Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

ComisaríasEncierroJusticia
Home›Encierro›Comisarías›DECLARARON MÁS FAMILIARES Masacre de Pergamino: “En la puerta nos decían que estaba todo bien”

DECLARARON MÁS FAMILIARES Masacre de Pergamino: “En la puerta nos decían que estaba todo bien”

Por ldalbianco
4 septiembre, 2019
1805
0
En los tribunales de Pergamino, se realizó la tercera audiencia del juicio por la masacre en la comisaría 1ª; como ocurrió el día anterior, declararon el resto de los familiares de las víctimas que estaban ofrecidos como testigos. Todos habían recibido mensajes de auxilio desde el interior de la comisaría por parte de los jóvenes; cuando llegaron a la dependencia, los policías imputados primero negaron la situación y luego, ante el avance del humo, la minimizaron deliberadamente para encubrir lo que sucedió. Una vez más, nadie dijo haber visto a los imputados participando de tareas de rescate.
FOTO: Juan José García
ANDAR en Pergamino

(Agencia Andar) “Venite que nos matan”; “está todo prendido fuego”; “dale que nos matan”. El 2 de marzo de 2017, Franco Pizarro manda mensajes de manera desesperada a su compañera, a su mamá, a su tío. “Me manda un mensaje detrás de otro. El último fue 18:43, creo. Le puse ‘estoy afuera’ pero ya no respondió”, recordó hoy Anabel Delmas, la compañera de Franco.

Anabel fue la primera de seis familiares que declararon en la tercera audiencia del juicio por la masacre de Pergamino. Al igual que el día anterior, los testimonios fueron precisos y coincidentes y volvieron a exponer la pasividad de los policías ante el avance del fuego y el humo. Y la falta de respuesta ante los reclamos de familiares que se acercaron a la puerta de la comisaría.

En ese momento, la hija más chica de Anabel y Franco estaba internada en el hospital y a las 8 de la noche le permitían verla; como se acercaba la hora y nadie le daba una respuesta, Anabel fue a la DDI que estaba próxima a la comisaría, serían las 19:40: “me dijeron que estaba todo bien, que estaban con oxígeno”. Anabel se fue al hospital, cuando llegó, una enfermera prendió la televisión, ahí supo que había 7 muertos.

El tío de Franco, Julio Cantoni, fue uno de los que recibió los mensajes que desesperadamente mandó su sobrino. Fue un rato después de las 18, estaba con su compañera, Laura González; agarraron la moto y salieron hasta la comisaría, en el camino, Julio le contó: “Paco mandó un mensaje que lo matan”. Los dos declararon hoy, los dos fueron los primeros en llegar a la dependencia policial.

“Se veía humo que venía de la parte del fondo de la comisaría, pero los tres policías que nos atienden en la oficina de entrada nos dicen que “estaba todos bien”. Cuando el humo avanza hasta la puerta de la guardia, saco a mi señora que empieza a toser. Vemos llegar a la Policía Local y de adentro dan la orden que no pasa nadie”, testimonió frente a los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Pergamino, Julio. Los bomberos, según su relato, llegan unos 20 ó 25 minutos después de ellos.

“Nadie nos decía nada, no sabíamos que estaba pasando. Llegan los bomberos, un efectivo piden que cierren el segundo portón. Otro sale uno a juntar las esposas de los policías de la Local, pensamos que estaban sacando a los chicos. Nos vuelven a decir ‘que tengamos paciencia, que estaban bien’”, expresó Laura, la tía de Franco, en su declaración.

“Después sacaron a uno en ambulancia y nos seguían diciendo que no pasaba nada. Al rato llegó la mamá de Noni Cabrera diciendo que había muertos, pregunta por Paco porque también está muerto”, agregó.

La declaración de Laura fue importante porque, además, permitió dar publicidad a un video que recibió personalmente y presentó en la causa; es un video filmado por un sobreviviente de una celda contigua, se llega a ver un foco ígneo y de fondo se escuchan los gritos de auxilio y el ruido de los golpes a patadas a los barrotes de la celda. Una vez, ante el pedido de auxilio, nadie respondió.

Hasta lo que lleva de recorrido el juicio, queda en evidencia que las familias de las víctimas se enteraron de la muerte de sus seres queridos antes del listado oficial que fue leído en la puerta de la comisaría, después incluso de que los nombres hayan circulado en medios de comunicación. El otro dato que surge de las declaraciones es que, mientras los jóvenes se morían asfixiados en la celda 1 y los familiares se agolpaban en la puerta de la comisaría, los policías hoy imputados ocultaban lo que estaba ocurriendo.

Antes de los mensajes de auxilio que comienzan a recibir otros familiares, Camila Gamarra, la compañera de Noni Cabrera, estaba en la oficina de entrada de la comisaría, le dejó una carta a Noni y se fue a preparar algo de comida para llevarle más tarde. Después de salir, recibió un mensaje: “No te vayas, que se está prendiendo fuego”. “Vuelvo a entrar, las dos personas que me habían atendido antes no me dejan pasar. Uno me dice que no pasa nada, la otra que sólo prendieron fuego una sábana”. Esa última respuesta, en ese momento, quizá, represente mejor que cualquier otra la desidia de los funcionarios de servicio.

Nelly González Claros, la hermana de John, también declaró hoy. Ella también recibió un mensaje desde uno de los teléfonos que compartían los detenidos. “Me mandan un mensaje después de las 18, me pedía ayuda que había un motín. Le escribo y no responden, llamo y atiende uno de los sobrevivientes: escuchaba los gritos pidiendo ayuda y el ruido de los barrotes”, agregó.

“La última visita, nos tiramos en una cama de la celda y hablamos, me dijo que hacía la última grabación y se volvía a Colombia, que no quería más esto. Estábamos en la espera de la libertad, había sido su audiencia del 23, tenían que pasar 5 días hábiles para completar el proceso”, recordó Nelly. En la sala la escuchaba su mamá, Carmenza, que llegó desde Colombia para presenciar el juicio.

Nelly aportó en su declaración algo sobre la convivencia en la comisaría: “Yo le llevaba siempre ropa vieja, porque pensaba que podía llegar a tener problemas y él me pidió que le lleve la ropa buena, porque le gustaba estar bien vestido y no se robaban la ropa. Compartían todo adentro, se prestaban ropa para los días de visita y compartían la comida todos juntos”.

La amenaza, en cambio, venía de los funcionarios policiales que lo tenían bajo custodia. “No hablaba mucho conmigo de lo que pasaba adentro, pero decía que los policías insultaban, buscaban siempre una reacción”, declaró Daiana Brunel, hermana de Federico Perrota. Pocos días antes, ella le había pedido a la abogada si lo podían trasladar. Hoy en la tercera audiencia del juicio también recordó otro pedido de su hermano: “Tenía problemas de adicción y en la comisaría tenía acceso a pastillas. Una vez me dio un número de teléfono y me dijo ‘tenés que llevarle las tabletas de pastillas a las 7 de la mañana para que las pasen’”. El policía señalado como el que metía las pastillas en la comisaría es uno de los seis imputados.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasJuicio Masacre Pergamino
Artículo anterior

Clausuran instalaciones de la UP 23 de ...

Artículo siguiente

Un fallo pone límite a las fumigaciones: ...

Artículos relacionados Más del autor

  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    Para la defensa no hay culpables de la masacre: pidieron la absolución de los policías

    26 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasCPMEncierroJusticia

    Comenzó el juicio por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino

    2 septiembre, 2019
    Por Paula Bonomi
  • CPMEncierroJusticiaNovedades

    Condenaron a los seis ex policías por la muerte de los siete jóvenes en la comisaría 1°

    20 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • ComisaríasEncierroJusticiaNovedades

    Las culpas son ajenas

    15 octubre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticias

    “Estuvieron a tiempo de todo y no hicieron nada, nos dejaron solos en la comisaría”

    9 septiembre, 2019
    Por ldalbianco
  • ComisaríasEncierroJusticiaNoticiasViolencia policial

    Declararon familiares de las víctimas y apuntaron a la inacción de los policías

    4 septiembre, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    LA CPM PIDIÓ EL CESE DE LA REPRESIÓN La Plata: heridos, detenciones y violencia en un desalojo en Barrio aeropuerto

  • CPMLesa HumanidadNovedades

    LAS DISPUTAS POR LA DEMOCRACIA La CPM presentó el Registro de la violencia genocida en la provincia de Buenos Aires

  • Informes especialesNovedades

    #NIUNAMENOS #3J Llenar las plazas contra la violencia machista

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria