Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas en situación de calle

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero sí podemos exigirla”

EncierroJusticiaNoticiasSaludViolencia policial
Home›Encierro›GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN EL HOSPITAL ESTEVES Fallo judicial ordenó garantizar la dignidad y salud de las personas internadas con padecimiento mental

GRAVES VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN EL HOSPITAL ESTEVES Fallo judicial ordenó garantizar la dignidad y salud de las personas internadas con padecimiento mental

Por ezemanzur
28 marzo, 2017
2801
0

En el 2014, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó un habeas corpus colectivo a favor de las personas internadas en el hospital José Esteves por las graves violaciones a los derechos humanos y las deplorables condiciones de internación. Luego de una demora de tres años, y en base a las pericias realizadas, el juzgado de garantías N 6 de Lomas de Zamora ordenó al Ministerio de Salud de la Provincia a reacondicionar las instalaciones del neuropsiquiátrico. El fallo también exige que se respeten los estándares de atención médica exigidos por la ley de salud mental.

ANDAR en la salud

(CPM) El juzgado de garantías N 6 de Lomas de Zamora, a cargo del Dr. Pablo Bravo, ordenó al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires tomar las medidas necesarias para acondicionar el hospital José Esteves de acuerdo a parámetros de seguridad e higiene que respeten la integridad y dignidad de las personas allí alojadas. El fallo responde a un habeas corpus colectivo presentado hace tres años por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) por las graves condiciones de internación y la ausencia de un plan de asistencia médica acorde a los parámetros establecidos por la ley de salud mental.

Durante el último año, la CPM volvió a inspeccionar el lugar en reiteradas oportunidades constatando el agravamiento de las condiciones que habían motivado la presentación. En cada una de esas oportunidades, la denuncia fue ampliada por medio de informes al Ministerio de Salud pero no tenía respuesta porque no se había resuelto la presentación inicial. Como sucede en estos casos, las dilaciones judiciales y ministeriales terminan por revictimizar a las víctimas.

Frente a esta situación de extrema vulnerabilidad, el fallo del juzgado de garantías N 6 significa un avance y exige una respuesta urgente por parte del Estado provincial. En ese sentido, la CPM destaca la perspectiva en salud mental y derechos humanos que adopta la resolución judicial.

A partir de la notificación del fallo, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires debe arbitrar, con la mayor celeridad posible y en un plazo no mayor a los seis meses, las medidas necesarias para acondicionar el hospital, complementar y capacitar el cuerpo de profesionales para brindar un tratamiento acorde a los estándares exigidos por la ley de salud mental.

Esta resolución se fundó en pericias de seguridad e higiene que constataron fehacientemente las condiciones denunciadas por la CPM a partir de sus inspecciones: paredes, techos y mobiliarios deteriorados, humedad, falta de ventilación, baños tapados, olores nauseabundos, conexiones de electricidad precarias y ausencia de extinguidores de fuego.

Además de estas deplorables condiciones edilicias, el habeas corpus y las presentaciones ampliatorias —también reconocidas en el reciente fallo— advertían sobre la falta de personal médico, la atención de solo un psiquiatra y dos enfermeras para 70 pacientes o más, y la falta de medidas activas para garantizar un tratamiento médico que, respetando los estándares en salud mental, lleve a la recuperación de los pacientes hasta lograr su externación. Por el contrario, estas condiciones configuraban un estado de completo abandono, vulnerabilidad y maltrato.

Lamentablemente, la situación en el hospital interzonal José Esteves no significa una excepción sino la norma generalizada en estos lugares de encierro. A pesar de los avances, en materia normativa, que significó la sanción de la ley de salud mental, la realidad en los hospitales neuropsiquiátricos poco ha cambiado. Alta tasa de mortalidad, condiciones de internación inhumanas , falta de insumos médicos y de adaptación de los tratamientos de acuerdo a los parámetros exigidos por la nueva ley.

Esta situación ha sido planteada por la CPM al Ministerio de Salud, intentando contribuir al desarrollo de políticas públicas respetuosas de los derechos humanos. Si bien se han llevado a cabo distintas reuniones con las autoridades provinciales, quienes manifestaron su acuerdo con la necesidad de llevar a cabo transformaciones en estos ámbitos, los cambios  aún no impactan en un sistema de encierro que aún funciona con las lógicas del manicomio.

Por estas razones, la CPM reitera su pedido para que se tomen medidas urgentes que reviertan las graves violaciones a los derechos humanos que padecen las personas internadas en instituciones de salud mental. Estas personas constituyen de por sí un colectivo vulnerable que sufre el encierro en las condiciones más crueles e inhumanas.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosjusticiaprovinciaSaludviolencias
Artículo anterior

Este viernes se conocerá la sentencia por ...

Artículo siguiente

“El Fulgor Argentino” en su temporada 19°

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Conferencia de prensa contra los crímenes del franquismo

    2 junio, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    Abrazo al hospital por la muerte por gripe A de una médica residente

    31 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    La violencia de género excede lo político partidario

    1 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesIdentidades y territoriosMemoria

    “Prisioneros de la Ciencia” en Bahía Blanca

    17 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • CPMNoticias

    Imputado por delitos de lesa humanidad no participó de asamblea de mayores contribuyentes

    12 abril, 2019
    Por Sebastian Pellegrino
  • Justicia

    “Quieren coartar la acción de los organismos de derechos humanos”

    13 mayo, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNovedades

    ACUSADO DE INCUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES Caso Lucas Verón: el fiscal Tahtagian podrá ser indagado por su actuación 

  • JusticiaMemoriaSeguridad

    Inundaciones del 2 de abril Encuentro interreligioso a 10 meses de la tragedia en La Plata

  • Educación y culturaMemoria

    Ingeniería entregará legajos reparados de alumnos y graduados desaparecidos

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los operativos contra personas ...

    Por ldalbianco
    15 septiembre, 2025
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos: ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a la justicia pero ...

    Por ldalbianco
    12 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria