Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

Violencia policial
Home›Violencia policial›91 FEMICIDIOS EN LA PROVINCIA Reclaman el accionar de las fiscalías de género en la provincia de Buenos Aires

91 FEMICIDIOS EN LA PROVINCIA Reclaman el accionar de las fiscalías de género en la provincia de Buenos Aires

Por Ana Lenci
15 mayo, 2015
1592
0

La Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM) junto con organizaciones sociales expresa su preocupación por la situación de violencia de género en Buenos Aires, que representa la provincia con mayor casos de femicidios, registrando en 2014: 91 de los 277 casos a nivel nacional, aportados por La Casa del Encuentro. En este sentido, las organizaciones reclaman un correcto accionar de las Fiscalías Especializadas en Género, en particular, y de la justicia, en general, que muchas veces es desfavorable a la protección de las víctimas.

ANDAR en la Provincia

(CPM y organizaciones) En las últimas semanas se conocieron nuevos casos de violencias hacia niñas, adolescentes y mujeres adultas que evidencian escasas acciones por parte de la justicia. Frente a esta situación, las organizaciones de la sociedad civil Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) y la CPM, presentaron un pedido de informe ante la Procuradora General de la Provincia de Buenos Aires, Carmen Falbo, para que dé cuenta de cuáles son los procedimientos y/o mecanismos destinados a garantizar la idoneidad y probada experiencia en la lucha contra la violencia de género de las personas que se han designado al frente de las Fiscalías especializadas en Violencia de Género en la provincia.

El comunicado realizado por las organizaciones señala que “en virtud de lo establecido por el art. 8 de la Resolución 346/14, la Procuradora General instruyó a los y las Fiscales Generales a conformar fiscalías temáticas, unidades o secretarías especializadas en la investigación de delitos de ‘violencia familiar’ por lo que queda a criterio de cada uno/a de ellos/as la forma de instrumentación en función de la extensión territorial, la densidad demográfica y la realidad delictual de su departamento judicial”.

Sin embargo, el problema persiste: algunos de los magistrados que se desempeñan al frente de dichas fiscalías no cuentan con la capacitación necesaria para contener y brindar seguridad a las mujeres, niñas y adolescentes en situaciones de violencia.

En este sentido, las organizaciones denuncian “las lamentables actuaciones de la Fiscal Carolina Carballido Calatayud, quien está al frente de la Unidad Fiscal Descentralizada Especializada en Violencia de Género del Departamento Judicial de San Isidro, así como la del Fiscal Emiliano Buscaglia, titular de la Unidad Funcional e Instrucción N° 5 Especializada en Violencia de Género de Moreno son dos claros y graves ejemplos”.

Carolina Carballido Calatayud, fue la fiscal actuante en el juicio a Yanina Gonzalez, una joven de 23 años con retraso madurativo, juzgada por abandono de persona de su hija de dos años, quien murió tras ser golpeada por su pareja, Alejandro Fernández. El comunicado señala que “pese a estar al frente de una Unidad Especializada en Violencia de Género, la funcionaria se privó de contemplar esa perspectiva durante el juicio que se desarrolló en febrero pasado: cargó contra la mujer sentada injustamente en el banquillo, responsabilizándola por la muerte de la niña sin investigar al presunto femicida, quien sigue libre, cuando todas las pruebas apuntaban a él”.

Por otra parte, Emiliano Buscaglia, se encuentra al frente de la causa por las agresiones que la familia de Alejandra Margot Hertler padece desde 2011. La mujer, quien era violentada por su ex pareja, Diego Alejandro Solís, decidió separarse y se refugió en la provincia de Corrientes como medida autodefensiva. Sin embargo, y pese a las denuncias que realiza desde hace cuatro años en la Unidad Funcional e Instrucción N° 5 Especializada en Violencia de Género de Moreno -partido en el que reside-, el agresor continúa hostigándola.

Pese a esto, el fiscal continúa sin asistirla. “No me quiso atender. Pero lo que sí hicieron fue someterme a un análisis psiquiátrico. Así funciona la justicia. Todos saben que esta persona quiere matar a mi nieta Alma, para hacerme el mayor daño posible. Ya hice todo lo que me pidieron, golpeé todas las puertas. Pero nadie hace lo que tiene que hacer, que es detenerlo”, expresó Alejandra Margot Hertler a los medios de comunicación.

En este marco el documento presentado por las organizaciones declara:

“Es por eso que sostenemos que la desprotección de las mujeres se profundiza ante la falta de un mecanismo de selección que garantice la idoneidad de las personas que se ponen al frente de las Fiscalías Especializadas en Violencia de Género y que, por ello, es urgente que las designaciones sean a través del Consejo de la Magistratura, el Poder Ejecutivo y la Cámara de Senadores de la PBA, que garantice que quienes se postulen tengan el conocimiento necesario para ocupar ese cargo. De ese modo, el Estado Argentino no incumplirá con la CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER y la Justicia irá en camino de romper con estereotipos culturales nocivos. Así mismo, comenzará a garantizarse lo establecido por la CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD que impone la adopción de medidas inmediatas, efectivas y pertinentes para luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las personas con discapacidad, incluidos los que se basan en el género o la edad (art. 6 y 8 CDPD).-
Por lo anterior expuesto es que exigimos una pronta respuesta por parte de la Procuradora, así como el respeto por las leyes, los tratados de DDHH y las Constituciones Nacional y Provincial porque la lucha contra la violencia de género requiere un compromiso real con desarrollo institucional acorde y la Procuración tiene la responsabilidad de brindar respuestas eficientes a las víctimas”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosgenerojusticiamujeresreclamoviolencias
Artículo anterior

“Imágenes para la Memoria” en Avellaneda

Artículo siguiente

Solidaridad con la APDH La Matanza

Artículos relacionados Más del autor

  • Noticias

    Allanaron una FM comunitaria de personas con discapacidad

    2 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Rechazan la prisión domiciliaria para un detenido con padecimientos de salud

    1 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMNoticiasSeguridad

    Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

    4 abril, 2025
    Por Sole Vampa
  • BrevesViolencia policial

    APDH presentó un informe sobre violencia institucional durante el aislamiento

    11 mayo, 2020
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaNoticias

    Facundo Astudillo Castro: La CPM envió al Comité contra la Desaparición Forzada de ONU un nuevo informe sobre la causa

    15 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territorios

    “Que nuestros cuerpos dejen de circular por la marginalidad y empiecen a circular por el derecho”

    16 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMJusticiaNovedades

    A LA ESPERA DEL JUICIO ORAL Y PÚBLICO Masacre de Pergamino: dos años de lucha en las calles

  • JusticiaViolencia policial

    Familiares de víctimas de violencia policial y penitenciaria se reunieron con la CPM

  • JusticiaNoticias

    Tres policías en juicio por vejaciones a jóvenes en Bolívar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria