Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

Niñez y juventudNoticiasOpiniones
Home›Niñez y juventud›NIÑOS Y JÓVENES VICTIMAS DEL ACCIONAR DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD La CPM exige el cese de prácticas sistemáticas de torturas y detenciones ilegales

NIÑOS Y JÓVENES VICTIMAS DEL ACCIONAR DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD La CPM exige el cese de prácticas sistemáticas de torturas y detenciones ilegales

Por ezemanzur
5 octubre, 2016
1780
0

Dos recientes casos que tomaron estado público -dos jóvenes de La Garganta Poderosa torturados y un niño de 8 años detenido ilegalmente en un Mc Donald’s- son la muestra de hechos similares que ocurren diariamente en la provincia de Buenos Aires. El mismo Estado incapaz de garantizar los derechos de la niñez y adolescencia implementa un sistema penal que persigue y hostiga a los jóvenes pobres. En este marco, el reciente anuncio que propone enviar 6.200 efectivos de fuerzas de seguridad al territorio bonaerense sólo fomentará el incremento de las prácticas arbitrarias e ilegales que son la condición de posibilidad para el gatillo fácil, la tortura y el hostigamiento policial. La Comisión Provincial por la Memoria repudia estos hechos de tortura, y alerta sobre la continuidad de una política punitivista que sólo genera más violaciones a los derechos humanos y degrada el sistema institucional. Asimismo, exige una investigación eficiente de los hechos denunciados que evite la consolidación de la impunidad que, de manera reiterada, se evidencia en este tipo de casos.

ANDAR en la provincia

(CPM/Agencia) El sábado 24 de septiembre, la Policía Federal y Prefectura apostadas en la villa 21-24 interceptaron a Ezequiel e Iván; fueron requisados y denigrados por las ropas que llevaban, después torturados y finalmente amenazados de muerte; incluso, llegaron a disparar al aire y colocarles un cuchillo sobre el cuello. Los jóvenes son integrantes de La Garganta Poderosa y denunciaron públicamente las torturas a las que fueron sometidos. Ezequiel tiene sólo 15 años.

Casi una semana después, el viernes 30 de septiembre, efectivos de la Federal detuvieron en un Mc Donald’s del barrio de Liniers a un niño de 8 años por el presunto robo de un par de zapatillas. El chico fue trasladado en patrullero al Centro de Admisión y Derivación donde lo requisaron y le tomaron las huellas dactilares; permaneció allí varias horas sin que su madre fuera notificada. Por ley, la policía debería haber dado intervención al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Pero no lo hizo.

Estos casos que tomaron notoriedad pública revisten una extrema gravedad, pero no son hechos aislados sino expresiones de una política pública que se sustenta en la demagogia punitiva y la saturación territorial. Lamentablemente, casos como estos suceden a diario en la provincia de Buenos Aires y vienen siendo denunciados reiteradamente por la CPM.

En las inspecciones institucionales que la CPM realiza en lugares de encierro, constatamos que la detención ilegal de niños es una práctica reiterada. Hemos registrado y denunciado la permanencia en comisarías de la provincia de Buenos Aires de niños de entre 8 y 18 años, en la mayoría de los casos por figuras ilegales como la averiguación de antecedentes o la entrega de menor. En algunos casos relevados, este tipo de detenciones representan más de un 10% del total, demostrando claramente que no se trata de una cuestión excepcional sino de una práctica rutinaria.

Así lo acreditó, por ejemplo, un reciente fallo del juez de Garantías del Joven de Mercedes, Marcelo Giacoia, que pone en evidencia la detención ilegal de niños y exige a la policía abstenerse de continuar con las detenciones arbitrarias a menores de 18 años en las localidades de Luján, Chivilcoy y Marcos Paz. El ejercicio de estas prácticas en los territorios es la condición de posibilidad para los hechos de torturas, gatillo fácil y otras graves violaciones de derechos humanos.

En su último informe anual, la CPM expresó que nunca Buenos Aires tuvo tantos policías como en la actualidad (casi 90 mil efectivos); pero esta política de saturación territorial no ha solucionado los problemas de seguridad sino que ha contribuido a incrementar la violencia. La creación de las policías locales, en el marco de la declaración de emergencia dictada por la gestión anterior, profundizó este esquema de saturación con el preocupante agregado de las reconocidas falencias en los procesos de selección y formación de sus integrantes, lo que rápidamente se vio reflejado en denuncias por violencia policial y casos de muertes por el empleo de armas reglamentarias. El caso de Rafael Cobo, ocurrido en La Plata y que esta Comisión denunció, fue un ejemplo que confirmó las alertas respecto a la creación espasmódica de estas policías.

En este marco, preocupa el reciente anuncio del acuerdo entre el gobierno nacional y el provincial para enviar 6.200 efectivos de Prefectura, Gendarmería, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria. El recurso de saturar territorios con fuerzas federales ha sido una tendencia en los últimos 15 años. Este anuncio refuerza un aspecto negativo: el involucramiento de fuerzas militarizadas como Gendarmería y Prefectura para intervenir en territorios y objetivos para los cuales no fueron dispuestas. Esto sigue profundizando una lógica de militarización en el enfoque de la seguridad pública y propicia escenarios de mayor violencia en los territorios, fundamentalmente en aquellos en que se encuentran los sectores empobrecidos. El anuncio de involucramiento de la Policía de Seguridad Aeroportuaria en tareas de prevención es particularmente llamativo y preocupante teniendo en cuenta los objetivos específicos de esta fuerza.

Agravando este escenario, se han anunciado tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires proyectos para limitar las excarcelaciones y disminuir en general las garantías durante el proceso. Esto tampoco es novedoso y ha sido la respuesta por excelencia que las distintas gestiones de gobierno han ensayado ante la emergencia mediática de hechos delictivos graves. Tal como lo expresamos, el empleo de estas medidas no ha servido para resolver el problema del desarrollo de los mercados ilegales bajo la regulación policial y ha propiciado el peor colapso del sistema penal: cárceles saturadas y el sometimiento a torturas sistemáticas de quienes se encuentran en cárceles y comisarías.

Cuando se trata de prevenir y condenar los hechos de torturas y de proteger y promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes no alcanza con las declaraciones de compromiso de los funcionarios del gobierno: es necesario tomar medidas urgentes que reviertan esta situación. La garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes en la provincia de Buenos Aires es una deuda que se expresa con toda su contundencia cuando la respuesta preponderante es la violencia policial. Con estas decisiones se consolidan políticas públicas que sólo generarán más violencia y que degradan el sistema institucional. La tortura es una práctica incompatible con la democracia.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosjóvenesNiñezpolicíaprovinciaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Ley de cupo laboral trans: “el Estado ...

Artículo siguiente

Una sentencia favorable para los inundados de ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Concurso intercolegial de lucha contra la trata de personas

    10 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaViolencia policial

    Condenaron al policía que mató a Lucas Décima

    3 octubre, 2018
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNoticiasViolencia policial

    Comenzó la campaña 18 Murales por Lucas

    28 junio, 2021
    Por Paula Bonomi
  • CárcelesEncierroNoticias

    Rechazan la prisión domiciliaria para un detenido con padecimientos de salud

    1 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Educación y culturaMemoriaViolencia policial

    Chapadmalal 2013: 10 mil jóvenes por los derechos humanos

    1 noviembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Qué dice el informe del Sistema de Control de Cárceles sobre el Agote

    11 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NoticiasSeguridad

    CONSTRUIR UNA AGENDA DE TRABAJO EN MATERIA DE DDHH La Comisión por la Memoria se reunió con el secretario de Derechos Humanos

  • Justicia

    Perpetua para el policía que asesinó a Christian Domínguez

  • BrevesJusticia

    Provincia de Buenos Aires: 30 represores prófugos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria