Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las políticas de derechos humanos

  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

NoticiasSalud
Home›Noticias›PROMOCIÓN DE LA SALUD COMUNITARIA Una agenda de actividades por la salud mental

PROMOCIÓN DE LA SALUD COMUNITARIA Una agenda de actividades por la salud mental

Por Sole Vampa
7 octubre, 2016
2844
0

Diversas organizaciones vinculadas al trabajo en salud mental llevan adelante un cronograma de propuestas que se despliegan a lo largo del mes para llevar más allá del 10 de octubre el día en defensa de los derechos en salud mental. Hay charlas, actividades deportivas, culturales, encuentros debates y muestras artísticas diversos espacios como el museo de la Comisión Provincial por la Memoria.

ANDAR en La Plata

(Agencia) El 10 de octubre fue declarado por la OMS como el día en defensa de los derechos en salud mental, y un grupo de organizaciones que trabajan el tema en la ciudad tomó la fecha como excusa para ponerla en una agenda comunitaria. “Somos muchas las organizaciones de La Plata que trabajamos y militamos en salud mental, un día solo nos parecía poco para poder dar cuenta de esto. Esto es para nosotras una fecha para reflexionar y poder seguir problematizando y visibilizando este tema para ver cómo transformar la situación de las personas que están atravesadas por el sistema manicomial y la salud mental”, explica Noelia Espíndola integrante del Movimiento por la Desmanicomializacion en Romero (MDR).

Con esta intención extendieron el día al mes y generaron un montón de actividades que se desarrollarán espacios artísticos, culturales, de deporte y de formación para brindar algunas herramientas en función de conocer y difundir los derechos de usuarios y trabajadores de la salud mental, y discutir qué se considera salud o locura. “Son actividades al aire libre, en espacios culturales, en facultades; para nosotros es muy importante porque la salud mental debe ser comunitaria no puede seguir relegada a los profesionales y disciplinas particulares que de alguna manera se ocuparon de esto históricamente. La transformación necesariamente va de la mano de que la sociedad conozca, se pregunte y pueda accionar sobre la salud, individual y colectiva”, explica Noelia.

Para esto cuentan con el acompañamiento de organismos como la Comisión Provincial por la Memoria, en cuyo museo se expondrán dos muestras.  “Para nosotros es un apoyo muy importante que organismos como la CPM o el CELS hayan puesto en agenda los problemas de salud mental porque eso también habla de que se conciben los manicomios y las instituciones psiquiátricas como lugares de encierro y tortura. Y ponerlo en esos términos en agenda ayuda a deconstruir el imaginario sobre qué tratamientos deben ser llevados adelante con personas que atraviesan un padecimiento mental. Y nos ayuda a organizaciones más pequeñas a dar una disputa mucho más amplia y a alcanzar otras instancias de disputa y decisión política”, afirma la militante del MDR.

La Ley 26.657 de Salud Mental reconoce que los manicomios vulneran los derechos de las personas y que por ello deben cerrarse definitivamente y generarse otros dispositivos de atención que no aíslen a las personas. El salto entre los viejos paradigmas que aún operan en las prácticas de tratamiento y el abordaje que propone la ley es una instancia compleja en el actual escenario de un sistema en crisis donde seque vulneran no sólo a las personas que se deben atender, sino también a sus trabajadores.

“Nos encontramos ante la necesidad de organizarnos y construir unidad entre quienes creemos que la salud es un derecho, que es posible promover  nuevas formas de salud comunitaria y construir espacios de encuentro”, dicen las organizaciones en su convocatoria. Las actividades comienzan este viernes en Plaza San Martín y culminan el 5 de noviembre en el centro cultural Estación provincial.

salumental_a3_11_redes-2

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasactividadesarteDerechos HumanosLa PlataprovinciaSaludviolencias
Artículo anterior

“Nuestras escuelas hacen memoria”

Artículo siguiente

La CPM repudia la represión al encuentro ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    30 años sin saber dónde está Miguel Bru

    15 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    Policía de Prevención Local, por decreto y con aires de campaña

    16 julio, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Crearon visitas guiadas virtuales a la Casa Mariani Teruggi

    22 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    La cárcel bonaerense o cómo acercarse a la mejor definición de cruel, inhumano y degradante

    30 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    Una detención “ilegal e ilegítima” en democracia

    29 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedadesSeguridad

    Jóvenes de Bahía contra la violencia institucional

    11 junio, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMMemoriaNovedades

    CONTAR LO URGENTE, ENCIERRO Y VIOLENCIA ESTATAL EN DEMOCRACIA Inauguración de la recorrida del sector calabozos del sitio de memoria ex Comisaría 1ª de Pergamino

  • Educación y culturaIdentidades y territoriosNoticias

    ATAQUES A UN CENTRO CULTURAL PLATENSE Frente al odio otra cultura

  • CárcelesEncierro

    INFORME DE LA PROCURACIÓN PENITENCIARIA DE LA NACIÓN Cárceles federales: el uso abusivo de la prisión preventiva

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el vaciamiento de las ...

    Por Ana Lenci
    31 octubre, 2025
  • Continúa el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    31 octubre, 2025
  • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

    Por Sole Vampa
    30 octubre, 2025
  • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    28 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria