Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

Educación y culturaMemoriaNovedades
Home›Educación y cultura›15 AÑOS DE JÓVENES Y MEMORIA: ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA CPM Las memorias de América Latina: pasado reciente, violencia y los desafíos de la democracia

15 AÑOS DE JÓVENES Y MEMORIA: ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA CPM Las memorias de América Latina: pasado reciente, violencia y los desafíos de la democracia

Por ezemanzur
12 junio, 2017
3392
0

En el marco de los 15 años del programa Jóvenes y Memoria, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza el Encuentro latinoamericano “Los desafíos de la transmisión de la memoria y la educación en derechos humanos en América Latina”, con la presencia de académicos y activistas de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y México. Este mismo espacio será también lugar del II Encuentro nacional de sitios de memoria de Argentina: “Pasado reciente, violencia, pedagogía y desafíos de la democracia: cómo pensar las experiencias históricas para construir otro futuro posible”. La cita es el próximo viernes y sábado en la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, calle 51 entre 124 y 125, Ensenada.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) Como un espacio de reflexión de los 15 años del programa Jóvenes y Memoria, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza el Encuentro latinoamericano Los desafíos de la transmisión de la memoria y la educación en derechos humanos en América Latina. Las experiencias de Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y México. El rol de los memoriales y sitios de memoria. El terrorismo de Estado en América Latina y las violencias del presente. Estos son los temas de una agenda que convoca a docentes, investigadores, trabajadores de sitios y activistas de los derechos humanos.

En 2002 se lanzó Jóvenes y Memoria para pensar nuestra historia y los desafíos de la democracia, en vinculación pasado-presente y en clave de derechos humanos. Cuando empezó, la mayoría de los temas de investigación eran sobre el pasado: la dictadura y la memoria. En los últimos años, de manera progresiva, la inquietud de los jóvenes los llevó a investigar también las violaciones de derechos del presente: violencia institucional, desigualdades económicas, violencia de género, entre otros. En todos estos años han participado 65 mil jóvenes.

Este encuentro latinoamericano permitirá pensar esa experiencia educativa y política en relación con otros proyectos pedagógicos que recogen los conflictos y desafíos de Uruguay, Brasil, Perú, Colombia y México. Pensar, desde una unidad territorial e histórica, cómo evocamos nuestros pasados para construir sentidos democráticos. Unidad pensada también desde la diversidad, desde los distintos recorridos y desafíos que, hoy por hoy, enfrenta cada uno de los países latinoamericanos.

En ese sentido, el recorrido académico y activista y los lugares de referencia de los invitados reflejan la pluralidad y diversidad de estrategias pedagógicas presentes. En tres paneles temáticos —“La escuela y el mandato de la transmisión. Posibilidades, tensiones y límites”, “Materialidades y representación: los lugares de memoria” y “Verdad, testimonio y transmisión”—, se presentarán José Carlos Agüero del Instituto de Estudios Peruanos, Alejandra Londoño del Centro de Memoria Histórica de Colombia, Oscar Destouet, investigador y docente, Uruguay, Alfonso Díaz Tovar del Colectivo RECO de México, los académicos brasileños Lucas Pedretti Lima y Virna Plastino, Felipe Esteban Aguilera Rodríguez del sitio Londres 38 de Chile, y los docentes investigadores Ludmila da Silva Catela y Martín Legarralde de Argentina, y la directora general de la CPM, Sandra Raggio.

Además se desarrollarán, durante las dos jornadas, los talleres “La pedagogía en los sitios de memoria y la memoria en la pedagogía” y “Pensar la experiencia; pensar la transmisión”. Estas mesas contendrán la experiencia de gestión de sitios de memoria de Buenos Aires, CABA, Tucumán, Córdoba, Chubut y Santa Fe con la posibilidad de compartir propuestas y tender puentes con el trabajo que se realiza en la casa Londres 38 de Chile, el memorial de Tijuana en México o el Centro de memoria histórica de Colombia.

La realización de este II Encuentro nacional de sitios de memoria, en el marco del seminario internacional, profundiza una línea de acción que la CPM viene promoviendo para pensar, desde los límites y desafíos actuales, un programa de trabajo que contribuya al reconocimiento y fortalecimiento institucional de las organizaciones que gestionan estos espacios.

La conferencia de cierre de la jornada estará a cargo de la socióloga Elizabeth Jelin. Sus investigaciones se han constituido en una referencia académica ineludible al momento de pensar los desafíos de la transmisión, entendiendo la memoria como un espacio en conflicto. Tras su presentación, los participantes del seminario realizarán una visita guiada por el predio universitario, ex BIM 3, donde funcionó durante el terrorismo de Estado un centro clandestino de detención.

CRONOGRAMA

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanoseducaciónjóveneslesa humanidadmemoriaSitios
Artículo anterior

Jornadas sobre Vaca Muerta, el fracking y ...

Artículo siguiente

#ArgentinaNoBaja

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesSalud mental

    Se estrena un documental sobre la salida del manicomio

    1 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    La CPM repudia el ataque policial contra militantes trans en La Plata

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaSeguridadViolencia policial

    Hoy se conocerá el veredicto por los fusilamientos en La Cárcova

    14 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    La CPM celebra el izamiento de la bandera Mapuche en San Martín de los Andes

    10 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Reina libre

    29 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • lesa humanidad
    JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Sentencia en juicio Subzona 15: prisión perpetua para 28 imputados

    27 abril, 2020
    Por Sebastian Pellegrino

También te podría interesar

  • Violencia policial

    Un mural por Fabián Gorosito

  • EncierroNoticias

    CINE DOCUMENTAL Rancho: el rasgo humano como refugio

  • BrevesJusticiaLesa Humanidad

    DATOS DE LA PROCURADURÍA En cuatro años se duplicó la cantidad de genocidas libres

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria