Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

Violencia policial
Home›Violencia policial›Grave represión y torturas en la Unidad Penal 42 de Florencio Varela

Grave represión y torturas en la Unidad Penal 42 de Florencio Varela

Por Ana Lenci
24 octubre, 2014
4868
0

La CPM realizó una inspección a partir de las denuncias de familiares de los detenidos y confirmó los hechos de violencia. Realizarán una denuncia penal y una presentación colectiva por la gravedad de los sucesos. Denuncian además mecanismos de delegación de la violencia.

ANDAR en las cárceles

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) debió concurrir a la Unidad Penal Nº 42 de Florencio Varela ante reiterados llamados de familiares de los detenidos que denunciaban una feroz represión en el penal. En la inspección que realizó el equipo del Comité contra la Tortura (CCT) del organismo se constataron estos hechos de violencia que dejaron más de 10 heridos de balas de goma, algunos con heridas de entre 7 y 10 centímetros de profundidad y sin atención médica adecuada, y una persona que debió ser hospitalizada.

El estado general de la unidad es de total deterioro y desidia. FOTO: Andar

El estado general de la unidad es de total deterioro y desidia. FOTO: Andar

“La violencia de la represión se suma al hacinamiento y abandono de la unidad, que está sumamente desbordada en población teniendo un cupo de alrededor de 540 personas, y un total de 700 detenidos en estos últimos días”, informaron desde el equipo del CCT. También describieron que la infraestructura de algunos pabellones está muy deteriorada con cloacas desbordadas, falta de vidrios en ventanas, escasa alimentación y muchas horas de encierro, sobre todo en los pabellones de aislamiento (SAC) admisión y alojamiento transitorio.

Desde la CPM denuncian también una gestión penitenciaria basada en prácticas de delegación de la violencia “con la finalidad de establecer un control sobre la población encerrada basado en la sumisión y humillación constante”.

El organismo está preparando la denuncia penal y la presentación colectiva por la gravedad de los sucesos descritos.

La gestión de la violencia, el camino a la represión

El circuito de violencia se despliega sobre todo en la  forma en que se distribuye a las personas que ingresan a la unidad para el control y orden de los pabellones. “Esta distribución que hace el Servicio Penitenciario implica a grupos de detenidos en quienes se delega el control de estos lugares”, describen desde el organismo. Cuando esta modalidad de control al manejo tercerizado en los pabellones “armados” ya no es eficiente, el Servicio Penitenciario “rompe el pabellón”, es decir, genera conflictividad entre varios de los grupos y luego reprime a través de balas de goma.

En la unidad 42 el pabellón 11 funcionaba como “autodisciplina”. El día en que se desató la represión, los guardias de la unidad penal les anunciaron que serían trasladados a otros pabellones y los fueron llevando de a pares a un patio que se ubica frente al área de control. Mientras se sacaba a estas personas del pabellón 11 se ingresaban detenidos de otros sectores al lugar. El grupo de detenidos en el patio quedó rodeado de la guardia armada “estaban todos los escopeteros”, y el Servicio Penitenciario comenzó a disparar con balas de goma, en medio del descampado, cercano a la zona de visita. “No les importaba que había mujeres, chicos, nada; ellos disparaban a mansalva”, relató una de las víctimas. “Eran como 15, uno decía “negros de mierda” e insultaban a nuestras madres. ¡Tirales, tirales!, decía, nos pegaron con arpones, con palos, piñas”, describió otro.

Las heridas causadas por las balas de goma.

Las heridas causadas por las balas de goma.

Las agresiones con golpes, escudos y palos se reiteraron dentro del pabellón 11 al ser reingresados. Algunas personas que permanecían en el pabellón 12 también fueron reprimidas al presenciar los hechos y reclamar por la integridad de sus compañeros.

Luego, los que presentaban heridas de mayor gravedad fueron llevados a sanidad, y si el médico no indicaba criterio de internación los ingresaban a una “leonera” (jaula de aislamiento), donde permanecieron sin ropa, con frío, durante dos horas.

“Esto pone de manifiesto que la represión fue realizada con alevosía, indiscriminada y sin mediar criterio, y lejos de buscar “pacificar” (según palabras del director), permiten establecer un control férreo por medio del gobierno del miedo “y a través del uso indiscriminado de la violencia armada, consideraron desde la CPM.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascárcelCPMDerechos HumanosFlorencio Varelaseguridadtorturaviolencias
Artículo anterior

Festival internacional de cine LGTBIQ asterisco en ...

Artículo siguiente

Prisión perpetua para 15 represores de La ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Lesa HumanidadMemoriaNoticias

    “Las universidades nacionales tienen un rol fundamental a la hora de generar políticas de memoria”

    13 marzo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • Violencia policial

    Reclaman la apertura de un refugio municipal

    9 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    El lonko mapuche Facundo Jones Huala no será extraditado a Chile

    1 septiembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Trabajo

    La responsabilidad periodística en tiempos de pandemia

    20 abril, 2020
    Por Sole Vampa
  • Justicia

    Presentan en Rosario el diario del juicio por el triple crimen de Villa Moreno

    10 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNovedades

    Perpetua para 5 penitenciarios por tortura seguida de muerte

    8 mayo, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    FALLECIÓ FERNANDO ARGUELLO Ya son diez los muertos en la masacre de Esteban Echeverría

  • UP 33
    CárcelesEncierroGéneroNoticias

    FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Las mujeres detenidas tienen derecho a percibir la asignación por hijo y por embarazo

  • JusticiaNovedades

    LA CPM SE PRESENTÓ COMO AMICUS CURIAE La justicia le ordenó al Gobierno adecuar el protocolo antipiquete al sistema constitucional

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de llamadas pendientes

    Por ldalbianco
    18 septiembre, 2025
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria