Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

Justicia
Home›Justicia›UN AÑO DETENIDA SIN PODER DAR SU TESTIMONIO Mujer, pobre, boliviana, indígena: garantías para una condena segura

UN AÑO DETENIDA SIN PODER DAR SU TESTIMONIO Mujer, pobre, boliviana, indígena: garantías para una condena segura

Por Ana Lenci
7 octubre, 2013
1955
0

ANDAR en la justicia

(Agencia) Reina Maraz está detenida en la Unidad Penitenciaria Nº 33 de Los Hornos por homicidio agravado desde noviembre de 2010. Pasó un año encerrada sin comprender el proceso judicial que la mantiene allí alojada junto a su beba, que ahora tiene 2 años.

Reina es oriunda de Bolivia de una comunidad Kichwua, por lo que se comunica a través de su lengua materna, el quechua, y no comprende ni puede expresarse cabalmente en español. Nadie reparó o se detuvo en esta cuestión hasta que en diciembre de 2011 durante una inspección en la unidad el equipo de monitoreo de la Comisión Provincial por la Memoria se entrevistó con ella.

Ilustración: Milagros Martínez

Ilustración: Milagros Martínez

“Cuando la conocimos, en diciembre de 2011, Reina se encontraba en un absoluto estado de indefensión, y no comprendía las razones de su encierro”, informaron desde la CPM quienes realizaron distintas intervenciones que empezaron por exigir que se garantice la presencia de intérpretes para tomarle declaración o interactuar con ella.

A través de la intérprete que propuso el organismo se le pudo explicar de qué se la acusaba y ella detenida pudo contar por primera vez su versión de los hechos. En ese relato la detenida describió su condición de migrante, una situación de violencia doméstica y sexual previa a los hechos por los que la juzgan, violencia que era ejercida, principalmente, por su marido Limber Santos y por “Tito” Vilca, el vecino a quien señalan como su cómplice* en el crimen de que se la acusa.

Reina se encuentra a disposición del Tribunal en lo Criminal N°1 del Departamento Judicial de Quilmes, integrado por los Dres. Alejandro Cascio, Silvia Victoria Echemendi y Marcela Alejandra Vissio. Su causa está caratulada “Maraz Bejarano Reina, Tarija Juan Carlos y Vilca Ortiz Tito s/Delitos: Homicidio Agravado “criminis causa”, Homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas”. O sea que se le imputa haber asesinado a su marido junto con ese vecino que abusaba de ella cuando su marido la ofrecía como moneda de cambio de las deudas que mantenía con Vilca.

Desde la CPM consideran que “el Caso Reina Maraz visibiliza la situación de extrema vulnerabilidad en la que se encuentra una persona al coincidir en ella una especie de intersección de causas de desigualdad: es mujer, es pobre, migrante, indígena, y víctima de situaciones de mucha violencia, lo que la coloca en una situación particular que debe ser tenida en cuenta por todos los actores institucionales intervinientes”, aseguraron.

[pullquote]En la Asesoría Pericial sólo hay traductores de inglés y de francés, pero no expertos de lenguas originarias[/pullquote]

En abril de 2012 el Juzgado de Garantías Nro. 6 de Quilmes, a cargo del Dr. Diego C. Agüero, dispuso la nulidad de la audiencia celebrada hasta el momento y ordenó que se le tome una nueva declaración a Reina con la presencia de los intérpretes propuestos por la Comisión Provincial por la Memoria.

Actualmente la causa se encuentra en el TOC Nº 1 de Quilmes próxima al debate oral. Para garantizar un juicio justo la CPM realizó presentaciones ante la Suprema Corte Bonaerense solicitando la designación de intérpretes de lengua quechua, dado que no existen, hasta el momento, interpretes de lenguas originarias a los cuales los actores judiciales puedan recurrir en situaciones como esta. En la Asesoría Pericial sólo hay traductores de inglés y de francés, pero no expertos de lenguas originarias.

[pullquote]recién a casi 3 años de su detención, Reina tuvo un primer comparendo en el que alguien le fue explicando en su lengua materna lo que sucedía en la sala[/pullquote]

En el caso particular de Reina Maraz, en el mes de septiembre, la SCJBA le ordenó al TOC la designación oficial de los intérpretes sugeridos. Así Frida Rojas, la intérprete propuesta por la CPM, pudo aceptar formalmente el cargo para intervenir en todos los actos en los que Reina participe. Así, recién a casi 3 años de su detención, Reyna tuvo un primer comparendo ante el TOC Nº1 de Quilmes en el que alguien le fue explicando en su lengua materna lo que sucedía en la sala.

Por el momento procesal en que se encuentra la causa, las partes ya no pueden ofrecer pruebas, por lo que los abogados de la CPM expresaron su preocupación ante el hecho de que no aparezca en el expediente la voz de Reina ni la sumatoria de circunstancias que derivaron en su detención. “Esta situación debería acarrear una mayor protección y un plus de cuidados y garantías de parte de los actores estatales intervinientes, según se desprende de numerosos pactos y tratados internacionales”, dicen desde el organismo cuyo Programa de Litigio estratégico se presentará en la causa bajo la figura del amicus curiae.

La CPM realizó también una presentación a la SCJBA para que considere la posibilidad de establecer un registro de intérpretes de lenguas originarias que puedan estar disponibles para una rápida intervención en situaciones como la de Reina y evitar la vulneración del derecho de defensa en juicio de los involucrados. “No se trata de un caso aislado, sino que, atento la extendida población migrante en nuestro país y, particularmente, en la Provincia de Buenos Aires, existe un universo de personas que atraviesan circunstancias similares”, manifestaron desde el organismo.

*Vilca falleció recientemente en la Unidad 23 de Florencio Varela.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasgenerojusticiaPueblos Originarios
Artículo anterior

Inundaciones: Se presenta relevamiento socio- sanitario

Artículo siguiente

Exigen cese de hostigamiento policial al ex ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesJusticia

    Marcha por la libertad de José Luis Orellana

    2 febrero, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoria

    Prisión perpetua para 15 represores de La Cacha

    26 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Estrena El largo viaje de Alejandro Bordón

    19 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Comenzó la instancia de testimoniales en Monte Pelloni II

    11 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Violencia policial

    Reclaman la apertura de un refugio municipal

    9 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • NovedadesOpinionesSeguridad

    La democracia es derecho a la protesta y resolución pacífica de los conflictos

    19 enero, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • EncierroNoticias

    Protesta frente al centro de detención juvenil de Virrey del Pino

  • Niñez y juventudNoticias

    SERÁ EN HAEDO, MORÓN, EN BENEFICIO DE 3 COMEDORES DE ZONA OESTE Vamos lxs pibxs: cuarto festival cultural y colecta solidaria

  • MemoriaNoticias

    Crónica de un día con memoria

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria