Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

Memoria
Home›Memoria›PRESENTACIÓN DE ERNESTO ALONSO COMO INTEGRANTE DE LA CPM La causa Malvinas como bandera de la militancia por los derechos humanos

PRESENTACIÓN DE ERNESTO ALONSO COMO INTEGRANTE DE LA CPM La causa Malvinas como bandera de la militancia por los derechos humanos

Por Ana Lenci
20 mayo, 2016
1570
0

En el marco de una jornada de reflexión y debate sobe Malvinas y derechos humanos, la Comisión Provincial por la Memoria realizará la presentación pública de Ernesto Alonso como nuevo integrante del organismo y firmará un convenio de cooperación con el Instituto Malvinas-UNLP. Las actividades contarán con la participación de excombatientes, integrantes de la CPM, coordinadores y jóvenes que participan del programa Jóvenes y Memoria, y miembros de la comunidad universitaria. Será el próximo martes 24 de mayo a partir de las 9:30 horas en el Instituto Malvinas, diagonal 80 nº 359, entre 116 y 117, La Plata.

ANDAR en La Plata

(CPM/Agencia) La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) realizará una jornada de reflexión y debate abierta al público en general para presentar a Ernesto Alonso como miembro permanente del organismo. Ernesto es socio fundador del CECIM y presidente de la Comisión Nacional de ex Combatientes, también fue uno de los impulsores de la denuncia por los crímenes de lesa humanidad cometidos por oficiales y suboficiales en perjuicio de soldados conscriptos durante la guerra de Malvinas. Por su extensa trayectoria en la defensa de los derechos humanos, el mes pasado, el pleno de la CPM decidió su incorporación.

Durante la jornada, la CPM firmará con las autoridades del Instituto Malvinas-UNLP un convenio de cooperación y trabajo conjunto para impulsar líneas de investigación y educación que contribuyan al fortalecimiento de una matriz pedagógica para pensar Malvinas en clave de soberanía, derechos humanos y políticas de memoria.

La presentación de Alonso y la firma del convenio se desarrollarán en el marco de una jornada de reflexión que, bajo la consigna “Pensar la nación: soberanía, derechos humanos y Malvinas”, reunirá a coordinadores y jóvenes que participan del programa Jóvenes y Memoria y que, para sus trabajos de investigación a los largo de este año, han tomado como tema principal la cuestión Malvinas.

Las actividades comenzarán a las 9:30 de la mañana con la firma del convenio entre la CPM y el Instituto Malvinas, donde estarán presentes Víctor Mendibil, presidente del organismo, Marcos Actis, decano de la Facultad de Ingeniería y presidente del Instituto Malvinas, y Ana Barletta vicepresidenta de la UNLP y miembro de la CPM.

A continuación se realizará la mesa de apertura “Malvinas: memorias entre generaciones”, donde hablarán además de Ernesto Alonso y Marcos Actis, Norma Gómez, hermana de Eduardo, soldado caído en Malvinas, y Manuel Giordano, hijo de ex combatiente y miembro del Centro Guara Malvinas. La mesa propone pensar Malvinas desde las historias personales en el marco de un intercambio generacional: cómo la guerra atravesó a los combatientes y sus familiares, de qué formas se construyeron las memorias sobre Malvinas y qué estrategias de transmisión se han definido.

Al terminar la mesa se realizarán talleres con los jóvenes y coordinadores del programa Jóvenes y Memoria de la CPM, para poner en común las propias experiencias de trabajo y reflexionar sobre las dimensiones y perspectivas desde las cuales pensar/investigar el tema Malvinas en clave de derechos humanos.

La jornada cerrará con el acto de presentación pública de Ernesto Alonso y una charla abierta a las 14:30 horas, de la que participarán Mario Volpe, ex combatiente, presidente del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM) y vicepresidente del Instituto Malvinas-UNLP, y Pablo Vassel, ex secretario de Derechos Humanos de Corrientes y autor de investigaciones sobre crímenes cometidos durante la guerra de Malvinas por los mandos militares. Víctor Mendibil, presidente de la CPM, coordinará el panel.

Esta mesa debate retoma la consigna de la jornada, “Pensar la nación: soberanía, derechos humanos y Malvinas”, y propone plantear un análisis histórico y político que, en clave de pasado-presente, permita trazar un mapa de la causa Malvinas en la actualidad: logros, desafíos y cuentas pendientes de las políticas reparatorias y políticas de memoria sobre la guerra.

La CPM viene acompañando desde hace años los reclamos para que se investiguen las violaciones a los derechos humanas cometidas durante la guerra de Malvinas como parte indisociables de los delitos cometidos por el terrorismo de Estado. La reciente decisión de incorporar a Ernesto Alonso como miembro permanente del organismo es también un reconocimiento a la militancia por memoria, verdad y justicia que encarnan los ex combatientes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanoseducaciónjóvenesLa Platamemoria
Artículo anterior

“Los detenidos declararon aun a riesgo de ...

Artículo siguiente

3º Festival internacional de cine ambiental

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Marcar las ausencias en el padrón electoral

    25 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    La Corte de la Provincia de Buenos Aires aprueba un registro de intérpretes de lenguas originarias

    5 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    El municipio platense denunció penalmente a cooperativistas   

    13 julio, 2017
    Por Paula Bonomi
  • BrevesEducación y cultura

    Alicia Partnoy en la Universidad del Sur

    27 julio, 2015
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    La hija de Antonio Bettini relató la tragedia familiar: cuatro desaparecidos

    31 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • Breves

    Se presenta “Individuación, Precariedad, Inseguridad ¿Desinstitucionalización del presente?”

    5 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • NovedadesSeguridadViolencia policial

    Caso Godoy: sigue el hostigamiento policial a la familia víctima de gatillo fácil

  • CPMJusticiaNovedades

    POR PERSEGUIR A FUNCIONARIOS JUDICIALES La CPM pidió el juicio político de tres fiscales de Lomas de Zamora por realizar espionaje e investigaciones arbitrarias

  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    ORGANIZADA POR LA MESA DE LA MEMORIA Jornada política y cultural en La Matanza por el día nacional de lucha contra la violencia institucional

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria