Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX. Se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
  • Salud mental
  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

MemoriaNoticias
Home›Memoria›10 años – 10 intervenciones

10 años – 10 intervenciones

Por Paula Bonomi
14 septiembre, 2016
1562
0

El colectivo cultural Arte al Ataque, integrante del Frente Popular Darío Santillán, y el grupo colectivo cultural Otro Viento de comunicación popular organizaron 10 intervenciones urbanas en distintos puntos de la ciudad de La Plata, a 10 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López. Irrupciones artísticas en el espacio público contra el olvido y el silencio que convocan a participar.

ANDAR en las organizaciones

(Agencia) Desde aquel 18 de septiembre de 2006  las denuncias por la ausencia de Jorge Julio López, su rostro y sus fotos empapelaron las paredes y las calles de todas las ciudades. La Plata fue la cuna de murales, grafittis, stenciles, intervenciones artísticas, videos, radios abiertas que mantuvieron activa la memoria y pulsan para que ingrese como tema en la agenda política y judicial.

Durante más de un año, cada 18, las organizaciones de derechos humanos acompañados por la comunidad se movilizaron exigiéndole al Estado, al gobierno provincial, a la justicia la aparición con vida del testigo que declaró en el juicio histórico que condenó a Miguel O. Etchecolatz por genocidio.

El paso del tiempo, la inacción de la investigación, el manto de encubrimientos e impunidad que se mantiene en la causa, la ausencia de imputados, el silencio de los medios de comunicación siguen impulsando a la resistencia. Llenas de creatividad, las organizaciones sociales, políticas, culturales  se movilizan y continúan exigiendo justicia a 10 años de la segunda desaparición de López.

“Fue una dificultad y un desafío seguir pidiendo el esclarecimiento  de la causa López que, sin dudas, ha sido un motor para todos los colectivos y organizaciones que hacemos intervenciones culturales y artísticas. Diez años después, pensar qué hacer, cómo, renovándonos y continuar visibilizando esta causa que se ha intentado silenciar al mismo tiempo” relata Pablo, integrante de Arte al Ataque y continúa diciendo: “surgió la idea de hacer algo que supere la acción concreta, puntual y que supere la fecha del 18 de septiembre y resolvimos las 10 intervenciones, por los 10 años, desparramadas en distintos días. La idea no era concentrar todo en un mismo día sino atacar, sorprender,  incluso pensar acciones medio relámpago y desaparecer. Que se sucediera  en distintos días y lugares de La Plata. Porque entendemos que la causa López es una herida que tiene toda la sociedad pero la platense más que nada. Aunque nos tocó bien de cerca también supimos aplicar esa idea de que el silencio es salud y esto algo que preferimos mantener guardado o silenciado. Nosotros sin embargo creemos que eso no nos lleva a ningún lado o peor, nos lleva a que se cajonee la causa desde hace años, que hoy se esté reevaluando la cárcel domiciliaria para Etchecolatz y que la justicia funcione para el poder de turno y no para los pueblos”.

A través de las redes sociales, los artivistas se reunieron frente a los Tribunales Federales y armaron la instalación el CAJONEO que consistió en una pila de cajas que simbolizaron la cantidad de cuerpos y folios que posee la causa López en estos 10 años y como un mantra se  escuchaba la conmovedora declaración de López en el juicio de 2006. “Queríamos poner en evidencia la ineficiencia e ineficacia con la que ha funcionado la justicia y  dar cuenta de la complicidad del aparato judicial en que el caso López no se esclarezca”, explica Pablo.arte al ataque 3

En la misma semana pintaron un mural colectivo sobre uno de los paredones de la Facultad de Trabajo Social sobre las calles 9 y 62 en el que colaboraron el grupo Cuestión de espacio y muralistas locales e intervinieron en la puertas del diario El Día contra el Silencio mediático.

“Nutridos en la idea de atacar en los distintos planos de lo que implica la impunidad en la causa López, un silencio que fue muy notorio fue el de los grandes medios. Muchos medios de comunicación callaron el caso López, dejaron se preguntarse y preguntar, licuaron la gravedad del hecho y se convirtieron en cómplices del poder político y judicial que optaron por silenciar”, cuenta Pablo y reflexiona: “entendemos que el diario El Día encarna uno de los medios hegemónicos de la ciudad de La Plata y frente a sus puertas simbolizamos la acción de los medios con esta causa”.arte al ataque 4

También estuvo presente la lectura colectiva de poesía con una acción que alteró el cotidiano del centro comercial platense en calles 8 y 48 y,  en el barrio de Los Hornos que tuvo a López como vecino, colocaron imágenes con su rostro y carteles con su nombre. “Los vecinos que vivían junto a su casa, en su cuadra no conocieron al López testigo sino al vecino, al compañero de cuadra. Para nosotros,  es ahí donde muchas veces se generan muchos más silencios. Recordar molesta, es doloroso, genera malestar en las personas. Entonces, nos pareció importante estar ahí, recordar a López testigo y  contar que todos y todas estamos luchando contra su olvido”.

arte al ataque 1El jueves 15 de septiembre las intervenciones continúan en la localidad de Arana, donde funcionó el centro clandestino de detención y dónde López estuvo detenido ilegalmente durante la dictadura, se marcará el sitio como espacio del horror y se realizará un taller con los jóvenes del barrio en la biblioteca popular El Hormiguero culminando el día con un fogón por la memoria.

El viernes 16, se realizará una transmisión especial de radio – FM 106.3 Radionauta- con los integrantes de la Red de medios alternativos de la ciudad y el sábado 17, en el centro Cultural Olga Vázquez, se invita a todas las personas a participar de una jornada colectiva de creación y realización de stenciles y figurones para llevar por los 10 años de marchas el domingo.

El domingo 18 a las 16.30 hs, en el marco de las jornadas, los elencos Nunca en Babia y LAs AmAndAs realizarán una intervención teatral y se colgarán en la plaza 10 ilustraciones realizadas por artistas de la ciudad. Luego, todas las organizaciones convocan a movilizar a las puertas de la gobernación.

 

arte al ataque 2

 

 

 

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasLa Platamemoriareclamo
Artículo anterior

Lesa humanidad: preocupa la postergación de juicios

Artículo siguiente

La CPM presentó ante el relator de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaNoticias

    Reclamaban por su escuela y recibieron intimidaciones de gendarmería

    30 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNiñez y juventudNoticias

    “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

    7 mayo, 2025
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosNoticias

    La restitución de restos de 50 ancestros indígenas fue declarada de interés municipal

    29 junio, 2020
    Por Sole Vampa
  • GéneroNovedadesSalud

    Un fallo judicial reconoce la cobertura integral para un varón trans

    3 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Daniel Favero, poeta desaparecido, en una muestra en la Biblioteca de la UNLP

    16 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Jornada de arte, comunicación y memoria en Moreno

    3 junio, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaMemoria

    EL NIETO RECUPERADO ES GUIDO, EL HIJO DE LAURA CARLOTTO “Seguiremos buscando porque otras abuelas tienen que sentir lo que hoy siento yo”

  • MemoriaNovedades

    LA BONAERENSE DEBE DEJAR EL EDIFICIO EN 60 DÍAS Se promulgó la ley que convierte el Pozo de Quilmes en sitio de memoria

  • JusticiaNovedades

    La justicia ordenó investigar al ministro Sergio Berni por alojar personas en comisarías clausuradas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

    Por ldalbianco
    17 agosto, 2025
  • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    Por Sole Vampa
    13 agosto, 2025
  • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no cometió

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Dictaron la clausura definitiva y el desalojo de la Comunidad Terapéutica Alcer

    Por Sebastian Pellegrino
    12 agosto, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria