Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas y funcionarios del Poder Judicial y el Poder Ejecutivo

  • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

  • Una muerte que implica a la patrulla municipal de Vicente López y a la Policía bonaerense

MemoriaNovedades
Home›Memoria›EL FUTURO SE CONSTRUYE CON EL CORAJE DEL PRESENTE Se conmemoró el 39º aniversario de la noche de los lápices

EL FUTURO SE CONSTRUYE CON EL CORAJE DEL PRESENTE Se conmemoró el 39º aniversario de la noche de los lápices

Por Ana Lenci
15 septiembre, 2015
1834
0

Con la consigna de recordar para construir el futuro, cerca de 500 jóvenes se reunieron en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata para conmemorar un nuevo aniversario de la noche de los lápices. El acto de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) contó con la participación de su presidente Aldo Etchegoyen, los miembros Mauricio Tenembaun, Susana Méndez, Roberto Cipriano García y la directora general, Sandra Raggio. También formaron parte del evento Pablo Díaz, sobreviviente de los secuestros y desapariciones a estudiantes secundarios en 1976, y Emilio López Muntaner y Marta Ungaro, familiares de víctimas. Emilce Moler envío su adhesión donde destacó la importancia de los jóvenes en la transmisión de la memoria. 

ANDAR en la Memoria

(CPM) Aldo Etchegoyen, presidente de la CPM, celebró la presencia de los estudiantes en la conmemoración de la noche de los lápices y reivindicó el protagonismo y el compromiso de los jóvenes: “Hoy recordamos el horror de aquellos años; sin embargo, como leí en una pared de Santiago de Chile, podrán cortar las flores pero no acabarán con la primavera, y ustedes están empujando la primavera. Ustedes son el futuro”.

Las palabras de Etchegoyen expresaron los fundamentos del acto por el 39º aniversario de la noche de los lápices: recordar a los estudiantes secundarios secuestrados y desaparecidos, y tender puentes con los desafíos de hoy.

“El boleto es una metáfora imprecisa: eran estudiantes comprometidos que adoptaron la política para transformar la realidad; hoy, sus luchas simbolizan esa otra sociedad posible”, mencionó Sandra Raggio y agregó: “La dictadura militar vino a obturar la militancia social, estudiantil y obrera”. De esa manera, el acto de la CPM recuperó la memoria de las víctimas de la noche de los lápices en el contexto histórico y político actual.

“Ellos fueron perseguidos y reprimidos por lo que pensaban”, mencionó Manuel, estudiante de la Media Nº 2 de Punta Lara. Manuel participó de la jornada que contó con el protagonismo de jóvenes de escuelas y organizaciones sociales de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen y Berazategui. En el marco del programa de Jóvenes y Memoria de la CPM, prepararon el acto en talleres donde reflexionaron y discutieron su contenido; hoy, presentaron una pieza teatral y musical con la consigna de “romper el silencio y el miedo”.

Junior, voluntario de Jóvenes y Memoria, expresó que “seguimos luchando para que aquellos estudiantes no sean olvidados, para que se escuchen nuestras voces y reclamos”. Sofía, Martina, Paula y Carolina de la EEM 12 remarcaron que “estuvo bueno el vínculo con la actualidad y con el pasado, como el video que contaban que estaban jugando al fútbol y cayó la policía y los mandó a todos contra la pared; esas son cosas que pasan siempre y que no se saben”.

En esa línea pedagógica fueron pensadas las puestas en escenas que se presentaron durante el acto. Desde su creación, la CPM sostiene la necesidad de recuperar la memoria política de las víctimas del terrorismo para tender puentes entre el pasado y el presente que permitan consolidar la defensa de los derechos humanos y la participación comprometida de los jóvenes para construir una sociedad más justa.

Antes de escuchar a Pablo Díaz, Marta Ungaro y Emilio López Muntaner, las actuaciones artísticas de los jóvenes cerraron con un mensaje convocando a la marcha que se realizará mañana: “Estamos organizados / seguimos luchando / tenemos memoria / todos juntos en la plaza”.

Pablo Díaz, sobreviviente de la noche de los lápices, fue el primero en tomar la voz para recordar a sus compañeros, y sintetizó la lucha por la memoria y la búsqueda de justicia: “A mí me tocó ser testigo de lo que fui. Declaré en los juicios por delitos de lesa humanidad perpetrados en el Pozo de Banfield y realicé un documental como síntesis: siempre tuve la obsesión y el compromiso de hacer presentes a mis compañeros”. Durante su oratoria también agradeció el trabajo que realiza la CPM: “El año pasado, mi hija fue por primera vez al encuentro de Jóvenes y Memoria en Chapadmalal; sentí que la Comisión y que estos chicos estaban suplantando mi vida, que todo lo que hicimos sirvió y ese es el legado que pudimos dejarles a los jóvenes. Por eso digo que ya no importa qué fue lo que pasó: ellos ya aparecieron porque supimos convertir el horror en amor y porque tenemos una sociedad que nunca va a permitir que vuelva a pasar”.

“En cada uno de estos jóvenes están ellos, en cada chico que pelea por un mundo mejor está su lucha absolutamente vigente”, reforzó Marta Ungaro, hermana de Horacio, una de las víctimas de las serie de secuestros y desapariciones de estudiantes secundarios de La Plata en septiembre de 1976.

Sobre el cierre del acto, Emilio López Muntaner, hermano de Francisco y miembro de la CPM –como representante del Poder Legislativo provincial– sostuvo la necesidad de revalorizar la lucha de los desaparecidos y reivindicó el compromiso de los jóvenes por hacer una sociedad más justa.

El acto que se realiza cada año conmemora a los jóvenes estudiantes y militantes secuestrados en septiembre de 1976 por las Fuerzas Armadas y de seguridad; seis de ellos fueron asesinados: Horacio Ungaro, Francisco López Muntaner, Claudio de Acha, María Claudia Falcone, María Claudia Ciocchini y Daniel Racero. Hoy, el auditorio los recordó al grito de “presentes”.

“Participamos, nos involucramos, somos ciudadanos de la democracia y tenemos la libertad de elegir nuestro destino, de conquistar nuevos derechos, de construir un futuro mejor. Ellos no tuvieron esa posibilidad”, cerraron Mercedes, Federico e Ivo, miembros del Centro de Actividades Juveniles.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasarteCPMDerechos HumanosdesaparecidosjóvenesLa Platalesa humanidadmemoria
Artículo anterior

Segundo encuentro sobre cárceles y seguridad

Artículo siguiente

Luchas estudiantiles, ayer y hoy

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedades

    “Recuerden que tienen los nenes, si no firman vamos a subir y vamos a romper todo”

    3 octubre, 2022
    Por Sole Vampa
  • Encierro

    Vuelven a presentar un proyecto de ley para mejorar las condiciones de detención

    27 abril, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Quedó nulo el juicio a un policía por la muerte de un joven en Entre Ríos

    6 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Rompiendo redes

    7 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    4ª Marcha del orgullo TLGBI de la provincia de Buenos Aires

    6 noviembre, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    9 años sin López: griten más fuerte

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • CPMOpiniones

    DECLARACIÓN DE LA CPM Salvar la democracia: no hay libertad sin igualdad

  • Educación y culturaMemoriaViolencia policial

    30 DE AGOSTO: DÍA DEL DETENIDO DESAPARECIDO Acto de la CPM contra la violencia policial en Lomas de Zamora

  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    CRITICÓ LA FRAGMENTACIÓN DE LAS CAUSAS DE LESA Victoria Moyano explicó el rol de la Brigada de San Justo en el esquema del Plan Cóndor

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas y funcionarios del ...

    Por ldalbianco
    23 septiembre, 2025
  • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

    Por ldalbianco
    21 septiembre, 2025
  • Una muerte que implica a la patrulla municipal de Vicente López y a la Policía ...

    Por ldalbianco
    21 septiembre, 2025
  • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un detenido con riesgo ...

    Por ldalbianco
    21 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria