Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›La revista del Padre Cajade cumple 13 años

La revista del Padre Cajade cumple 13 años

Por Ana Lenci
8 abril, 2015
1336
0

Este 12 de abril este emprendimiento periodístico cumple 13 años de vigencia ininterrumpida en las calles. Llega a su 13er cumpleaños con su Nº 128 saliendo de la imprenta Manchita, de la fundación Pelota de Trapo, otra organización con larga trayectoria en el trabajo con la niñez de la provincia.

ANDAR en los medios

(La Puseada) La Pulseada, fundada por Carlos Cajade en abril de 2002 como un “proyecto social solidario y una iniciativa periodística innovadora” —así lo explicaba él en los comienzos de la revista—, cumple este 12 de abril 13 años de vigencia ininterrumpida en las calles del Gran La Plata.

Desde la comunicación popular, la revista se edita todos los meses con propuestas periodísticas sobre temas de interés local y general, y la mirada siempre puesta en la niñez más vulnerable. Trata así de ser fiel al legado de Carlitos Cajade, que decía: “El éxito de hogares como el mío sería desaparecer porque cada chico come en su casa el pan que se ganaron sus padres trabajando”, y sostenía que debíamos “devolverles con ternura lo que la pobreza les robó al nacer”. Con ese mismo objetivo existe Baruyo, el espacio de comunicación para adolescentes de la Obra de Cajade, que se propone hacerlos protagonistas escuchando voces habitualmente ocultadas o demonizadas por muchos medios dominantes.

El último número de la revista a 2 años de la inundación en La Plata

El último número de la revista a 2 años de la inundación en La Plata

La Pulseada llega a su 13er cumpleaños con su Nº 128 saliendo de la imprenta Manchita, de la fundación Pelota de Trapo. Esta nueva revista trae, entre otros contenidos, una producción especial sobre los protagonistas del complejo proceso de traslado de pobladores de las orillas del arroyo Del Gato impuesto por las obras que determinó la inundación platense de 2013; una entrevista a uno de los sobrevivientes de la matanza de estudiantes mexicanos en Ayotzinapa hace seis meses; una nota que recoge opiniones sobre los riesgos ambientales del “fracking”; y otra cargada de sensaciones y sueños alrededor de la implementación del plan de educación FinEs en la Casa Joven de Cajade, el emprendimiento más joven de la Obra que él fundó hace 30 años.

La Pulseada es el único medio del Gran La Plata que adopta la estrategia de las “revistas de calle”: es distribuida por una red de vendedores que reciben el 50% del precio de tapa (hoy, $25), lo que constituye una pequeña ayuda para su inserción socioeconómica. Además, la revista se vende en kioscos de diarios y en diversos puntos de venta de la región, de Buenos Aires y de otras provincias, y se entrega sin cargo a bibliotecas escolares y populares que soliciten una colección.

 

Desde La Pulseada se buscaabordar periodísticamente las realidades de los barrios

Desde La Pulseada se buscaabordar periodísticamente las realidades de los barrios

A sus primeros 13 años, la revista llega en un contexto político, comunicacional y tecnológico completamente distinto, pero con una agenda que nunca dejó de confrontar los discursos del miedo y las políticas punitivas contra la pobreza, y de abordar periodísticamente las realidades de los barrios y de los trabajadores/as de la región, las problemáticas de niños, niñas y adolescentes, diversos temas de salud, educación, transporte, derechos humanos, iglesia y cultura; el reclamo por la soberanía de los recursos naturales y las empresas estratégicas privatizadas; las reivindicaciones de los pueblos originarios; las luchas por la tierra y la vivienda.

 

Para “sacarle sonido a la revista” existe desde 2011 La Pulseada Radio, que se emite los martes de 17 a 19 por Estación Sur (FM 91.7) y se retransmite por distintas emisoras.

flyer La Pulseada

El libro de los 12 años

En 2014 La Pulseada publicó también dos libros: una antología de artículos aparecidos durante sus primeros 12 años (La Pulseada. 12 años, en coedición con Pixel) y el libro periodístico sobre la inundación de La Plata: (2A. El naufragio de La Plata, de los periodistas Josefina López Mac Kenzie y Martín Soler, ilustrado por Juan Bertola).

La Pulseada forma parte de la comisión directiva de la Asociación de Revistas Culturales Independientes de la Argentina (AreCIA) e integra, con otros medios populares de la región, el colectivo “MediosPopularesLP”.

 

En tapa siempre una agenda que confronta los discursos del miedo y las políticas punitivas contra la pobreza.

En tapa siempre una agenda que confronta los discursos del miedo y las políticas punitivas contra la pobreza.

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascomunicaciónderechosjóvenesLa PlataNiñezprovincia
Artículo anterior

“Se puede probar que Patricio fue torturado ...

Artículo siguiente

“Esta ‘desinundación’ de la ciudad tiene intereses ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territoriosMemoriaNoticias

    La Plata celebra el primer festival trans travesti en la plaza La Moma

    26 marzo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Educación y culturaSalud

    Compromiso ambiental: la universidad en diálogo con el saber popular

    17 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • AmbienteBrevesMovilización

    Movilizaciones en toda la costa en defensa de los territorios

    1 febrero, 2022
    Por Paula Bonomi
  • AmbienteMovilizaciónNoticias

    En Chubut “No es no”

    21 diciembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • Breves

    Suelta masiva de libros

    3 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaNovedades

    Pedagogía y territorio: comienzan los regionales de Jóvenes y Memoria

    14 junio, 2016
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Identidades y territoriosNoticias

    DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL Alertan sobre el vencimiento de una ley clave para las comunidades indígenas

  • JusticiaSaludViolencia policial

    CONFIRMAN LAS DENUNCIAS DE LA CPM Allanaron Nuevos Despertares: 17 mujeres rescatadas y graves condiciones de internación

  • GéneroNoticias

    Audiencia pública por Johana Ramallo

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en ...

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

    Por Sole Vampa
    28 agosto, 2025
  • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

    Por Sole Vampa
    27 agosto, 2025
  • Cierra la semana de la ESI en el Museo de la CPM

    Por Sole Vampa
    26 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria