wolk. A pesar de estar condenado por otros hechos, Wolk está actualmente con arresto domiciliario en Mar del Plata. La designación del Tribunal llega, precisamente, luego de los múltiples reclamos y marchas que vienen organizando la agrupación Vecinos sin Genocidas y organismos de derechos humanos en la ciudad balnearia.

“La designación del tribunal llega en un momento de mucha movilización por parte de la sociedad repudiando la presencia de Wolk en nuestra ciudad. El viernes pasado, junto a Abuelas de Plaza de Mayo, Vecinos sin Genocidas, la Federación Universitario Marplatense y el Frente de Estudiantes Secundarios de Mar del Plata realizamos una conferencia de prensa para proyectar un esquema de acción y movilización que interpele al sistema de justicia. Este avance es un logro de esta lucha”, expresó la integrante de la CPM, Yamila Zavala Rodríguez.

Antes de ser condenado, Juan Miguel Wolk estuvo prófugo de la justicia y hasta llegó a fraguar su muerte, siempre intento evadir la justicia. “Cada uno de estos juicios es importante no sólo por la condena a genocidas ya condenados como Wolk sino también porque en cada uno de estos procesos hay nuevos imputados. Y nuevas víctimas que necesitan reparación. A su vez, cada condena fortalece el proceso de memoria, verdad y justicia como ese umbral de tolerancia de la democracia que no estamos dispuesto a ceder como sociedad”, cerró Zavala Rodríguez.

En 2014, los fiscales generales de La Plata, Marcelo Molina y Hernán Schapiro, requirieron la elevación a juicio por los crímenes de lesa humanidad en el CCD Pozo de Quilmes; un año después, Molina y el fiscal ad hoc Juan Martín Nogueira pidieron lo mismo en la causa que investigaba los delitos cometidos en el CCD Pozo de Banfield. En ambas investigaciones, y por requerimiento de la justicia, la CPM aportó documentación probatoria de los fondos documentales que gestiona.

Numerosas fichas personales de las victimas elaboradas por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), denuncias de privaciones de la libertad, solicitudes de paradero y legajos donde constan las detenciones de víctimas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional forman parte del voluminoso informe presentado por la CPM.

Esos documentos no sólo aportan pruebas sobre la participación de los imputados en estos crímenes, sobre la vigilancia y persecución sobre muchas de las víctimas que están en este juicio y también reconstruye el funcionamiento del circuito represivo, bajo el cual estuvieron los dos centros clandestinos de detención.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjuiciosQuilmesSitios
Artículo anterior

Vuelven a juzgar a 11 policías y ...

Artículo siguiente

¿Cómo actuar frente a las fuerzas de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Dibujar la memoria

    11 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • MemoriaOpiniones

    Una baldosa por la memoria en Villa Gessell

    24 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNoticias

    Yanina Farías: finalizaron las audiencias testimoniales

    3 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Diario del Juicio

    “¿Dónde están? ¿Dónde buscarlos?”

    17 julio, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Monte Pelloni II: se suspendieron las últimas audiencias

    29 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesLesa HumanidadMemoria

    A 20 años del inicio del Juicio por la Verdad

    30 octubre, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNiñez y juventud

    LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESPUÉS DE LA INUNDACIÓN Cuando el agua baja, los jóvenes avanzan

  • NoticiasOpiniones

     LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN PELIGRO Adolfo Perez Esquivel se pronunció en una carta

  • Diario del JuicioJusticiaLesa Humanidad

    EL TESTIMONIO DE LOS HIJOS DE "CACHO" BORZI EN LA AUDIENCIA 45 DEL JUICIO “Se llevaron a papá”

    “Se llevaron a papá”">

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria