Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

CPMNovedadesSalud mental
Home›CPM›EL PÚBLICO ACOMPAÑA EL CICLO DE CINE Y SALUD MENTAL La vuelta al mundo de los libres

EL PÚBLICO ACOMPAÑA EL CICLO DE CINE Y SALUD MENTAL La vuelta al mundo de los libres

Por ldalbianco
8 octubre, 2018
2071
0

Tres amigos que se conocen en el Hospital Alejandro Korn y cuentan sus historias a través de la cámara de uno de ellos, una ex bailarina de cabaret que ahora hace perfomance de danza y poesía en Plaza Congreso, un cantautor brasileño que emigra a Argentina para hacer conocer su voz y termina encerrado en el Borda por más de diez años. Tres crónicas de externación con la mirada puesta en los deseos de realización personal después del neuropsiquiátrico. El público acompaña el ciclo de cine y salud mental de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), un espacio de encuentro artístico y reflexión para seguir reclamando la plena implementación de la ley 26.657.

Andar en La Plata

(Andar Agencia) “Uno de los objetivos de la película era transmitir aquello que los usuarios de salud mental y protagonistas de la historia querían transmitir, que era exponer, más allá del registro artístico, una idea, una mirada crítica de la internación y de las posibilidades y logros de la externación”, dice Laura Lago, coordinadora de El cisne del arte y guionista del documental Los fuegos internos. “La película todavía está en posproducción pero decimos hacer igual este pre-estreno y fue, para nosotros, muy importante porque sentimos que la película está empezando a encontrarse con un público afín a la temática y también otros espectadores que se acercaban por primera vez al campo de la salud mental”, agrega.

Este documental dio inició al ciclo de cine y salud mental que organiza la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), junto con Oikos y el Cisne del arte de la Casa de Pre Alta del Hospital Alejandro Korn, como un espacio para visibilizar la realidad en los neuropsiquiátricos y las luchas por la plena implementación de la ley 26.657. Todo esto con tres historias que ponen el foco en la externación y la vida por fuera del encierro. Luego de la presentación de Los fuegos internos, el próximo jueves 11 se proyecta Moacir III, el retrato del cantautor brasileño Moacir Dos Santos, y una semana después será el turno de Marta show.

Los fuegos internos es la crónica de una historia de amistad. Tres amigos se conocen en una sala de internación del Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero, atraviesan juntos las vivencias en el neuropsiquiátrico, forjan una amistad y pasan juntos también el proceso de externación. Es, como tantas otras, sólo una historia de amistad. Una historia contada por los mismos protagonistas, en el marco de un dispositivo institucional: el centro comunitario de salud mental Casa de Pre Alta, que desarrolla estrategias para que las altas médicas se conviertan en externaciones sustentables.

“El cisne del arte es un lugar de encuentro de saberes, un espacio interdisciplinario de acompañamiento de los usuarios que están atravesando el alta médica. Nuestro aporte es poder construir, junto con ellos, un proyecto de realización de la capacidad reflexiva y creativa de ellos”, explica Laura.

La Casa de Pre Alta forma parte del dispositivo de externación del Hospital Alejandro Korn, si bien está institucionalizado, funciona con recursos que son escasos, muy difíciles de conseguir y más aún de mantener. La misma situación se replica en otros dispositivos de salud mental: los espacios que deben acompañar el proceso de externación son muy pocos y están desfinanciados.

La ley 26.657, de salud mental y adicciones, fue en materia normativa un notable avance pero su proceso de implementación se sigue demorando: el enfoque psiquiátrico sigue hegemonizando el abordaje de los problemas de salud mental, la sujeción, la tortura y la sobremedicación son prácticas sistemáticas y las condiciones de internación no mejoraron. Desde su participación en la Órgano de revisión de la ley de salud mental, la CPM viene denunciando toda esta crisis estructural en el encierro de los usuarios. Las condiciones de externación se inscriben en esta misma crisis de los dispositivos de salud mental.

“Para nosotros que trabajamos estos procesos desde el arte y el reconocimiento al saber y el bagaje personal y cultural de los usuarios, la ley fue un espacio de legitimación de actividades que veníamos desarrollando. Lo cultural y simbólico forma parte de los principios de la ley y estos espacios deben servir para propiciar los recursos propios de los usuarios”, sintetiza Laura Lago.

Con el horizonte puesto en la efectiva implementación de esta ley, en el cumplimiento de los plazos que se pusieron para el cierre de los manicomios, el ciclo de cine de la CPM no es sólo una forma de visibilizar el estado actual de la legislación sino que también apunta a poner en crisis el manicomio como institución de control social. No es sólo el edificio sino todo lo discursivo que sostiene esa institución, la idea de la locura asociada a la peligrosidad que fue erigiendo en el imaginario social la lógica del encierro para estas personas.

“El manicomio configura un sistema opresivo, son lugares donde no hay posibilidad ninguna de la dignidad y cuyo único sentido termina siendo el encierro. A su vez, la externación es muy difícil y no existen políticas que garanticen otra perspectiva de vida para los que atraviesan por estos lugares”, dice el documentalista Tomás Lipgot, director de la trilogía de la libertad.

Moacir III, último documental de la serie, es la historia del cantautor brasileño Moacir Dos Santos luego de la externación. Moacir el cantautor libre. Este documental será la segunda cita del ciclo de cine y salud mental y se proyectará en el museo de la CPM este jueves 11 de octubre. “Moacir es una historia de resistencia pero es una historia excepcional, los manicomios no dan posibilidades de recuperación”, agrega Lipgot.

Nació en la ciudad brasileña de Santos en el seno de una familia muy humilde, se crió en la favela, allí en los morros aprendió todo lo que sabe de la música escuchando a otros artistas populares. En 1982, escapando de la pobreza, emigró a la Argentina buscando trabajo y con la ilusión de convertirse en músico. Hizo algunos temas que registró en Sadaic, pero en 1989 terminó internado en el Borda. En 2001, de nuevo. En 2005, cuando Lipgot lo conoció, llevaba desde su arribo a Argentina más de 10 años en el hospital neuropsiquiátrico y no había logrado salir de la pobreza ni consagrarse como músico.

“Apenas lo vi, me di cuenta que era un personaje que me encantaría retratar”, confiesa Tomás Lipgot. Moacir es unas de las historias de encierro que se cuentan en Fortaleza, el documental que en ese momento estaba realizando Lipgot. Documental que terminó en trilogía, a Fortaleza siguió Moacir, el relato de cómo el protagonista —ya externado— se cruza con Pángano para grabar su disco. El disco de las canciones perdidas. “Cuando estaba internado, decía que tenía canciones registradas en Sadaic pero no nadie le creía. Tenía también una copia material de esos temas, que llevaba en una valija que terminó perdiendo”, explica el documentalista.

Entre los fantasmas de la marginación y la locura, Moacir encuentra en la música un bálsamo para mantenerse a flote, para resistir al manicomio y externarse. Esa realización musical y personal es la historia de Moacir III. “Es un delirio”, sintetiza Lipgot.

Así, precisamente, debe sentirse volver a la libertad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascinecomunicaciónderechosLa PlataSaludviolencias
Artículo anterior

“Hay un incremento en las enfermedades de ...

Artículo siguiente

12 años de prisión para el policía ...

Artículos relacionados Más del autor

  • EncierroNoticias

    Corrupción en el SPB: condenaron a dos agentes penitenciarios

    13 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Trabajo

    Retención de salarios y hostigamiento laboral en Radio Provincia

    5 julio, 2016
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesMemoriaNovedades

    A 39 años de la masacre en la casa de 30

    23 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Aguanegra: intervención de la muestra

    16 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • Salud

    La campaña “Mala sangre” sin respuestas oficiales

    21 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Breves

    IV Foro de justicia adolescente restaurativa en la UNLP

    20 octubre, 2023
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaSeguridad

    TRABAJO SOCIAL DE LA JUNTA VECINAL 10 DE JUNIO DE MAR AZUL Los olvidados

  • AgendaBrevesNiñez y juventud

    Se presenta la biografía de Carlos Cajade en la feria del libro

  • CPMNoticias

    REUNIÓN CON LA GOBERNADORA VIDAL La CPM se reunió con Vidal

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria