Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias por la vivienda

  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a quienes lo encubrieron

  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, niñas y adolescentes

JusticiaNoticias
Home›Justicia›Una batalla ganada por el cupo laboral trans Movilización contra la criminalización del colectivo trans

Una batalla ganada por el cupo laboral trans Movilización contra la criminalización del colectivo trans

Por Ana Lenci
18 mayo, 2016
1449
0

El colectivo trans platense se movilizó en rechazo a la sentencia dictada por el juez Juan José Ruiz, un fallo xenófobo y discriminatorio que tomó como agravante la nacionalidad  de Claudia Córdova y  su condición de mujer trans. La CPM, junto a otras organizaciones LGTB,  impulsa un pedido jury contra el juez Juan José Ruiz quien estuvo a cargo del proceso. En la movilización,  se conoció otro fallo judicial  que ordena de forma inmediata reincorporar a Valentina Pereyra, otra mujer trans, a su puesto de trabajo en el municipio local.

ANDAR en la justicia

(Agencia) Valentina Pereyra  se enteró que su reclamo para ser reincorporada como empleada del municipio de La Plata había sido reconocido mientras estaba marchando junto a otras y otros militantes en repudio al fallo xenófobo que condenó a Claudia Córdova a 5 años y 3 meses de prisión. Pereyra había sido despedida de forma intempestiva y en el proceso judicial se demostró que el municipio de La Plata cometió a prima facie un acto discriminatorio por ser ella ser activista LGTB.

Cuando asumió el nuevo gobierno municipal a Valentina, como a otras trabajadoras y trabajadores del municipio les rescindieron su contrato en enero. Muchos fueron reincorporados, pero particularmente a ella, militante y referente de ATTA La Plata (Asociación Travestis Transexuales Argentinas) no, lo que la llevo a judicializar su reclamo. Luego de varios meses, el fallo del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nro. 4,  a cargo de la Dra. María Ventura Martínez, ordenó de forma inmediata reincorporar a Valentina a su puesto de trabajo.

Valentina Pereyra

Valentina Pereyra militante ATTA

“Mi lucha comenzó en enero, cuando me avisan que me había quedado sin trabajo. Pedí una audiencia para entender por qué no me reincorporaban a mí y sí lo hicieron con mis otras compañeras de trabajo, 2 trans y 7 mujeres. Empecé a pensar que había algo más,  que tenía que ver con algo particular. Nunca obtuve una respuesta a mis pedidos entonces desde ATTA y junto con la Federación argentina LGBT y el CEPRODH judicializamos el tema y comenzamos a pedir mi reincorporación. Lo que exijo es que se haga efectiva la Ley de cupo laboral trans en el estado provincial. Es una ley que está vigente, que fue promulgada pero no está reglamentada por el poder Ejecutivo” comenzó diciendo Valentina Pereyra a ANDAR mientras, en plena calle, recibía los abrazos de las compañeras y compañeros que se encontraban movilizados repudiando las conductas discriminatorias de la justicia.

“La vida de una persona trans es muy limitada, el Estado no está presente. Para nosotras es de gran importancia para el desarrollo de cualquier persona tener un trabajo, te permite resolver tus necesidades básicas. Nosotras las chicas trans tuvimos esa oportunidad, ahora vamos a ejercer el derecho a tener una oportunidad. Queremos poder decir que trabajo podemos hacer y no que solamente nos quede el trabajo sexual como única herramienta para subsistir. La persona trans tiene un promedio de vida de 35 a 40 años. Eso tiene que ver con la ausencia del Estado y la exclusión sistemática de todas las instituciones: la salud, la educación, la vivienda, el trabajo. Por eso queremos la reglamentación de esta ley, para que la compañera trans, las personas trans en general, tengamos una herramienta para poder elegir que hacer de su vida. El poder elegir es fundamental para cualquier persona. Nosotras por ahora no tenemos ese privilegio de poder elegir”, y continuó diciendo: “Hoy estamos acá, marchando contra el fallo de este Juez Ruiz que a nosotras nos parece vergonzoso de que un magistrado de jerarquía, como se supone que es un juez o el fiscal, tengan una mirada y posición tan discriminatoria y xenófoba con la comunidad migrante. Claudia fue doblemente estigmatizada: por ser trans y peruana migrante. Esto muy grave. Estamos viviendo una coyuntura política en la que al gobierno parece que no le interesa sostener e impulsar políticas públicas de inclusión para las minorías. En materia de violencia de género falta mucho por hacer y no hay respuestas contundentes desde el Estado”, concluyó.

Luz Santos, es abogada de Valentina e integrante del CEPRODH la Plata. Para ella con este fallo “se genera un antecedente jurisprudencial muy importante para garantizar que el Estado cumpla con esta ley que está vigente y, en el caso de Valentina, que se la reincorpore a su planta temporaria como trabajadora estatal. En este proceso, el Municipio cometió a prima facie un acto discriminatorio por ser ella ser activista LGTB, luego todos y todas recordaran la denuncia ante el INADI que se le hizo al intendente Garro por sus dichos transfóbicos emitidos en medio radial platense  y no podemos dejar de tener en cuenta la política represiva que se está teniendo en relación a la zona roja de La Plata”.

La reincorporación de Valentina va de la mano con que se efectivice integralmente la ley de cupo laboral trans 14.873 que rige en la provincia de Buenos Aires desde octubre de 2015. De aplicarse, muchos de los y las integrantes de los grupos de la comunidad trans tendrían la oportunidad de integrarse a un trabajo en el Estado si en sus dependencias se cumpliese el 1% que indica la ley, tanto en la provincia como en los estados municipales, a emplear a personas travestis, transexuales y transgéneros.

Entre las reivindicaciones que se acordaron, los y las colectivas LGBTIQ solicitan la no criminalización de la comunidad trans migrante; urgente reglamentación del cupo laboral trans en la provincia de Buenos Aires, la sanción del proyecto de ciudadanía trans presentado en el Municipio de La Plata; no a la militarización de la zona roja de la ciudad.

 

 

 

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasgeneroidentidadesLa Plata
Artículo anterior

La CIDH reconoce las inhumanas condiciones de ...

Artículo siguiente

Homenaje a Raymundo Gleyzer

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especialesMemoria

    Después del agua, volver a habitar

    20 abril, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMMemoriaNovedadesSeguridadViolencia policial

    La CPM organiza encuentro de la militancia por los derechos humanos

    30 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNovedadesTrabajoViolencia policial

    Senegaleses en La Plata: migración, trabajo y violencias

    9 abril, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSalud

    Una agenda de actividades por la salud mental

    7 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • Breves

    A 10 meses, una proyección especial por la desaparición de Johana Ramallo

    22 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Educación y cultura

    Organización estudiantil en la cárcel: Mil y una razones para tener A.L.MA

    2 julio, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesCPMMemoria

    32 AÑOS DEL SECUESTRO, TORTURA Y ASESINATO DEL MILITANTE SOCIAL Homenaje a la vida y militancia de Agustín Ramírez

  • JusticiaViolencia policial

    MASACRE DE QUILMES Espíritu de cuerpo: declararon los policías de la 1ª de Quilmes

  • CárcelesJusticiaNovedades

    SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE  Dos penitenciarios condenados por encubrir el homicidio de un detenido

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • A 5 años de la represión y desalojo de Guernica, la lucha de las familias ...

    Por ldalbianco
    13 noviembre, 2025
  • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía Fernández y a ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde se alojan niños, ...

    Por Sebastian Pellegrino
    13 noviembre, 2025
  • Qué propone la CPM y su Museo de Arte y Memoria este sábado bajo la ...

    Por Sole Vampa
    12 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria