Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

MemoriaNovedades
Home›Memoria›“López encarnó la consigna de memoria, verdad y justicia”

“López encarnó la consigna de memoria, verdad y justicia”

Por Ana Lenci
15 julio, 2013
1938
0

ANDAR en Necochea

Guadalupe Godoy y Miguel Graziano en una presentación en La Plata

Guadalupe Godoy y Miguel Graziano en una presentación en La Plata

(Agencia) Con la presencia de su autor Miguel Graziano se presentó el pasado viernes 19 de julio el libro “En el cielo nos vemos. La historia de Jorge Julio López”. El evento tuvo lugar en la Asociación Judicial Bonaerense, calle Sarmiento Nº 2670 a las 19 horas. Además del periodista platense, participó en la presentación la abogada marplatense Guadalupe Godoy, integrante del colectivo Justicia Ya! La Plata, querellante desde los Juicios por la Verdad Histórica hasta la causa Circuito Camps.

López duele, dice el prólogo de la periodista Adriana Meyer en el libro de Miguel Graziano. López duele a casi siete años de su segunda desaparición, aquel 18 de septiembre de 2006, un día antes de la lectura de los alegatos del juicio que condenó a reclusión perpetua al ex director de investigaciones de la bonaerense Miguel Osvaldo Etchecolatz. López duele porque poco se supo de él después de aquella madrugada en la que se preparaba para volver a verle la cara a quien había sido su secuestrador y contra quien había declarado en el juicio, dos meses antes.

[pullquote]“Un libro necesario”, dijo Osvaldo Bayer; “para que López no vuelva a desaparecer”, destacó su autor.[/pullquote]

El libro En el cielo nos vemos hace un recorrido por la vida de este albañil de 77 años, peronista y colaborador de Montoneros, que desapareció por primera vez en octubre de 1976 y que permaneció en cautiverio hasta 1979. El relato de Graziano comienza exactamente el día de su segunda desaparición, en los primeros momentos en que la familia no podía creer en la repetición de la pesadilla.

A partir de allí, retrocede en el tiempo –primero para hacer una síntesis de la historia de la impunidad hasta la anulación de las leyes de obediencia debida y punto final en 2003-, y luego nos cuenta quién era Jorge Julio López antes de ser otro desaparecido en democracia.

En la primer presentación del libro en mayo, Miguel Graziano destacó que “el libro habla de muchas cosas: habla del regreso de Perón, de la militancia, de los jóvenes militantes que estaban en la unidad básica de Los Hornos, a la que López iba porque era vecino y porque era peronista. Y está la dictadura y está la desaparición forzada y el horror, los centros clandestinos”. Pero fundamentalmente, el libro habla también del silencio que rodeó a López después de su liberación.

[pullquote]fundamentalmente, el libro habla del silencio que rodeó a López después de su liberación[/pullquote]  Continúa Graziano: “por un lado el silencio de la familia, que no podía aceptar que el albañil Jorge López era un militante, un detenido por razones políticas, y lo condenó un poco a vivir en silencio -creo que por miedo; y también había un silencio social, porque por más que los ex detenidos desaparecidos quisieran justicia, había ley de obediencia debida, había ley de punto final y había indulto”. Ante este silencio, López lo resolvió “escribiendo y haciendo un esfuerzo por reconstruir la memoria”.

Cuando tiene que hablar de las motivaciones que lo llevaron a contar esta historia, el autor dijo: “creo que era un libro necesario. Había que hacer visible a López, había que aprovechar esas cosas que decía y escribía como ‘los argentinos tienen que saber lo que pasó en la dictadura’; los argentinos tienen que saber también lo que pasó con López. El libro intenta también ser un aporte a la construcción de una democracia más genuina, más vigorosa y más legítima. Creo que cuando lo lean va a saber quién era López, la persona. Se caen unas cuantas cosas que se decían cuando él desapareció, las hipótesis de que era un testigo poco confiable, un viejo loco, para nada era así. López no era nada de esas cosas. López era alguien que encarnó la consigna de memoria, verdad y justicia”.

Y finalizó: “Este libro es un intento de tenerlo de cuerpo presente entre nosotros, y que nosotros también hagamos memoria y reclamemos justicia”.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascasosdesaparecidoslesa humanidadlibrosmemoriaNecochea
Artículo anterior

Tres condenas en el juicio por la ...

Artículo siguiente

Cómo viven los niños, niñas y adolescentes ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasSeguridad

    Cuando la policía condena: un mes detenido por un delito que no pudo cometer

    29 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesJusticia

    Marcha por la libertad de José Luis Orellana

    2 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • Informes especiales

    Mujer, pobre, boliviana, indígena: garantías para una condena segura

    11 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Alicia Partnoy en la Universidad del Sur

    27 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Fotografías de Helen Zout en el centro cultural Conti

    16 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Seguimos buscando a Rut Avila

    2 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    EL JUEZ NO FUE A LA SENTENCIA Condena sin cárcel para los policías que atropellaron a Luciano Alt

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridadViolencia policial

    MATÍAS ALDERETE TENÍA 15 AÑOS Gatillo fácil: matar por una bicicleta

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    LA EXPOSICIÓN DE LA FISCALÍA Se desarrolla la etapa de alegatos en el juicio Monte Peloni II

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria