Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Opiniones
Home›Opiniones›Manifiesto a 8 años sin Luciano

Manifiesto a 8 años sin Luciano

Por Sole Vampa
31 enero, 2017
2039
0

Un recorrido por el camino transitado buscando justicia en primera persona. Vanesa Orieta hace su balance a 8 años de la desaparición de su hermano y describe su lucha.

ANDAR en la Matanza

(Vanesa Orieta/ Familiares y amigos de Luciano Arruga) Después de 5 años y 8 meses estando Luciano desaparecido y de una intensa búsqueda, familiares y amigos, fuimos transitando distintos avances que materializamos, como así también reconceptualizamos nuestras consignas en función de los momentos de la lucha.

El acampe de 68 días, en el que convivimos con la gendarmería instalada en el ex destacamento, nos permitió arrebatarle una comisaría a la Bonaerense y al Municipio de La Matanza. Este fue uno de los logros más importantes de la lucha y fue la transformación de una de nuestras consignas: ya no queríamos un espacio para la memoria, sino la cesión definitiva del inmueble para familiares y amigos, la transformación de un destacamento en un espacio que refleje la problemática actual que miles de jóvenes de nuestros barrios sufren día a día en democracia. Un lugar que en la actualidad nos permita hacer el ejercicio de memoria respecto a metodologías que continúan intactas en el aparato estatal, entendiendo que pensarlas como un fenómeno que sucedió en un momento histórico particular, nos quita la posibilidad de entender la represión policial y los mecanismos institucionales que aseguran la impunidad, durante los diferentes gobiernos constitucionales.

El acampe en el Espacio para la Memoria Luciano Arruga. FOTO: RNMA

El acampe en el Espacio para la Memoria Luciano Arruga. FOTO: RNMA

Así vamos reconstruyendo y levantando el espacio con nuestras propias manos, al mismo tiempo que significamos y señalizamos esos lugares en donde la perversidad siniestra del accionar del Estado dejó sus huellas. Nombramos y reconstruimos los hechos sucedidos el 22 de septiembre del 2008 en la cocina del ex destacamento, en donde Luciano con 16 años fue detenido e incomunicado por 10 horas, víctima de torturas físicas y psicológicas perpetradas por la maldita bonaerense. Esa jornada de horror para él no sólo fue un hecho traumático en sí mismo: también fue su sentencia de muerte. Ese día le advirtieron que no iba a volver a vivir tranquilo. Hoy tenemos una condena por torturas contra el Bonaerense Julio Diego Torales, que estuvo a cargo del destacamento en aquel momento. Esa condena da cuenta del episodio como un antecedente directo de la desaparición forzada y no como un hecho aislado que no se volvería a repetir.

La actividad que se desarrolla en el ex destacamento, hoy Espacio Luciano Arruga, es de estricta lucha por los derechos humanos. Así inauguramos la biblioteca popular Jorge Julio López, que contiene material de investigación en dicha temática. Apuntamos a la acción a través de la cultura como herramienta de transformación y de formación crítica a la que nosotros consideramos que los niños, niñas y jóvenes de nuestros barrios deben acceder de forma gratuita: talleres de teatro, guitarra, huerta, cine, son nuestros primeros pasos en esta línea con el apoyo de compañeros y compañeras comprometidos en esta lucha, que se van sumando al lugar.

La entrega del cuerpo de Luciano por parte del Estado significó un antes y un después en la lucha y, por sobre todo, la expresión máxima de impunidad de las instituciones estatales en esta causa. No creemos que esas siniestras condiciones sean casuales. Nuestra condición de pobres lo sintetiza. No importa la vida de un joven pobre, negro y villero. La clase social a la que pertenecemos es la razón por la que tenemos que soportar ese entramado perverso. Nosotros no tenemos derechos. Desde quienes lo atendieron en el hospital, quienes no dieron respuestas a Mónica y a Vanesa en la mesa de entradas del Santojani, quienes realizaron la autopsia, quienes pusieron su firma para enterrar su cuerpo como NN, quienes nos decían que estaba en Córdoba, quienes nos hablaron de un caso hospitalario o de accidentes, todos despersonalizaron a Luciano, todos le negaron el derecho a la vida, todos le truncaron la existencia. La causa por la desaparición forzada de Luciano requiere respuestas urgentes por parte del Poder Judicial. La investigación a fondo es una necesidad de todos, queremos una justicia de punta a punta para todos los responsables políticos, intelectuales y materiales, sin ninguna excepción.

Nuestra actividad se fue perfilando en el contexto en que lo hacen los organismos de derechos humanos. Consideramos que aún nos falta para definirnos como tal pero, con seguridad, velamos por la independencia política absoluta de todas estas organizaciones. El vínculo político con gobiernos y el Estado nos quita la posibilidad de decir la denuncia completa, porque los crímenes de lesa humanidad son cometidos por el propio Estado, igual que las violaciones a los derechos humanos, y esa represión se perpetra ininterrumpidamente durante dictaduras y gobiernos constitucionales. No vemos casos aislados, no vemos errores, manzanas podridas, falta de control o ausencia de instituciones. No vemos violencia institucional, vemos represión estatal, impunidad y complicidad.

NO A LA BAJA EDAD DE IMPUTABILIDAD

BASTA DE CRIMINALIZAR A LOS JOVENES DE NUESTROS BARRIOS

NO A LA REFORMA DE LA LEY 24660, LEY SEPULTURA

EXIGIMOS AVANCE EN EL JURY DE ENJUICIAMIENTO AL JUEZ GUSTAVO BANCO Y LAS FISCALES ROXANA CASTELLI Y CELIA CEJAS.

BASTA DE REPRESIÓN POLICIAL – BASTA DE GATILLO FÁCIL

BASTA DE PERSEGUIR LA PROTESTA

BASTA DE DESAPARICIONES FORZADAS.

LO MATO LA POLICÍA LO DESAPARECIÓ EL ESTADO.

JUICIO Y CASTIGO PARA TODOS LOS RESPONSABLES MATERIALES Y POLÍTICOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA Y ASESINATO DE LUCIANO ARRUGA

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosderechosDerechos HumanosjóvenesLa Matanzapolicíaprovinciareclamoseguridadviolencias
Artículo anterior

La CPM exige la renuncia de Gómez ...

Artículo siguiente

Melmann: “la exigencia de mano dura genera ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Escrache al genocida Leopoldo Luis Baume

    22 abril, 2019
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaViolencia policial

    Quilmes: declararon los sobrevivientes del incendio

    24 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Trabajo

     “No somos los Balcedo, queremos trabajar y sacar el medio adelante”

    19 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Daniel Favero, poeta desaparecido, en una muestra en la Biblioteca de la UNLP

    16 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNovedades

    Inminente desalojo de un espacio cultural: “Están dispuestos a mandarnos la policía, están ciegos”

    4 marzo, 2020
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Bayauca, un camino para no dejar al pueblo en el olvido

    4 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • AmbienteNoticias

    POR PRIMERA VEZ EN 9 AÑOS LOS PROYECTOS LLEGARÁN AL RECINTO En plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se firmaron dos dictámenes para tratar la ley de humedales

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    MONTE PELONI II Nueva imputación contra Enrique Vázquez por los casos de LOSA y FABI

  • Justicia

    Finaliza el juicio de una causa denunciada como armada

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria