Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

JusticiaNoticiasViolencia policial
Home›Justicia›JONATHAN PARRAGUEZ ESTABA DESAPARECIDO DESDE AGOSTO La desidia judicial y policial condenó a una familia a meses de angustia y dolor

JONATHAN PARRAGUEZ ESTABA DESAPARECIDO DESDE AGOSTO La desidia judicial y policial condenó a una familia a meses de angustia y dolor

Por Sole Vampa
7 noviembre, 2019
1187
0

Jonathan Parraguez había sido detenido el 8 de agosto en la comisaría 5ª de Esteban Echeverría y recuperó la libertad a los pocos días, pero la familia no supo nada de él y denunció su desaparición. La causa por averiguación de paradero prácticamente no tuvo movimiento. Esta semana, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se entrevistó con la familia, vio el expediente y pidió que se revise un dato: el domicilio que Jonathan dejó asentado la última vez que compareció ante la justicia en octubre pasado. En ese mismo lugar, donde funciona un centro de rehabilitación en adicciones, lo encontraron ayer. Era un dato que estaba en la causa desde el primer momento pero no fue constatado por funcionarios judiciales ni policiales.

ANDAR en Esteban Echeverría

(CPM) Jonathan Parraguez tiene 29 años y problemas de adicciones; el 8 de agosto pasado fue detenido por un intento de robo y trasladado a la comisaría 5ª de El Jagüel. Pocos días después, el 13 de agosto, recuperó su libertad mientras continuaba la investigación a cargo de la UFI 2 descentralizada de Esteban Echeverría. La familia de Jonathan no tuvo nunca documentación alguna de su liberación y el joven decidió, por sus propios medios y sin comunicar a nadie, internarse en un centro de rehabilitación para el tratamiento de sus adicciones.

Ante la ausencia de Jonathan, la familia denunció su desaparición y radicó la denuncia en la UFI 1, que inició una investigación por averiguación de paradero. El caso tomó repercusión pública la última semana cuando familiares, amigos y amigas del joven decidieron realizar cortes en la ruta provincial 205 y en las vías del tren Roca, a la altura de la estación El Jagüel.

Esta semana, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se entrevistó con la hermana de Jonathan y tomó conocimiento de la existencia de un “incidente de excarcelación” en el Juzgado de Garantías 2 Descentralizado de Esteban Echevarría, en el marco de la causa que dio lugar a la detención. El 2 de octubre, Jonathan se presentó a notificarse de su liberación; en ese momento, informó un teléfono celular y dejó asentado como domicilio un hogar comunitario en González Catán.

Con estos datos, la CPM realizó una presentación ante la UFI 1, que investigaba el paradero del joven, para que se informe la situación procesal de la causa y las medidas que se tomaron para corroborar los datos aportados por Jonathan en la causa que está imputado. También realizó otras dos presentaciones ante la Auditoría de Asuntos Internos y la fiscalía general de Lomas de Zamora.

Tras la entrevista con la CPM, la familia también insistió en que se corrobore el domicilio en González Catán; ayer un grupo de la DDI fue hasta la dirección del hogar comunitario asentado en el acta del incidente de excarcelación, donde efectivamente estaba Jonathan. Los funcionarios judiciales y policiales tenían el dato para encontrar al joven desde el 2 de octubre, pero no hicieron nada por corroborar la información: la desidia de los agentes no sólo generó un profundo dolor y angustia en la familia, sino también que permitió que se propagaran un montón de hipótesis sobre su desaparición.

La deficiente instrucción en este hecho no admite ninguna defensa: las dos fiscalías que intervinieron forman parte del mismo departamento judicial, pero no pudieron constatar la información que tenían en uno y otro expediente; incluso, según trascendidos, en la causa que investiga el robo por el que fue detenido Jonathan habrían ido previamente al lugar pero se volvieron diciendo que no funcionaba allí ninguna comunidad terapéutica.

Este hecho es el emergente de un sistema judicial y policial que, concentrado en la gestión y gobierno de los segmentos más pobres y los mercados ilegales de los territorios bonaerenses, ha dejado de lado su misión institucional de investigar. A esto se agrega la falta de coordinación de los organismos judiciales, la estigmatización de las personas encarceladas y una gran desprofesionalización.

Tal como venimos advirtiendo, la persecución penal en la provincia de Buenos Aires viene funcionando en base a la captación de los segmentos más débiles de las cadenas delictivas. El esquema es de delegación absoluta por parte de los fiscales en los agentes policiales. Esto, por un lado, posibilita el despliegue de prácticas ilegales y arbitrarias y, por el otro, propicia un sistema de justicia alejado de su rol de investigación en materia criminal.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasadiccionesEsteban Echeverríapolicíaseguridadviolencias
Artículo anterior

Persecución y presión sobre la Justicia en ...

Artículo siguiente

Riki, Yoyi, Titín, cada año

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    11º Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas

    26 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • NovedadesSeguridad

    “No los quiero volver a mirar a la cara y que me sigan mintiendo”

    13 febrero, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasViolencia policial

    Todo esto pasa entre nosotros

    5 mayo, 2017
    Por ezemanzur
  • CPMJusticiaSeguridad

    Convenio entre la CPM y la Fiscalía de Estado provincial

    9 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticiaViolencia policial

    Convocan a acompañar la sentencia del juicio por la masacre de Pergamino

    12 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • EncierroNovedadesViolencia policial

    Muerte anunciada en la cárcel para jóvenes de Virrey del Pino

    12 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Niñez y juventudNovedadesSeguridad

    RECLAMO JUVENIL EN OLAVARRIA Adolescentes sin noche, solos y en calle

  • ComisaríasEncierroNovedades

    LA DEPENDENCIA NO TENÍA LAS CONDICIONES MÍNIMAS PARA ALOJAR PERSONAS Tucumán: Cuatro mujeres murieron en un incendio en la Brigada de Concepción

  • Justicia

    EL TESTIMONIO DE VANESA ORIETA Con la voz cada vez más clara

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria