Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena ...

      8 mayo, 2025
      0
    • Detuvieron a tres policías de la bonaerense imputados por torturas

      31 marzo, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

      21 marzo, 2025
      0
    • La CPM aportó pruebas que permiten identificar al gendarme que disparó y ...

      19 marzo, 2025
      0
    • Después del escándalo comenzó el juicio a un ex policía por golpear ...

      14 marzo, 2025
      0
    • Llaman a declaración indagatoria a un policía bonaerense por el caso Nicora

      12 marzo, 2025
      0
    • Mar del Plata: tres policías serán investigados por presionar testigos y armar ...

      11 marzo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
  • Memoria
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
    • Realizan tareas de inteligencia ilegal en el marco de una caravana por ...

      5 abril, 2025
      0
    • Estrenan el documental “Las voces del silencio” que aborda las torturas a ...

      31 marzo, 2025
      0
    • Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

      31 marzo, 2025
      0
    • Una muestra que abre archivos personales en el museo de arte de ...

      24 marzo, 2025
      0
    • La agenda de la UNLP por el 24 de marzo

      19 marzo, 2025
      0
    • Norita Cortiñas y las grietas por las que se filtra la política

      26 febrero, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
    • Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes ...

      27 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la ...

      16 diciembre, 2024
      0
  • Encierro
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Clausuran el único calabozo de la comisaría de San Pedro que estaba ...

      29 diciembre, 2024
      0
    • Intentan amedrentar a una referente de Yo No Fui: “algo que estamos ...

      26 diciembre, 2024
      0
    • Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa ...

      19 diciembre, 2024
      0
    • Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

      5 diciembre, 2024
      0
    • Prohíben alojar detenidos en la sede de la DDI de San Nicolás

      25 noviembre, 2024
      0
    • Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

      22 noviembre, 2024
      0
  • Salud mental
  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de memoria

NoticiasTrabajo
Home›Noticias›Se reglamentó el cupo laboral trans en San Martín

Se reglamentó el cupo laboral trans en San Martín

Por Sole Vampa
14 junio, 2018
2033
0

Después de dos años de aprobada la ley 14.783 que dispone que el 1% de los puestos en los organismos públicos sean ocupados por población trans, y tras una larga lucha de las organizaciones locales, se aprobó el cupo. Las expectativas y el trabajo que conquista derechos.

ANDAR en San Martín

(Agencia Andar) Alejandra Cabrera es una de las referentes que se dedicó a  pensar y desarrollar estrategias para concretar la implementación de este cupo que es ley en la provincia. “Desde el 2016, cuando ingresó al Concejo Deliberante de San Martín, estuvo 2 años encajonada”, cuenta la activista, lo que derivó en que distintas organizaciones empezaran a reclamarla. “Cada una estuvimos reunidas y aportando estrategias, pidiendo encuentros con el municipio y concejales. Yo tuve la posibilidad de entrevistarme con el presidente del consejo Diego Perrela y él se había comprometido en este debate a favor de la votación”, detalla Cabrera.

Algunos municipios como Quilmes, Avellaneda, Lanús, Morón, Almirante Brown, Merlo, Tres de Febrero y San Miguel adhirieron a la ley pero no hay datos exhaustivos que releven la situación laboral de personas travestis y trans. Las cifras que circulan suelen ser parciales y focalizadas ya que muchas son parte del trabajo que hacen organizaciones la sociedad civil en un territorio, como Alejandra.

En San Martín, donde el cupo se votó con 22 concejales a favor y algunas abstenciones, hay casi un centenar de personas que podrían aplicar a los puestos que se abran. “Venimos haciendo un trabajo arduo que implica que estamos capacitadas para ocupar ese puesto: hay promotoras de salud, compañeras con terciarios, otras que se formaron trabajando en territorio con temas como los consumos problemáticos. Hay 70 compañeras capacitadas con primario y secundario terminado”, dice Cabrera.

La ley 14.783 de cupo laboral trans, también conocida como “Amancay Diana Sacayán”, fue aprobada por unanimidad el 17 de septiembre de 2015 en la legislatura bonaerense. Establece para el Estado “la obligatoriedad de ocupar en una proporción no inferior al 1% de su personal a personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo y establecer reservas de puestos de trabajo a ser exclusivamente ocupados por ellas, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en el empleo público”.

“Las expectativas son muchísimas; no nos vamos a quedar quietas, vamos a seguir para que esto se efectivice, para poder empezar a implementarlo, seguiremos en esta lucha de la igualdad en el país. Somos uno de los sectores más vulnerables pero hemos llegado a muchos logros, muchas leyes, siempre en colectivo porque de eso se trata”, cuenta Alejandra y agrega que en el municipio se está capacitando e impulsando el acceso a la educación a más personas trans. Ella misma es formadora en violencia institucional y de género y agradece a quienes aportaron en su formación y militancia: “todo el grupo de la Comisión por la Memoria me ayudó un montón y  me dieron las herramientas necesarias para poder llegar a más compañeras, para enfrentarme a ciertos sectores. Hoy esas compañeras están más empoderadas gracias a esto”.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • Imprimir
  • WhatsApp
Artículo anterior

Colegio Nacional de San Isidro: la policía ...

Artículo siguiente

Se proyectará “La fiesta de todos” de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    Frente al odio otra cultura

    26 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • GéneroNoticiasSeguridad

    Entregan un proyecto de ley para que el Congreso declare la emergencia nacional en violencias de género

    3 marzo, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedadesTrabajo

    “Hay noches que me levanto pensando que sigo en la cárcel”

    15 mayo, 2019
    Por ldalbianco
  • CárcelesEncierroNoticias

    La justicia ordenó bajar la cantidad de 81 personas alojadas en un pabellón para 36 en la cárcel de Junín

    13 diciembre, 2023
    Por ldalbianco
  • CárcelesCPMEncierroNoticias

    Para la CIDH urge que los Estados garanticen la salud y la integridad de las personas privadas de libertad y ...

    1 abril, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaNoticiasViolencia policial

    Grave irrupción policial durante el escrutinio electoral en una facultad de Lomas de Zamora

    17 mayo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Justicia

    LESA HUMANIDAD Las últimas audiencias previas a los alegatos en el “juicio Armada”

  • ComisaríasEncierroNovedades

    HABEAS CORPUS COLECTIVO DE LA CPM Más de 500% de sobrepoblación durante la pandemia: piden la clausura de la comisaría 5ª de Quilmes

  • Educación y culturaNovedades

    ENTREVISTA A DORA BARRANCOS “Cuando se menguan los desarrollos en ciencia y tecnología, hay una menor posibilidad de desarrollo estratégico para el país”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “Por lo que vimos durante el juicio, tendría que haber una condena bastante alta”

    Por Sole Vampa
    8 mayo, 2025
  • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    Por Sole Vampa
    7 mayo, 2025
  • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de las políticas de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    6 mayo, 2025
  • Agitadores gremiales: la mirada de la DIPPBA sobre el mundo del trabajo

    Por Sole Vampa
    29 abril, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Rocío Suárez
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Rocío Suárez
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Rocío Suárez
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Rocío Suárez
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria