Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades
Home›Justicia›EL 5 DE MAYO COMIENZA EL JUICIO POR EL POZO DE QUILMES Y BANFIELD Para que no se sientan impunes

EL 5 DE MAYO COMIENZA EL JUICIO POR EL POZO DE QUILMES Y BANFIELD Para que no se sientan impunes

Por ldalbianco
10 enero, 2020
2248
0

El 5 de mayo en el Tribunal Oral Federal N 1 de La Plata comenzará el juicio oral y público por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Quilmes y Banfield; el expediente judicial tiene 385 víctimas y más 20 imputados. El Ministerio Público Fiscal había solicitado la elevación a juicio de estas causas, que fueron unificadas para esta instancia, en 2012, 2014 y 2015. Sobrevivientes y familiares de las víctimas venían denunciando que la mora en la justicia garantizó la impunidad biológica de varios de los represores imputados. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó en las distintas etapas de instrucción información probatoria que se desprende del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA).

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) “Para mí es conmovedor y es la primera vez que voy a participar de un juicio, sólo espero que la justicia sea coherente con este tiempo histórico, que inscriba legalmente esa verdad de lo que sabemos pasó en esos lugares”, señala María, hija de Manuel Coley Robles, el primer español desaparecido por la dictadura militar argentina.

El 27 de octubre de 1976, un grupo de tareas secuestró de su propia casa a Manuel cuando estaba cenando con su mujer e hijos, entre ellos, estaba María. Coley Robles era operario de la fábrica Rigolleau, había sido elegido por sus compañeros de trabajo como representante sindical. Después de su secuestro, pasó por el Pozo de Quilmes y otros centros clandestinos de detención. Su cuerpo fue enterrado en febrero de 1977 como NN en el cementerio de Isidro Casanova; en 2007, sus restos fueron identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense. “Desde los 11 años, no encuentro reparación. El asesinato de mi papá no lo va a poder reparar nadie”.

El juicio por los crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención (CCD) Pozo de Quilmes y Banfield está integrado por las causas Nº 737, 605 y 3399, que fueron unificadas para esta instancia. Sobrevivientes y familiares de las víctimas estaban esperando este momento desde hace años; en 2012, el Ministerio Público Fiscal había solicitado la elevación a juicio de un tramo de la causa por los delitos perpetrados en el Pozo de Banfield.

En 2014, los fiscales generales de La Plata, Marcelo Molina y Hernán Schapiro, requirieron la elevación a juicio por los crímenes de lesa humanidad en el CCD Pozo de Quilmes; un año después, Molina y el fiscal ad hoc Juan Martín Nogueira pidieron lo mismo en otro tramo de la causa por el Pozo de Banfield.

Casi una década después del primer pedido de elevación a juicio, el Tribunal Oral Federal N 1 fijó la fecha de comienzo del debate oral y público: será el 5 de mayo y determinó que se realizarán dos audiencias por semana.

“Aunque sea lenta y muy lejana, seguimos luchando por la justicia y celebrando cada juicio porque no podemos dejar que se sientan impunes. La impunidad biológica es un triunfo de los represores, que se mueren sin ser condenados, que se mueren creyendo que sus crímenes no van a conocerse”, reflexiona Rubén Shell, sobreviviente de la dictadura militar, estuvo en cautiverio más de 100 días en el Pozo de Quilmes.

La decisión del Tribunal se conoció luego de la audiencia preliminar que se celebró en diciembre pasado con la presencia de todas las partes y que tuvo un rol muy proactivo de las querellas para lograr que el juicio se realice en La Plata y no en San Martín como se había designado en un primer momento y pretendían los jueces.

El TOF 1 de La Plata quedó conformado recientemente y de manera subrogante por los jueces Eduardo Farah, Walter Venditti y Esteban Rodríguez Eggers, los tres naturales del fuero federal de San Martín. Por esa situación, durante la audiencia preliminar, los magistrados buscaron que las audiencias se trasladen hacia este departamento judicial o que algunos de ellos sigan el debate por videoconferencia. La propuesta no prosperó por la negativa de las querellas que adujeron razones históricas, logísticas y jurídico procesales como el respeto del principio de inmediatez.

Otro de los lineamientos del debate que se trataron fue la presencia o no de los imputados en la sala; los abogados defensores pidieron que, por razones de salud, sus asistidos puedan ausentarse de las audiencias. La gran mayoría de ellos espera el juicio en arresto domiciliario. “Los acusados tienen que estar ahí, tienen que estar expuestos por la justicia ante la sociedad. Para nosotros, los sobrevivientes, es importante, necesitamos también que ellos escuchen lo que hicieron y tengan que mirar a la cara de las familias de las víctimas de sus crímenes”, asegura Shell.

En total, los dos tramos de la causa por el Pozo de Banfield reúnen 210 víctimas y ocho imputados; mientras que el expediente por los crímenes en el Pozo de Quilmes tiene 175 víctimas y 16 imputados. Entre los represores que deberán enfrentar la justicia están el ex comisario Miguel Osvaldo Etchecolatz y su mano derecha Juan Miguel Wolk, alias “el Nazi”, los civiles Jaime Smart, ex ministro de Gobierno bonaerense, su entonces secretario de Gobierno —luego, en democracia, juez federal— Juan María Torino y el ex médico policial Jorge Antonio Bergés.

Se espera también que, durante la audiencia, declaren como testigos unas 400 personas. “Han pasado 43 años y es hora que se conozca la verdad de lo que allí sucedió, que la justicia confirme lo que nosotros dijimos desde siempre, desde que pudimos salir con vida de esos lugares siniestros”, dice Néstor Busso. Él es una de las víctimas que dará testimonio en el juicio, aunque no integra la lista de querellantes. “Es una obligación que tenemos los sobrevivientes”, agrega. Néstor ya declaró en el juicio contra las juntas militares, en los juicios por la verdad durante los años de impunidad y en 2011 en el juicio por el circuito Camps.

Busso estuvo secuestrado en el Pozo de Quilmes entre septiembre y octubre de 1976. “Tras la vuelta de la democracia, fui a reconocer el lugar en la visita de la CONADEP, identificamos los lugares de detención y recién volví el año pasado con el lugar ya recuperado como un espacio de memoria”.

Quilmes y Banfield en el circuito Camps

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), como realizó en las distintas etapas de la instrucción tanto por pedido de las fiscalías como los juzgados, presentará un informe con documentación probatoria del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y otros fondos documentales que el organismo gestiona.

En el material que ya se presentó ante la justicia hay numerosas fichas personales de las victimas elaboradas por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), denuncias de privaciones de la libertad, solicitudes de paradero y legajos donde constan las detenciones de víctimas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional.

Además de las pruebas sobre la participación de los imputados en estos crímenes y sobre la vigilancia y persecución sobre muchas de las víctimas, hay una gran cantidad de documentación que permite reconstruir el funcionamiento del circuito represivo, bajo el cual estuvieron los dos centros clandestinos de detención.

El Pozo de Quilmes y Banfield, que funcionaron en las brigadas de investigaciones, fueron dos de los más importantes centros clandestinos de detención que formaron parte del circuito Camps. Durante el terrorismo de Estado, la Policía Bonaerense y el Ejército organizaron la represión ilegal en el territorio bonaerense y, en ese marco, las dependencias policiales fueron parte operativa del plan de exterminio; de los 230 CCD que existieron en la provincia de Buenos Aires, 131 funcionaron en edificios de la Policía Bonaerense.

Dentro del circuito, tanto el Pozo de Quilmes como Banfield fueron lugares de concentración masiva; se estima que pasaron por allí más de 500 víctimas, entre ellas víctimas de la Noche de los lápices y del plan Cóndor.

En su lógica de funcionamiento, la Brigada de Investigaciones de Quilmes operaba como depósito de prisioneros, especialmente de dirigentes gremiales y políticos. El CCD también funcionó como lugar de obtención de información, y uno de los pasos previos a la decisión sobre el destino de cada persona detenida-desaparecida, que podía ser el asesinato o la legalización y su pase a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, previo paso por una comisaría y antes de ser enviado a algún penal.

Aproximadamente 250 personas estuvieron secuestradas; entre ellas hubo niños, por lo menos siete mujeres embarazadas y también ciudadanos extranjeros, entre ellos más de 30 uruguayos.

Tanto el Pozo de Quilmes como Banfield fueron eslabones en el circuito de centros clandestinos de detención que funcionaron como apoyo para el Plan Cóndor. En la Brigada de Investigaciones de Banfield, estuvieron en cautiverio ciudadanos paraguayos, chilenos y uruguayos.

El Pozo de Banfield también era conocido como la Maternidad: 21 mujeres embarazadas —dos de ellas uruguayas— estuvieron secuestradas en este CCD y ocho niños y niñas nacieron en cautiverio.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Recordarán a José Luis Cabezas en La ...

Artículo siguiente

La provincia de Buenos Aires adhirió al ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Justicia

    Causa ESMA: se pronuncian contra el intento de sanción a una abogada de la querella          

    14 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    A tres meses del asesinato de Brandon Romero su familia pudo dar testimonio ante el fiscal

    5 octubre, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaNiñez y juventudNovedades

    Perez Esquivel saludó a miles de jóvenes: “hasta la victoria siempre”

    8 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Puentes en la historia

    13 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Comenzarán los alegatos de las querellas en el juicio a fuerzas armadas bahienses

    8 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticiaViolencia policial

    Justicia por el asesinato de Pablo Sebastián Alcorta

    7 diciembre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasSeguridadViolencia policial

    GOLPES Y AMENAZAS POR CIRCULAR EN UNA MOTO SIN PAPELES Desafectan a tres policías de Bahía Blanca que fueron filmados durante violenta detención a un joven de 15 años

  • CPMJusticiaNovedades

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS CURIAE Jorgelina Domínguez condenada por denunciar a los asesinos de Julián Antillanca

  • CPMEncierroJusticiaNovedadesSalud mental

    Violencia sexual, torturas y malos tratos en una clínica de salud mental de Quilmes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria