Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
    • Ponerle nombres a la historia: jóvenes secundarios producen una serie sobre desaparecidos

      16 abril, 2025
      0
    • El ministro Cúneo Libarona mandó a auditar lo que su gestión ya ...

      7 abril, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
    • Violento accionar policial durante un desalojo en Pilar

      17 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Proyección y música en Radio Futura

  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad policial

NovedadesSalud
Home›Novedades›EL MUNICIPIO DE BAHÍA BLANCA PRETENDE INSTALAR UN CHATARRERO Parque noroeste: la forestación como acto de resistencia

EL MUNICIPIO DE BAHÍA BLANCA PRETENDE INSTALAR UN CHATARRERO Parque noroeste: la forestación como acto de resistencia

Por ezemanzur
1 agosto, 2017
3294
0

En los últimos meses, el municipio de Bahía Blanca avanzó con la decisión de instalar un depósito de vehículos confiscados en el predio noroeste del ferrocarril. Esta medida del poder ejecutivo no sólo desoye las voces de técnicos y profesionales que recomendaron la preservación del espacio por su valor histórico, arquitectónico y cultural sino que, fundamentalmente, desconoce todo el trabajo de vecinos, organizaciones, centros culturales y ONG que buscan la recuperación del espacio público. Frente al avasallamiento del medio natural, los vecinos autoconvocados comenzaron una campaña de resistencia pacífica y forestación del predio.

ANDAR en Bahía Blanca

(Agencia) El parque noroeste del cinturón ferroviario bahiense se extiende desde Juan Molina hasta Colón, entre las calles Islas Malvinas y Sixto Laspiur; en total son 16 hectáreas, el tercer sector verde más extenso de la ciudad. Durante décadas, ese predio estuvo oculto por un gran paredón que separaba la ciudad de las vías del ferrocarril. Frente al abandono por parte del Estado, hace algunos años, vecinos autoconvocados comenzaron un proceso de recuperación del espacio público y natural.

“Fuimos avanzando en la parquización, primero derribando esos paredones para que el lugar se vincule a la ciudad como un espacio verde; a partir de esa acción de los vecinos, el Municipio asumió la tarea de continuar con la demolición del cerco perimetral. Esa tarea permitió abrir un tramo del predio y, principalmente, permitió descubrir un sector que estaba invisibilizado”, dice Franco Berdini de la Red de espacios culturales de la ciudad, sobre el histórico proceso de recuperación. “Hasta ahora, recuperamos unas 12 manzanas, pero la idea es seguir avanzando hasta el límite del predio que es la avenida Colón”, agrega.

La refuncionalización del espacio verde estuvo acompañada por dos ideas centrales; por un lado, la apropiación del espacio con fines culturales y, por otro lado, como revalorización natural, histórica y arquitectónica del lugar. De lo que fue la vieja estación, actualmente sólo hay un edificio en uso donde funciona la Escuela de circo La Nave. La falta de mantenimiento edilicio y la desidia estatal impiden una mayor funcionalidad y pone en serio riesgo la conservación arquitectónica del predio.

Junto al desarrollo de actividades culturales y recreativas, la recuperación del espacio también permitió revalorizar el paisaje verde de la ciudad con la construcción de un lago artificial y de acequias para el riego de la vegetación. Todo hecho por los vecinos. “En estos años, del Estado municipal sólo recibimos promesas de regularizar la situación pero, mientras tanto, el espacio sigue olvidado en el proyecto de parques locales”, aclara Berdini.

Árboles por chatarra

En pocos meses, el Municipio pasó del abandono al avasallamiento natural, al desconocimiento de todo el trabajo de recuperación del espacio por parte de los vecinos. A mediados de mayo, por decisión del poder ejecutivo, comenzaron tareas de acondicionamiento del lugar para, lo que se supo hace pocas semanas, la instalación de un depósito municipal de vehículos confiscados. Tareas de acondicionamiento es, en realidad, un eufemismo: “lisa y llanamente, ingresaron con maquinaria y arrasaron con los árboles que se encontraban a su paso”, define Berdini.

Los vecinos autoconvocados, junto a las más de 40 instituciones sociales, culturales, técnicas y profesionales que acompañan el proyecto de conservación y refuncionalización del predio, se enteraron de esta medida por declaraciones públicas de funcionarios. “Funcionarios que nunca vimos en el lugar, nadie nos notificó ni dialogó con la gente que venía defendiendo este espacio”, agrega el referente de la Red de espacios culturales.

La respuesta de los vecinos fue inmediata. El domingo se realizó una jornada cultural para sostener la ocupación del lugar y juntar firmas para prohibir la instalación del chatarrero, y se convocó a la organización pacífica para resistir el avance de las maquinarias. La movilización ciudadana recibió un amplio y plural apoyo en el Concejo Deliberante.

En ese sentido, durante la jornada de hoy, los vecinos pudieron reunirse con concejales de distintos partidos y, por iniciativa, de representantes del bloque oficialista llegaron a tener una entrevista con el Secretario de Gobierno, Fabio Pierdominici: “Sin embargo, recibimos más de lo mismo, el funcionario sólo se encargó de justificar la medida. Sigue haciendo caso omiso de las recomendaciones de ambientalistas para defender el parque natural”, explicó Berdini.

Mientras la decisión municipal no se revierta, los vecinos autoconvocados seguirán apelando a las estrategias de resistencia; a partir de hoy, se construirán barricadas en las entradas al predio para impedir el ingreso de maquinarias y comenzarán con la reforestación del lugar para volver a levantar los árboles derribados. El jueves van a pedir la banca 25 en el Concejo Deliberante para llevar el reclamo ante el máximo órgano legislativo.

“Es clave la libertad de acción y la resistencia pacífica”, dice Berdini. Y concluye: “El Estado tiene que escuchar las necesidades de los vecinos con el parque y destinar recursos para parquizar de manera idónea y sustentable el predio”.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasBahía BlancaHabitatmedio ambienteprovinciareclamo
Artículo anterior

Esteban Echeverría: conflicto por despidos en Adidas

Artículo siguiente

Campaña “que la Corte diga no al ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Salud

    Soberanía alimentaria para impulsar la producción local

    19 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesViolencia policial

    Qué pensamos cuando decimos #NiUnaMenos

    4 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    Se realizó una jornada de lucha por los derechos humanos en Bahía Blanca

    12 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Masacre de Pergamino: las impunidades que se tejen tras el juicio

    28 julio, 2020
    Por ldalbianco
  • MemoriaOpiniones

    Repudio a los dichos de Nicolás Massot

    22 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaMemoriaNoticias

    Multiplicar mil flores hasta la verdad

    28 abril, 2021
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • BrevesEducación y cultura

    Congreso internacional sobre el genocidio armenio

  • JusticiaMemoria

    ALEGATOS DE LAS DEFENSAS EN EL JUICIO LA CACHA “Hice lo que un penalista no debe hacer: prometí a Claudio Grande la absolución”

  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    COBARDE REPRESIÓN A NIÑOS Y NIÑAS DE UN COMEDOR POPULAR La policía de Lanús con vía libre para cazar

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Proyección y música en Radio Futura

    Por Sole Vampa
    1 julio, 2025
  • Último encuentro de cine y censura en la CPM

    Por Sole Vampa
    26 junio, 2025
  • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y contra la impunidad ...

    Por Sebastian Pellegrino
    26 junio, 2025
  • “Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras graves denuncias de ...

    Por Sebastian Pellegrino
    25 junio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria