Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me den las cosas que necesito”

  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el futuro de cientos de familias

MemoriaNovedadesViolencia policial
Home›Memoria›LAS DEUDAS DE LA JUSTICIA 12 años de la masacre de Avellaneda

LAS DEUDAS DE LA JUSTICIA 12 años de la masacre de Avellaneda

Por Ana Lenci
25 junio, 2014
4147
0

Entrevistamos a Alberto Santillán, padre de Darío Santillán asesinado el 26 junio de 2002 durante el gobierno de Eduardo Duhalde a manos de la policía bonaerense. En estos días el juez federal Ariel Lijo ordenó archivar la causa que investigaba las responsabilidades políticas de la masacre.

ANDAR en la memoria

(Agencia)  A pocos días de cumplirse 12 años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, diferentes organizaciones sociales, políticas y culturales convocaron para el 25 y 26 de junio a la vigilia y corte del Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda, para homenajear a los militantes sociales.

Por las ejecuciones de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki aquel 26 de junio de 2002, los únicos condenados fueron el comisario Franchiotti y el cabo Acosta, ambos a cadena perpetua; y en la actualidad se encuentran en penales con un régimen abierto.

El juez federal Ariel Lijo es el juez que dirigió las investigaciones de la causa. Desde el  año 2002 esa causa está  “cajoneada” y el juez- según lo conversado con Alberto Santillán-  “ ni siquiera respondió a los informes solicitados por la fiscalía, sobre el cruce de llamadas entre los funcionarios duhaldistas y las autoridades policiales”. A esto se suma la falta de voluntad política de avanzar en la causa.

“Que esté cajoneada no quiere decir que no se pueda reencausar. Lo que pasa es que hay falta de voluntad de parte de la justicia, de los que llevan adelante la investigación de los autores intelectuales y de los políticos que tuvieron que ver con la masacre de Avellaneda. El juez Lijo es el que lleva adelante esa investigación y el fiscal es Osorio. Yo hace 3 meses tuve una reunión con Osorio y me terminó diciendo que ellos trabajaron hasta un punto y que si nosotros queríamos teníamos a disposición todos los trabajos que ellos hicieron, que investiguemos y que aportáramos lo que quisiéramos con respecto a las vinculaciones de los actores intelectuales. Hasta ahí llegó la justicia: decirnos que sigamos investigando nosotros, que aportemos nosotros las pruebas para culpar a Duhalde y a los demás.”, explicó indignado Alberto Santillán.

[pullquote] Alberto Santillán: “Hasta ahí llegó la justicia: decirnos que sigamos investigando nosotros”[/pullquote]

La causa por las responsabilidades políticas de la masacre la inició Mabel, mamá de Maximiliano Kostekiel, el 1 de julio de 2002; señalaba como autor intelectual de los asesinatos al ex presidente Eduardo Duhalde, y también mencionaba a Carlos Ruckauf, Alfredo Atanasof, Juan José Alvarez, Aníbal Fernández, Carlos Soria, Oscar Rodríguez, Jorge Matzkin, Felipe Solá (entonces gobernador) y Luis Genoud, en ese entonces funcionario de Seguridad provincial y ahora miembro de la Corte bonaerense.

“Los militantes, los familiares -creo que gran parte de la sociedad- consideramos que la justicia no mide con la misma vara. Algo tan cruento -que se ha visto y hemos sufrido todos como sociedad-, los asesinatos de Dari y de Maxi, los 33 heridos de plomo, tuvo una autoría material y por supuesto hubo autoría intelectual. A nivel nacional, a cargo de Duhalde y provincial, a cargo del ex gobernador Felipe Solá. Ellos siguen participando en política, se promueven como candidatos y sin embargo la justicia mira para otro lado. Yo quiero creer en la justicia pero a 12 años del asesinato de mi hijo todo deja mucho que desear”.

[pullquote] Algo tan cruento que hemos sufrido todos como sociedad como los asesinatos de Dari, de Maxi, los 33 heridos de plomo, tuvo una autoría material y por supuesto una autoría intelectual[/pullquote]

La lentitud y luego inacción del juez Lijo en la causa por la masacre de Avellaneda contrasta con su celeridad por condenar a los referentes de Quebracho, Fernando Esteche y Raúl Lescano, acusados y condenados por “incendio, daños y estragos” en un local partidario del ex gobernador de Neuquén Jorge Sobisch cuando se manifestaban en repudio al asesinato del maestro Carlos Fuentealba. A su vez, Lijo es el mismo juez que sobreseyó al ex ministro del Interior Carlos Corach en la causa por el atentado contra la AMIA.

“Creo que la justicia tiene dos caras: una para los que más tienen y otra para los que menos. Los que menos tienen, palo y a la cárcel y a los que más tienen los protegen. Cuando falta celeridad de la justicia se necesita voluntad política para que se avance en las investigaciones”, continuó diciendo Santillán.

[pullquote] Creo que la justicia tiene dos caras: una para los que más tienen y otra para los que menos. Los que menos tienen, palo y a la cárcel y a los que más tienen los protegen[/pullquote]

El ex comisario Alfredo Franchiotti fue trasladado hace 2 años a la Unidad 11 de Baradero, una cárcel de régimen abierto, a la que sólo debe volver para dormir. Junto a Gorina y otras pocas cárceles, su régimen es abierto y de reinserción social, y está destinada a presos con buena conducta que estén cumpliendo la última etapa de su condena. El cabo Acosta obtuvo el mismo régimen. Según expresa el padre de Darío Santillán, nunca cumplieron sus condenas a cadena perpetua en celdas de presos comunes sino en pabellones destinados a personal de las fuerzas.

“Cuando nosotros sostenemos el pacto político y judicial hablamos de esto. Antes de cumplirse los 10 años del asesinato de Darío y Maxi, la justicia los benefició con este sistema de cárcel con régimen abierto. Para nosotros es una tomadura de pelo. Ahí se ve a las claras el círculo de impunidad entre la policía, la justicia y la política. Como papá de Darío sostengo que el régimen que se les otrogó a Franchiotti y a Acosta es un gracias por lo que hicieron”.

Sin duda alguna, la impunidad genera más impunidad. A 12 años del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki,  pueden advertirse en democracia los avances en la criminalización de la protesta: la condena a los petroleros de Las Heras, los procesados por el Indoamericano, entre decenas de causas judiciales a trabajadores en lucha por defender sus derechos y puestos de trabajo.

[pullquote] Como papá de Darío sostengo que el régimen que se les otrogó a Franchiotti y a Acosta es un gracias por lo que hicieron[/pullquote]

Los homenajes comenzaron con una jornada cultural el 25 de junio en la estación de tren Darío Santillán y Maximiliano Kosteki (Avellaneda) donde tocaron Arbolito, Rally Barrionuevo, La Delio Valdez y  Sara Hebe; el 26 de junio se convocó a las 11 horas a una movilización a Puente Pueyrredón.

 

Se realizarán jornadas y homenajes en diversos puntos del país.

Se realizarán jornadas y homenajes en diversos puntos del país.

 

AUDIO:

[jwplayer mediaid=”7250″]

*El audio se puede descargar al final de esta entrada. Para solicitar contactos escribir a agencia@comisionporlamemoria.org

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasAvellanedacasosjusticiamemoriapolicíaprovinciareclamoviolencias
Artículo anterior

Baldosas por la memoria de Nora y ...

Artículo siguiente

Festitrans 2014:  acto por la inclusión y ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Detienen a Aldo Vara, el cura acusado de delitos de lesa humanidad

    28 abril, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajoViolencia policial

    En la Plata los operativos contra la venta ambulante son cada vez más violentos

    8 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • ArchivosBrevesCPM

    Lincoln, Ituzaingó y Pilar se suman al programa “Memorias y archivos locales”

    2 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • OpinionesSeguridad

    Paradojas de un fallo que busca ampliar la arbitrariedad policial

    8 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Encuentros por la memoria, camino al mural colectivo II

    18 octubre, 2017
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Lesa humanidad: sentencia en la causa Colegio Militar

    16 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • BrevesIdentidades y territorios

    Panel: hegemonía, género y transmodernidad

  • JusticiaNoticias

    LA CÁMARA DE APELACIÓN REVOCÓ LA PRISIÓN PREVENTIVA Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNoticias

    ESTE SÁBADO 17 EN EL MONUMENTO DE BOULEVARD Y 105 Jornada de memoria en Villa Gesell por las víctimas de los vuelos de la muerte cuyos cuerpos fueron hallados en la costa atlántica

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es imposible que me ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Cordón industrial de Zárate-Campana: el plan de ajuste y disciplinamiento laboral pone en riesgo el ...

    Por ldalbianco
    7 noviembre, 2025
  • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria