Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

JusticiaNovedades
Home›Justicia›CON 5 POLICÍAS IMPUTADOS Comenzó el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco en una comisaría de La Matanza

CON 5 POLICÍAS IMPUTADOS Comenzó el juicio por el asesinato de Gabriel Blanco en una comisaría de La Matanza

Por Ana Lenci
17 marzo, 2016
2114
0

En la primera audiencia del juicio oral por el homicidio de Gabriel Blanco en la comisaría 2º de San Carlos, La Matanza, testimoniaron sus familiares y y tanto la fiscalía como la querella expusieron sobre la responsabilidad de los imputados. La Comisión Provincial por la Memoria actúa como veedora del proceso.

ANDAR en la Matanza

 (Agencia) “El relato de la noche en que asesinaron a Gabriel termina con un patrullero llegando a la casa de la familia para decirles que había decidido ahorcarse en la comisaría. Por supuesto que el ahorcamiento en comisaría es una de las prácticas más extendidas de los casos de violencia institucional, de torturas y homicidio”, señaló Margarita Jarque, directora del programa de Litigio Estratégico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), que realiza la veeduría del juicio y presenció la primera audiencia acompañada por Nora Cortiñas, madre de Plaza de Mayo e integrante del organismo.

Tanto la fiscalía como el abogado de la familia de Gabriel expusieron en esta primera audiencia del juicio sobre la responsabilidad de los tres imputados acusados por torturas seguidas de muerte -el subcomisario Rubén Darío Suárez, el suboficial Ariel Emiliano Gómez y el oficial Pablo Balbuena- y del comisario inspector Claudio Horacio Hundayn y el subjefe de la comisaría Daniel Omar Dos Santos, por encubrimiento agravado en relación a los hechos cometidos contra la victima.

“Los testigos que prestaron declaración hoy, que son los familiares de la víctima, explicaron con claridad el momento en que le entregaron el cuerpo de Gabriel en su casa todo arreglado para el velatorio, sin antes permitir reconocerlo en la morgue. Allí, encontraron todas las evidencias de las torturas que había sufrido: moretones, hundimiento en la frente, marcas de las esposas con las cuales lo tuvieron detenido y la falta de siete piezas dentales”, explica Margarita Jarque y detalla que “para ratificar eso se realizó una reautopsia y se hicieron una serie de pericias que descartan que Gabriel se haya podido suicidar con un cable de luz en la celda, como aseguraban los policías”.

En la jornada declararon la madre de Gabriel, Carmen Cuomo, la compañera de aquel momento, Yolanda Griselda Silveira, y su cuñado, Sebastián Fabián Abreú. Todos los testigos coincidieron en la reconstrucción de los hechos, reconociendo un previo hostigamiento de la policía a Gabriel, la imposibilidad de comunicación con la víctima durante su corta detención -a Gabriel se lo llevaron detenido la noche del 1 de marzo y lo devuelven a su familia muerto durante la madrugada del día siguiente-, la ausencia de motivo de detención previa a su muerte y el reconocimiento de golpes severos en el cadáver.

Además de la CPM, estuvieron presentes en el juicio los abogados y miembros de la APDH La Matanza, que viene acompañando a los familiares desde el inicio de su lucha. Pablo Pimentel, presidente de la organización, señaló: “llegamos a este juicio en condiciones totalmente desfavorables porque los policías que estaban detenidos preventivamente les dieron la detención domiciliaria, sumado al pedido de revisión de la reautopsia y la reconstrucción de los hechos”. Pedimos a los poderes, funcionarios y organismos que sigan de cerca este juicio para evitar que quede impune el asesinato de Gabriel”.

Asimismo, la abogada de la CPM refirió: “Esperamos que todas estas pruebas también sean auspiciosas para el resultado de la condena de quienes ejercen esta violencia en general sobre los cuerpos y cargándose la vida de los sectores mas pobres, jóvenes y pobres”.

Gabriel Blanco tenía 21 años, trabajaba armando escenarios y haciendo otras changas por los barrios del conurbano y vivía junto a su compañera Yolanda y su hijo, cuando fue detenido a unas cuadras de su casa. Su negativa a trabajar para la policía de la zona lo había convertido en blanco de hostigamiento sistemático. Además de una relación conflictiva con un policía de la zona que “un día lo corrió a Gabriel hasta casa, persiguiéndolo borracho con un cuchillo”, según relató en la audiencia el padre de la víctima, Teólfilo Blanco. En marzo de 2007 fue detenido por agentes de la comisaría 2° de San Carlos. Luego de ser brutalmente golpeado, su cuerpo apareció sin vida en una puesta en escena que sugería que el joven se había suicidado en la celda.  

La CPM se presentó como veedora del juicio a fin de detectar y denunciar prácticas judiciales que pudieran resultar vulneratorias de los derechos de las partes y los testigos, tal como lo viene haciendo en los últimos años en casos de violencia institucional. Del mismo modo, esta acción contribuye con la posibilidad de desarrollar acciones de difusión y promoción.

Participación en los juicios

En los últimos años la CPM ha participado como veedora de una serie de juicios por violencia institucional como el de Fabián Gorosito, en donde la institución presentó una denuncia contra los integrantes del Tribunal Oral Criminal Número 5 de Morón que absolvieron en agosto de 2013 a los 11 policías juzgados por su asesinato. A través de su veeduría, la CPM consideró que los jueces de la causa actuaron en forma “parcial”, e incurrieron en serias irregularidades que configuran causales de destitución por mal desempeño de sus funciones.

En el mismo sentido, la Comisión participó del juicio Reina Maraz Bejarano, una mujer indígena y pobre acusada del asesinato de su marido. Por medio de la presentación de un amicus curiae y de la veeduría del juicio el organismo de derechos humanos permitió la visibilización y promoción del caso y el derecho a la palabra de la imputada en su propia lengua.

También durante el año pasado, la CPM participó del juicio contra Leonel Luna en Quilmes, un joven de 16 años acusado de homicidio en una causa fraguada que culminó con la absolución del imputado.

“Realmente cada una de estas intervenciones arrojó un resultado diferente. Hay tribunales que son mas abiertos a esta participación y la valoran más, a otros les cuesta un poco más recepcionarlo, pero creemos que es un ejercicio de control por parte de la sociedad que no solamente es interesante, sino que muchas veces es necesario para que la impunidad no se plasme en estas causas de violencia institucional, violencia estatal”, expresó Margarita Jarque.

Notas relacionadas

 Los antecedentes del caso

 Entrevista a Teófilo Blanco

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos HumanosjuiciosjusticiaLa Matanzapolicíatorturaviolencias
Artículo anterior

Inicia el mes de la memoria en ...

Artículo siguiente

Preocupación de la CEA por la realidad ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y culturaMemoriaViolencia policial

    Acto de la CPM contra la violencia policial en Lomas de Zamora

    29 agosto, 2017
    Por Sole Vampa
  • BrevesEncierro

    6 mil personas detenidas siguen sin poder votar

    9 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • NovedadesSeguridad

    Reasignarán al funcionario que monitoreaba la seguridad en Ramallo por sus antecedentes penales

    28 enero, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    La coordinadora Migrante marchó contra el DNU que modifica la ley de migraciones

    2 marzo, 2017
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNovedades

    Confirmaron juicio a los penitenciarios que mataron a Federico Rey y trataron de encubrir el crimen

    9 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    San Pedro: condenaron a dos policías por apremios ilegales

    21 marzo, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • SeguridadViolencia policial

    Marchan por Mauricio e Ismael

  • Novedades

    HASTA EL DOMINGO MUESTRA "EL BORDE INTERNO" FOTOGRAFÍA MEXICANA Última semana del Festival de la Luz en la CPM: el lenguaje político de la vida cotidiana

    Última semana del Festival de la Luz en la CPM: el lenguaje político de la vida cotidiana">
  • JusticiaNovedades

    UN JOVEN DE 22 AÑOS APARECIÓ “AHORCADO” EN UNA SEDE POLICIAL DE TEMPERLEY Otra muerte en comisaría: la CPM exige que la policía no intervenga en la investigación

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria