Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

Memoria
Home›Memoria›A UN AÑO DEL HALLAZGO DEL CUERPO DE LUCIANO ARRUGA Transformar desde la memoria: un espacio de lucha

A UN AÑO DEL HALLAZGO DEL CUERPO DE LUCIANO ARRUGA Transformar desde la memoria: un espacio de lucha

Por Ana Lenci
19 octubre, 2015
1942
0

El sábado 17 de octubre Familiares y Amigos de Luciano Arruga realizaron, en el ex destacamento policial de Lomas del Mirador ahora Espacio para la Memoria Luciano Arruga, una actividad artística a un año de haberse hallado el cuerpo del joven enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita.

Espacio para la Memoria Luciano Arruga. FOTO: RNMA

Espacio para la Memoria Luciano Arruga. FOTO: RNMA

ANDAR en La Matanza

(RNMA) La jornada, de la que participaron cientos de personas, incluyó una pintada de murales en el patio trasero de la casa, y una radio abierta con Luciano mural 17 10 15transmisión de la Red Nacional de Medios Alternativos desde las 14 horas. Los integrantes del grupo de muralistas Chuño Padilla junto a artistas del Hospital Borda, llenaron de color las paredes de un lugar gris.

El espacio ubicado en Indart 106, donde la justicia constató este año que Luciano fue torturado al menos el 22 de septiembre de 2008, fue ganado por la lucha de Familiares y Amigos junto con la  APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos) La Matanza. Si las casualidades tienen lugar en un caso tan terrible, la larga lucha por la recuperación del espacio, ante la negativa de la Municipalidad de La Matanza, tuvo un hito: Familiares y Amigos realizaron una toma, cansados de esperar por la entrega del lugar, que se demoraba una y otra vez. Construyeron durante una madrugada un estudio de radio, y sostuvieron la medida hasta que la municipalidad tuvo que ceder, más de dos meses después. Esa toma comenzó el 17 de octubre de 2013. Exactamente un año después, la noticia asombró a todos: habían aparecido los restos de Luciano.

[pullquote]Mónica Alegre: hoy me levanté y no fue fácil. Pero cuando vine y los vi a todos ustedes, me cambió[/pullquote]

Es imposible pensar que Luciano fue el único joven torturado en ese destacamento policial. Ese enclave oscuro de la represión policial contra los jóvenes de los barrios humildes comenzó a llenarse de esperanza cuando los Familiares y Amigos de Luciano pensaron que debía convertirse en un Espacio para la Memoria, en un lugar donde se cuente qué sucedió allí, pero que también intente evitar que no suceda más en otras comisarías. Pavada de objetivo.

Los niños y las niñas jugaron donde antes olía a tortura; los y las jóvenes se apropiaron de un lugar donde antes se los torturaba. Lo puso en palabras mejor que nadie Mónica Alegre, la mamá de Luciano, cuando el frío de la tarde ganaba su partida ante el sol que se fugaba: “hoy me levanté y no fue fácil. Pero cuando vine y los vi a todos ustedes, me cambió. Y cuando lo vi a mi nietito jugar en este lugar… eso fue muy fuerte para mí”, dijo en referencia al hijo de Vanesa, que corrió por el jardín de la casa durante toda la jornada y hasta dejó un dibujo suyo en la pared.

El caso

Luciano desapareció el 31 de enero de 2009 y permaneció en ese estado hasta el 17 de octubre de 2014. Una larga cadena de irregularidades y/o complicidades llevó a que el cuerpo del adolescente haya sido enterrado como NN en el cementerio de la Chacarita, luego de haber sido atropellado por un auto mientras cruzaba la Avenida General Paz, según los testigos, huyendo de alguien. Otros testimonios dan cuenta de haber divisado un patrullero con las luces apagadas en la colectora del lado de provincia.  “Esto no fue un accidente”, dijo Vanesa casi a los gritos. “A vos, a vos y a vos se los digo –agregó señalando distintas casas vecinas-, no fue un accidente. A mi hermano lo mató la policía y lo despareció el Estado”, repitió una vez más, como cada vez, levantando esa consigna que identifica la lucha en la búsqueda por saber qué pasó con Luciano.

Integrantes del grupo de muralistas Chuño Padilla junto a artistas del Hospital Borda, llenaron de color las paredes. FOTO: RNMA

Integrantes del grupo de muralistas Chuño Padilla junto a artistas del Hospital Borda, llenaron de color las paredes. FOTO: RNMA

En mayo de este año se realizó un primer juicio vinculado a la causa. Allí, el policía bonaerense Julio Diego Torales fue sentenciado a cumplir 10 años de prisión por torturas ocurridas en ese lugar que hoy es un Espacio para la Memoria en construcción. Memoria dinámica, dice siempre Orieta, como un llamado de atención para aquellos organismos de derechos humanos que, preocupados por los juicios por crímenes de lesa humanidad, no posan su mirada sobre las violaciones sistemáticas de los derechos humanos de parte de las fuerzas de seguridad ahora mismo.

Fue un gran triunfo aquella sentencia. Pero a la vez, es mínima como respuesta de parte de la justicia para una familia que ha sufrido tanto como ha sabido construir con solidez una organización dispuesta a meterse en su propia causa pero también a tomar las causas de otros como propia. Tal es el caso de dos jóvenes jujeños asesinados en Libertador General San Martín, Ledesma, por una bala policial. Cuando Mónica tomó conocimiento del caso de Pablo Oviña y Gonzalo Calderón, durante el reciente Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos realizado en Jujuy, a través de su amiga Amalia Ortega (la mamá de Luz Gómez, del caso Luz y Diego), decidió quedarse allí para presenciar el juicio. Luego regresó y convenció a Vanesa de la necesidad de apoyar esa causa. Viajaron juntas Luciano para el día de la sentencia, que resultó ser absolutoria. Mónica cuenta que cuando vio aquel día de sentencia a Sibila, la joven mamá del adolescente Pablo Oviña, la abrazó como queriendo transferirle justicia. “Cuando yo conocí a Sibila Arébalo era una mujer devastada. La abracé. En ese abrazo quise yo hacer justicia, pero no pude. La llevé a Vanesa, y tampoco pudimos. Ahora la encontré a Sibila en Mar del Plata, en el Encuentro Nacional de Mujeres. Y va a venir el 31 de enero acá. Me gustó verla así. Ahora es una mujer luchadora”.

Antes, Orieta había lanzado una advertencia: “vamos a conseguir justicia, pero si no hay justicia, la vamos a hacer nosotros; no con violencia, no los vamos a matar, los vamos a escrachar. No los vamos a dejar vivir. Les vamos a caer en cada lugar en el que estén”.

Durante la radio abierta que se realizó durante la jornada con transmisión en vivo de la RNMA, se realizaron entrevistas a Matías, integrante de Correpi; Pablo Pimentel, de la APDH La Matanza, Oscar Ciancio, integrante de la cooperativa de Salud Mental Ático y del grupo Voces de los Muros; Margarita Meira y Silvia González, Madres Victimas de Trata; las abogadas del CELS  María Dinard y Eva Asprella, entre otros. Cerraron la jornada Vanesa Orieta y Mónica Alegre, la hermana y la madre de Luciano Nahuel Arruga.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosLa Matanzamemoriapolicíaprovinciareclamotorturaviolencias
Artículo anterior

Masacre de Quilmes: todos condenados

Artículo siguiente

Soberanía alimentaria para impulsar la producción local

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaLesa Humanidad

    El fiscal general de Mar del Plata Fernández Garello será juzgado por crímenes de lesa humanidad  

    13 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • CPMMemoriaNoticias

    La CPM entregó documentos de la DIPPBA a la Universidad Tecnológica Nacional

    28 marzo, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    “Para derribar el patriarcado hay que caminar junto a las travas”

    30 junio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasTrabajo

    El municipio platense denunció penalmente a cooperativistas   

    13 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaMemoria

    “El médico Crosa, que en 1999 recordaba los rasgos de mi hermana, los omitió en el acta de defunción de ...

    27 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    Preocupa la falta de medicamentos para el tratamiento del VIH que afectaría a 70 mil pacientes

    23 enero, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y cultura

    Cuba cantada en los barrios más humildes

  • Justicia

    El tribunal aceptó la ampliación de la acusación de tres de los cuatro imputados

  • NovedadesViolencia policial

    OTRO JOVEN INCENDIADO El SPB dejó morir quemado a un joven en la Unidad 15 de Batán

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria