Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

JusticiaMemoria
Home›Justicia›Periodismo adhiere al pedido de HIJOS para que se investigue el vínculo entre El Día y el 101

Periodismo adhiere al pedido de HIJOS para que se investigue el vínculo entre El Día y el 101

Por Ana Lenci
27 septiembre, 2014
1549
0

El viernes 26, el Consejo Directivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP reconoció el valor histórico y político del alegato formulado por los abogados de HIJOS, Verónica Bogliano y Ramón Baiviene, en el marco del juicio conocido como La Cacha. Los consejeros remarcaron la importancia de que el tribunal federal 1 dé curso al pedido de los abogados para la investigación penal sobre al vínculo entre el diario El Día y el Destacamento de Inteligencia del Ejército 101.

ANDAR en La Plata

(Agencia) “Durante la lectura del alegato tuvimos la posibilidad de escuchar a los compañeros y queremos felicitarlos por el profundo trabajo que han hecho en este juicio por los crímenes cometido en La Cacha. Desde este Consejo queremos agradecer su presencia y les recordamos que la Facultad siempre va a estar a disposición para acompañar la dilucidación de estas causas”, señaló la consejera y secretaria Académica de Periodismo, Andrea Varela, en el marco de la sesión del máximo órgano de gobierno de la Facultad de la que participaron los abogados querellantes de HIJOS, Verónica Bogliano y Ramón Baiviene, además del periodista e integrante de la misma agrupación, Camilo Cagni.

Ramón Baiviene, Camilo Cagni y Verónica Bogliano, durante la sesión en el Consejo Directivo de Periodismo. FOTO: FPyCS

Ramón Baiviene, Camilo Cagni y Verónica Bogliano, durante la sesión en el Consejo Directivo de Periodismo. FOTO: FPyCS

El Consejo Directivo valoró especialmente el pedido formulado por los abogados al Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 de La Plata, para que ordene el inicio de una investigación penal en torno al vínculo entre el diario platense El Día y el Destacamento 101, en función de los testimonios y pruebas surgidas durante el presente juicio por el que se ventilan los delitos de lesa humanidad cometidos en el Centro Clandestino de Detención La Cacha.

Cabe recordar que el 19 de septiembre, Bogliano y Baiviene, en su alegato, habían manifestado que el plan sistemático de exterminio en Argentina “no hubiera podido llevarse adelante sin la complicidad de grupos de poder como la Iglesia, empresarios y medios de comunicación”, destacando el informe elaborado desde la Facultad de Periodismo titulado “Dictadura y producción de sentido: diario El Día y acción psicológica en el marco del genocidio” en el que se examinan las lógicas de producción periodística utilizadas para la construcción de un Otro al que el poder militar pretendió exterminar.

Luego de detallar con ejemplos el modo en que el diario presentaba como “enfrentamientos” los asesinatos cometidos por las fuerzas represivas, además de los editoriales laudatorios del poder militar, los abogados de HIJOS habían solicitado al TOF 1 que se “extraiga copia de las piezas procesales pertinentes para dar intervención a la justicia para investigar el cínculo existente entre el diario El Día y el Destacamento 101 de Inteligencia del Ejército, durante la dictadura cívico-militar”.

De allí que el Consejo Directivo resolvió invitar a los abogados para que explicaran los alcances del pedido y las posibilidades judiciales que se abren para el esclarecimiento del rol cumplido por el matutino en el marco del genocidio ocurrido en Argentina.

Luego de agradecer la invitación, Camilo Cagni destacó que “ya formulamos el pedido; ahora nos queda esperar hasta octubre, cuando se conocerá la sentencia, para ver si el tribunal da curso a esta iniciativa para investrigar al diario El Día. Más allá de que se condene a los responsables que hoy están siendo juzgados, esta posible nueva causa servirá para entender cómo funcionó el terrorismo de estado en La Plata desde su parte intelectual y de acción psicológica donde el diario tuvo especial participación”.

Por su parte, Verónica Bogliano explicó que “desde que integramos las querellas, siempre se habla de las complicidades civiles y allí se señala a los medios de comunicación. En este caso, lo que nos parecía interesante era poder investigar la vinculación entre el aparato represivo y el diario El Día. Esperamos que cuando se abra esta investigación, pueda salir todo a la luz y para eso será muy importante la participación de la Facultad de Periodismo.

Acerca de los pedidos de condena para los 21 imputados en el juicio La Cacha, Bogliano afirmó: “Hay algo novedoso que estamos implementando en los juicios por delitos de lesa humanidad: que se condene por desaparición forzada de personas a los imputados, ya que hasta ahora se juzga por privación ilegitima de la libertad y tormentos”.

“Todos sabemos lo que pasó en La Plata, por eso nos parece importante que se los juzgue por el delito que verdaderamente cometieron, porque el terrorismo no es solamente el secuestro y la tortura. Incluso por el dolor que dura hasta hoy de los familiares que no saben dónde están los desaparecidos”, agregó.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasboglianoFacultad de Periodismojusticiala cachalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

La bala que mató a Sabrina era ...

Artículo siguiente

Baldosas en homenaje a exalumnos desparecidos del ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Sin categoría

    Disertación del Dr. Martin Almada

    25 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    A 40 años de la Noche de las corbatas

    29 junio, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    “La Nueva Provincia: los que nunca cambiaron”

    1 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticiasOpiniones

    La CPM repudia el ataque contra un memorial del Colegio Parroquial de Merlo

    1 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    “Una nueva imposición de silencio para los ex combatientes de Malvinas”

    25 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNovedades

    La CPM tomó la posesión parcial del Pozo de Quilmes

    16 mayo, 2017
    Por ezemanzur

También te podría interesar

  • CárcelesEncierroNoticiasSalud

    LUEGO DE LA MUERTE DE UN DETENIDO La justicia exigió que se garantice el acceso a la salud de los detenidos en Florencio Varela

  • NoticiasTrabajo

    UN AÑO DE CANAL ABIERTO “Una mirada desde los trabajadores y con su voces”

  • Justicia

    Jueza impidió la visita de Pérez Esquivel a Lula

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria