Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia documentos de inteligencia

  • La CTA presenta un informe sobre represión

OpinionesTrabajo
Home›Opiniones›Organizaciones de la agricultura familiar reclaman por políticas públicas para el sector

Organizaciones de la agricultura familiar reclaman por políticas públicas para el sector

Por Sole Vampa
17 mayo, 2018
2113
0

Las organizaciones manifestaron su preocupación por el vaciamiento de políticas para la Agricultura Familiar y el  incumplimiento de la Ley 27.118. Difundimos comunicado.

ANDAR en la Provincia

(Organizaciones varias) Las organizaciones abajo firmantes manifiestan su preocupación ante el vaciamiento de las políticas públicas destinadas a la agricultura familiar campesina e indígena a través de los despidos propiciados por el Ministerio de Agroindustria de la República Argentina a técnicos y extensionistas que trabajan acompañando los procesos organizativos de las comunidades campesinas e indígenas por el efectivo goce de los derechos humanos de los ciudadanos rurales.

Los despidos se intentan justificar en una supuesta reingeniería administrativa aprobada por el mismo Gobierno Nacional y la necesaria adecuación a esos cambios que se ejecuta reduciendo los puestos de trabajo sin ninguna alternativa efectiva para garantizar la continuidad laboral. Esta decisión tiene como consecuencia el abandono de los agricultores familiares y un reiterado menosprecio a campesinos e indígenas; debido a que esos trabajadores y trabajadoras estatales de las Delegaciones Provinciales del Ministerio de Agroindustria cumplían funciones de asesoramiento, extensión, acompañamiento al sector en materias como comercialización, acceso a la tierra, fortalecimiento institucional, turismo rural, capacitación a comunidades del interior profundo.

Este vaciamiento consolida un único modelo productivo basado en la desigualdad social a través de la exclusión de los ciudadanos rurales y en la concentración económica y acaparamiento de tierras. Junto con los más de 160 despidos iniciados en 2016, y los 330 despidos actuales se suma la acefalía pronunciada de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, la falta de recursos y quita de tareas para el personal que inciden necesariamente en el incumplimiento de la Ley de Agricultura Familiar Nº27.118.

Según datos de la FAO los y las agricultores familiares producen el 80% de los alimentos del mundo, detrás de cada plato de comida hay familias, vínculos, tierra y cultura; hay una gran diversidad que para sobrevivir necesita ser reconocida y valorada por todos.

En cuanto a la situación de tenencia de tierras más de 9.2 millones de hectáreas se encuentra en conflicto afectando al menos a 63.000 familias argentinas del campo. Ello hace necesario, no sólo que se suspendan los despidos sino que se aumenten los recursos estatales para un sector que es garante de la soberanía alimentaria y de la alimentación saludable. Nos preocupa además del vaciamiento de políticas principalmente en el interior del país la pérdida de sustento para esas familias de trabajadores en un contexto de ajuste general.

Estos despidos son una manifestación más de ese vaciamiento, por ello desde las Organizaciones de la Sociedad Civil y de la Academia que suscriben el presente comunicado manifestamos nuestra preocupación, exigimos al Señor Ministro de Agricultura Luis Etchevere que revoque esa decisión y tome las medidas conducentes para dar cumplimiento a lo establecido por la Ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar y acompañamos a los trabajadores y trabajadoras en este difícil momento.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasderechosprovinciareclamoTierrastrabajo
Artículo anterior

Relatos y memorias de una hija de ...

Artículo siguiente

Hacia el juicio por el crimen de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Identidades y territorios

    Protesta en defensa de los últimos humedales de Tigre: “Vamos a sufrir las consecuencias”

    8 septiembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    El Museo de Arte y Memoria a la luz de la luna

    10 noviembre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territoriosSin categoría

    Actividades en la 6ª marcha del orgullo en Olavarría

    31 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Un fallo judicial confirmó la constitucionalidad de la ley que ampara a los habitantes de barrios populares

    25 octubre, 2024
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNovedades

    La CPM reunió a 20 mil jóvenes en Chapadmalal: por una democracia con más derechos

    4 diciembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    La CPM en el encuentro de la palabra de Monte Chingolo

    26 octubre, 2016
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    “Los derechos humanos se violan o se respetan, no hay término medio”

  • JusticiaNiñez y juventudNoticiasViolencia policial

    Un habeas para detener el hostigamiento contra el joven de Zárate brutalmente golpeado por un policía local

  • Diario del JuicioLesa HumanidadNoticias

    NORBERTO LIWSKI “La experimentación humana en centros clandestinos no ha sido investigada lo suficiente”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Literatura y censura ¿qué decían los libros que estaba prohibido leer?

    Por Sole Vampa
    17 julio, 2025
  • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó a su familia ...

    Por Ana Lenci
    16 julio, 2025
  • La CTA presenta un informe sobre represión

    Por Sole Vampa
    15 julio, 2025
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria