Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Identidades y territoriosNovedades
Home›Identidades y territorios›LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD IWY IMEMBY “500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”

LA SITUACIÓN DE LA COMUNIDAD IWY IMEMBY “500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”

Por Ana Lenci
18 agosto, 2016
1543
0

Gumersindo, Ivana y Melisa son miembros de la comunidad Iwi Imemby (hijos de la tierra) que reside actualmente en el barrio El Peligro de La Plata. El fin de semana largo sumaron su reclamo por tierras a una manifestación que protagonizó ASOMA en el Parque Pereyra y fueron víctimas de una violenta represión policial. En el último tiempo su reclamo se ha vuelto desesperado ya que ni siquiera están pudiendo producir en las tierras que alquilaban: no quieren renovarles el contrato.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Los problemas que tenemos nosotros llevan 500 años y son en torno a la tierra; éste es un asunto indefinidamente postergado, no porque no haya tierra o recursos sino por falta de voluntad política”, explica Gumersindo, el consejero de la comunidad Iwi Imemby. “Pensamos que esta semana o la otra, lamentablemente vamos a seguir manifestándonos en la ruta 2o en el INAI, que sabe lo que estamos pasando, hasta que nos den una respuesta, o una ayuda para volver a alquilar”, agrega.

Gumersindo Segundo vino desde Salta buscando tierra y trabajo. FOTO: Agencia - Helen Zout

Gumersindo Segundo vino desde Salta buscando tierra y trabajo. FOTO: Agencia – Helen Zout

“Estamos con el sostén diario nada más, no nos podemos mantener”, explica Ivana, una de sus hijas. La familia analiza que los problemas y el ahogo económico, sumados a la discriminación en lo cultural, “llevan a actuar de un modo que ni siquiera queremos actuar, la necesidad es tan grande y la solución se pospone indefinidamente … sufrimos migraciones forzosas, desalojos, expulsiones o se nos caen los contratos para poder seguir trabajando una tierra que no es de nosotros. Eso para nosotros es muy preocupante, estresante y es un profundo impacto que repercute en nuestra comunidad. No cubrimos necesidades básicas esto a nosotros nos provoca rebeldía, debemos rebelarnos, no porque queremos sino ante 500 años de colonialismo, sin cumplir nuestros derechos”.

Con estas preocupaciones se sumaron el fin de semana pasado al reclamo por la entrega efectiva de tierras en el Parque Pereyra. “Somos parte de ese reclamo que articulamos con otras organizaciones y ése lugar lo elegimos para manifestarnos y reclamar a los organismos competentes que resuelvan nuestros problemas. El 15 fue un hecho lamentable”, señala Gumersindo. El domingo la policía reprimió sin distinción “no tenemos conocimiento de quién dio la orden de desalojo porque no nos mostraron ninguna orden, sólo fue verbal. Explicamos el motivo por el que estábamos ahí y exigíamos que algún funcionario se acercara a conversar y nos retirábamos pacíficamente. Lamentablemente no fue así. Fueron a tirar, a tirar a personas, comenzó la represión, muy violenta con discriminación verbal y física”.

[pullquote]Fueron a tirar, a tirar a personas, comenzó la represión, muy violenta con discriminación verbal y física[/pullquote]

Las hijas de Gumersindo, Melisa e Ivana terminaron detenidas junto a su padre. “Estábamos caminando y nos empujaban, nos empujaban, y decían ‘ustedes se están resistiendo’ y no ¿cómo querían que caminemos?, había personas mayores, mujeres embarazadas, niños, a un chiquito le quemaron la cara cuando tiraron la olla, no les importó nada, los trataron así a todos, chicos, grandes, mayores, adolescentes, nenas, a los empujones, brutalmente, con insultos. De ahí así nos llevaron a la comisaría”, recuerda Ivana.

“En la comisaría trajeron a un médico y a todas las mujeres nos pusieron aparte y nos dijeron ‘sacate la remera’ a ver si estábamos golpeadas o no. Y las policías te empujaban contra la pared, a mí me hizo chocar la cabeza contra la pared y decía ‘sacate la remera o te la saco yo’. Te preguntaban por qué estabas ahí y te decían ‘vos tenés una causa’ y yo le contesté ‘sí, tengo una causa por reclamar mis derechos, y me empezaron a pegar. No sólo a mí, a otra chica menor de edad también, al principio los menores estaban detenidos junto con nosotros. Estuvimos desde las 10 de la mañana hasta cerca de las 12 de la noche porque nos soltaban de a uno, de a dos”, describe Melisa. El maltrato continuó cuando fueron a retirar sus pertenencias “había mucha agresión verbal, se burlaban de nuestros apellidos. Sobre todo con la gente boliviana ‘volvete a tu país –les decían– este apellido no es de acá’”, agrega Ivana. “Yo le dije ‘conocé nuestra identidad’ cuando insultaron así a una chica que es hija de bolivianos pero nació acá y me dijeron ‘vos cállate india sucia, negra, que vos no existís aquí…vos no tenés ley ni derecho aquí’”, lamenta Melisa.

Para el pueblo Guaraní su cultura y su tierra son fuente de vida

Para el pueblo guaraní su cultura y su tierra son fuente de vida

Recién ayer les dijeron cuál era la causa por la que los llevaron: usurpación y resistencia a la autoridad, “en ningún momento nos resistimos”, aseguran. “Cuando hablamos de reparación histórica no es solamente la tierra, queremos ser un pueblo libre porque hasta ahora nos sentimos esclavos. Queremos que no sigan desintegrando nuestra cultura, destruyendo nuestras raíces y, cuando vemos esta clase de violencia física y verbal sobre nuestro pueblo, repetimos que son dos ejes los que existen en este país hacia nosotros: el racismo y la exclusión. Eso es lo que hicieron el 15 a través de la represión. Es una doble situación de dominación la que pesa sobre nuestro pueblo, que reafirma la relación de poder que se construyó estructuralmente sobre estas bases. La actitud racial desde la conquista sigue vigente”, analiza Gumersindo y concluye “no queremos más esto, no queremos más conflicto es muy estresante pero no vemos más camino para salir adelante y reclamar”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosHabitatLa PlataprovinciaPueblos OriginariosreclamoTierrasviolencias
Artículo anterior

Marcha contra el gatillo fácil en Mar ...

Artículo siguiente

Seminario UPAMI: memorias históricas y tercera edad

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSalud

    El ambiente digno es un derecho

    6 noviembre, 2018
    Por ldalbianco
  • GéneroJusticiaNovedades

    “Yanina es víctima de la vulneración de múltiples derechos”

    29 marzo, 2019
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticia

    La CPM expuso su agenda de derechos humanos ante la SCJBA

    27 agosto, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosJusticiaNoticias

    Terminaron los trabajos de la Cruz Roja en el cementerio de Darwin

    8 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • MemoriaNoticiasViolencia policial

    Una nueva movilización pide justicia por Lucas Verón

    7 julio, 2022
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “Nunca creí llegar a este momento, ¿qué pasó?”

    21 octubre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Justicia

    Lautaro Bugatto, presente

  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    SE EXCUSÓ EL JUEZ FARAH POR MOTIVOS PERSONALES Nuevo obstáculo para el comienzo del juicio por los pozos de Banfield y Quilmes

  • EncierroNovedadesSeguridadViolencia policial

    MASACRE DE PERGAMINO: EL ORGANISMO PATROCINA A LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS La CPM reclama a los poderes del estado acciones urgentes para terminar con el colapso de las comisarías y el sistema carcelario

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria