Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Una movida que busca seguir trabajando

  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

NovedadesViolencia policial
Home›Novedades›MUJERES TRANS DETENIDAS Prácticas policiales que retrasan

MUJERES TRANS DETENIDAS Prácticas policiales que retrasan

Por Ana Lenci
3 septiembre, 2013
1501
0

ANDAR en La Plata

(Agencia) Una noche de jueves una denuncia anónima al 911 por disturbios en la zona roja de La Plata terminó en operativo policial. Hasta ahí era otra intervención casi cotidiana.

Ximena Gómez, “la Yoryi” y Daniela Carrasco son dos travestis que trabajan en la zona, y que quedaron detenidas luego del operativo. En el momento que apareció la policía, había en esa esquina 4 personas, pero sólo las requisaron y detuvieron a ellas, siempre a través de personal masculino.

Yoryi relató a sus amigos que la requisa fue sumamente violenta, que nunca las trataron como travestis sino como a varones: fueron requisadas y desnudadas bajo la presencia de hombres. Esto continuó en todas las instancias institucionales ya que fueron registradas y nombradas siempre con nombre de hombres, y en ningún momento la policía dispuso de personal femenino para acompañarlas*.

El patrullero las llevó a la Comisaría novena de La Plata, donde permanecieron todo el fin de semana hasta el lunes cuando las trasladaron a la alcaidía Pettinato. En la comisaría también sufrieron degradaciones y maltratos psicológicos continuos, todo el tiempo las trataban de “tipos” o de “locos”, y fueron objeto de burlas, risas y comentarios discriminatorios continuos.

Foto: Cristian Prieto Carrasco

Foto: Cristian Prieto Carrasco

El Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo explicó en un comunicado que este caso “evidencia una práctica generalizada: a pesar de los avances normativos recientes en el reconocimiento de derechos civiles, no se advierten acciones específicas ni un tratamiento adecuado por parte de los funcionarios públicos del ámbito de la justicia como de agentes de las fuerzas de seguridad, respecto de las personas trans y sus derechos”.

En la detención, Yoryi llevaba 3 pedacitos de marihuana y Daniela 1600 pesos. Pero, de acuerdo a la declaración de allegados de las chicas, en la misma cuadra aparecieron bolsas de cocaína. La policía, entonces, asumió que la cocaína era de ellas, y debido a que la droga estaba “fraccionada”, es decir, separada, les iniciaron una causa por venta de drogas, en vez de llevarlas por “tenencia simple”.

Ahora se encuentran en la alcaidía, que si bien es un lugar de encierro para hombres, lograron estar en un pabellón de travestis, aunque sus amigos aseguraron que esto no fue por respetar su género, sino por una cuestión de seguridad. Sus compañeros están preocupados también porque allí no les permiten recibir visitas. “Para nosotros es importante insistir en este tema ya que forma parte de la misma discriminación que condena a las travestis a condiciones de marginalidad y soledad extrema. La mayoría de las travestis son discriminadas y negadas incluso por su familia, de manera tal que su familia real somos los amigos” subrayó Rocío, amiga de las detenidas. Por eso, Rocío considera que “impedir u obstruir las visitas de amigos a las detenidas travestis privadas de su libertad, viola el derecho a la contención y vinculación familiar que tiene cualquier detenido, e implica una discriminación tanto para nosotros los familiares, como también hacia ellas, que no tienen una “familia de sangre”.

BASTAcriminalizaciontrans

La movilización frente a los tribunales en La Plata

Desde la comunidad LGTTTBIQ ven con gran preocupación que “aun teniendo regulaciones y leyes de género vigentes la omisión implica la negación de las condiciones cotidianas en las que vive la población travesti, y retrocede los avances que se vienen dando en la lucha social sobre igualdad”.

Las agrupaciones que están apoyando a las detenidas piden la nulidad del caso, no sólo por el mal procedimiento policial (había 4 personas y detuvieron sólo a dos, hay contradicciones entre el testigo de procedimiento y el acta policial) sino por considerar que las detuvieron por su condición de género y sus circunstancias: travestis y prostitutas.

Es por eso que difundieron un petitorio en el que piden por la nulidad inmediata del caso y resarcimiento por “la violación por parte de todo el sistema penal y judicial del derecho a la autopercepción de género” y “el maltrato social y policial que reciben a diario agravado en su detención” como ejes principales. En ese marco entienden que “la condición de género y de clase social es el fundamento real para privarlas de su libertad, criminalizando el travestismo, el consumo personal de drogas y la prostitución”.

El día lunes 2 de septiembre, se realizó una marcha de apoyo a las trans detenidas desde calle 1 y 66 (Plaza Matheu) hasta los tribunales. Quienes quieran adherir al petitorio, pueden enviar su nombre completo y DNI a malascomolasa@gmail.com.

 

* Esta situación viola el Art. 12 de la Ley de identidad de género que garantiza que el ejercicio del derecho a la identidad de género no se encuentra supeditado a ningún trámite judicial o administrativo, ni tampoco se exige que las personas deban someterse a tratamientos para que su identidad sea respetada. Basta el simple requerimiento para que el nombre de pila adoptado deba ser utilizado “para la citación, registro, legajo,  llamado y cualquier otra gestión o servicio, tanto en los ámbitos  públicos como privados.” (OVG) 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosgenerojusticiaLa Plataviolencias
Artículo anterior

Se presentó el documental “Carlos -El ...

Artículo siguiente

Los días sin López

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    “Una mirada honesta” llega a la Universidad de La Plata

    27 marzo, 2023
    Por Sole Vampa
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    La CPM expresa repudio y preocupación por abusos policiales contra adolescentes de Banfield

    18 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    Saint Amant II: el tribunal permitirá que jóvenes de 16 años presencien las audiencias

    19 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    FULP: “Tenemos un nuevo y gran desafío como generación”

    31 agosto, 2016
    Por Paula Bonomi
  • EncierroNovedades

    Torturas y malos tratos sobre población trans y travesti en Alcaidía platense

    22 diciembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Sin categoría

    Nueva movilización por la aparición de Rut Avila

    14 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE Organizan una jornada festiva por el día del estudiante en la Unidad 9

  • SeguridadViolencia policial

    CHARLA EN EL SENADO BONAERENSE Ante la violencia institucional, fortalecer la organización popular

  • Justicia

    Reclaman la intervención de la Corte Suprema por la grave situación de los centros de detención de niños

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Una movida que busca seguir trabajando

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • ESI: brindan un taller de reflexión colectiva y producción 

    Por Sole Vampa
    25 agosto, 2025
  • Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

    Por Ana Lenci
    22 agosto, 2025
  • Realizan encuentros sobre el abordaje de temas complejos en la literatura infantil y juvenil

    Por Sole Vampa
    21 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria