Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Informes especialesMemoria
Home›Informes especiales›A 40 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE RAYMUNDO GLEYZER Cine de la Base, la revolución perseguida

A 40 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE RAYMUNDO GLEYZER Cine de la Base, la revolución perseguida

Por Ana Lenci
27 mayo, 2016
2810
0

“El objetivo perseguido es ‘ayudar a crear un Circuito Extensivo que regularmente proyecte películas y organice debates en la base’ […] Para ello estiman que deben producir todos aquellos materiales que contribuyan a dar la ‘batalla ideológica de esclarecimiento de las ideas del socialismo en el campo del pueblo’”, dice un informe de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) sobre Cine de la Base. El grupo había sido creado por Raymundo Gleyzer en 1973 como el brazo cinematográfico del PRT. Tres años después, el 27 de mayo de 1976, un grupo de tareas paramilitares lo secuestra y su cuerpo nunca aparece. A 40 años, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le entrega a su compañera, Juana Sapire, los documentos que la DIPPBA elaboró sobre el cineasta.

ANDAR en las memorias

(CPM) El 5 de abril de 1979, seis meses antes de la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y 35 meses después de su desaparición, el Ministerio del Interior dio curso a un habeas corpus que solicitaba el paradero de Raymundo Gleyzer. El pedido queda registrado en la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA). Ese antecedente y unos pocos datos biográficos del cineasta componen su ficha personal, asentada con el número 100191, legajo 12.959, de la mesa de Ds (delincuentes subversivos).

A partir de la confección de esta ficha, la DIPPBA comenzará a buscar el rastro de Raymundo Gleyzer en documentos previos de inteligencia. Raymundo, alias Luis, el hombre que llevó el cine a la gente, el que hizo cine para retratar la situación social y política de América Latina, el que denunció la masacre de Tlatelolco en México, la revolución congelada, la muerte de trabajadores de la fábrica INSUD por plomo en sangre en Me matan si no trabajo y si trabajo me matan, y la burocracia sindical en Los traidores. El mismo que dijo alguna vez sobre los límites de su propio cine: “el problema es cómo llegar a un hombre concreto, ese que se está jugando el pellejo, que se está jodiendo la vida trabajando en la fábrica y que tiene el derecho a que por lo menos le aportemos un mensaje”.

Sin embargo, en esos informes, Raymundo, alias Luis, sólo es un delincuente subversivo, un desaparecido sobre el que no obtendrán ninguna respuesta. La solicitud de paradero será remitida por la Dirección General del Interior a la policía de la provincia de Buenos Aires, a las Unidades Regionales y Dirección de Cuerpos de la Policía, entre otras dependencias. En todos los casos, como se dijo, el resultado será negativo. Nadie sabe dónde está Raymundo Gleyzer.

La figura del cineasta comienza a aparecer en un informe de 1975 que elabora la SIDE y la DIPPBA incorpora a su archivo documental

La figura del cineasta comienza a aparecer en un informe de 1975 que elabora la SIDE y la DIPPBA incorpora a su archivo documental bajo el legajo 29.775, de la mesa Ds Varios. La investigación se adjunta con el asunto: “Participación clandestina de un equipo técnico argentino en la filmación de películas subversivas”.

En esos documentos, la inteligencia releva información de un posible documental sobre el pueblo vietnamita; el PRT, a través del denominado “GRUPO CINE DE LA BASE”, será el productor de las películas. Y sostiene que los films de referencia “persiguen la finalidad declarada de explotar el ejemplo de Vietnam, visualizándolo en función directa de la acción revolucionaria que la JCR –Junta de Coordinación Revolucionaria– está promoviendo en el plano continental; propagandizar el postulado marxista que sostiene que ‘sólo la guerra del pueblo salvará el pueblo’, remarcando el papel fundamental que le asiste al ‘Partido Revolucionario’ y al ‘Ejército del Pueblo’ en la conducción de la guerra popular”.

El informe menciona a Raymundo Gleyzer como uno de los integrantes del equipo técnico de la filmación y agrega una foto del cineasta y sus antecedentes artísticos e ideológicos. El anexo 3 del legajo 29.775 resume así su labor: “dirigió quince filmes de corto-metraje, dos films de largo-metraje y doscientas notas para T.V. Actuó como camarógrafo en un sinnúmero de películas”. La decena de antecedentes que enumera se inicia con sus estudios de cine en la UNLP, recoge sus producciones en Brasil y Bulgaria, los premios nacionales e internacionales que recibe y cierra con su participación en el grupo Cine de la Base realizando los films Los traidores, Vº congreso del Frente Antiimperialista y por el socialismo, y Me matan si no trabajo y si trabajo me matan. En el folio siguiente, los antecedentes políticos se resumen en tres líneas: “A los 13 años de edad se afilió a la Federación Juvenil Comunista (FJC). Actuó como elemento de apoyo del EJÉRCITO GUERRILLERO DEL PUEBLO (EGP), en los años 1963/64. Renunció a la FJC, pasando a militar a partir de 1971 en el PRT”.

El cine de Gleyzer es un manifiesto político y estético que se asienta en el compromiso histórico con los pueblos oprimidos.

El cine de Gleyzer es un manifiesto político y estético que se asienta en el compromiso histórico con los pueblos oprimidos. “Quien pretendiese realizar un cine revolucionario o que intente romper las estructuras de dominación actuales, debía actuar bajo la contención de una organización política, un partido que luche por la toma del poder”, declaró alguna vez Raymundo. Partido y cine. Esa definición es la génesis del grupo Cine de Base.

“‘Desarrollar todas expresiones culturales que surgen de las luchas latinoamericanas por la emancipación nacional y social, sintetizando las más variadas corrientes y tendencias que tengan en esto su raíz histórica’. En este ámbito el F.A.S. tiene en ejecución un plan a desarrollar a través del ‘GRUPO CINE DE LA BASE – (CDB)’. El objetivo perseguido es ‘ayudar a crear un Circuito Extensivo que regularmente proyecte películas y organice debates en la base’. Exhortan a que cada centro del F.A.S. o adherentes a éste se conviertan en una unidad de exhibición, ampliando así la tarea de propaganda. Para ello estiman que deben producir todos aquellos materiales que contribuyan a dar la ‘batalla ideológica de esclarecimiento de las ideas del socialismo en el campo del pueblo’”.

La reflexión que incluye el contenido programático del FAS y apreciaciones particulares aparece descripta en el Parte de inteligencia Nº 12/73, elaborado por la SIDE, con fecha del 21 de diciembre de 1973 y remitido al “Jefe servicio informaciones Policía Buenos Aires”. La DIPPBA fichó el informe en la Mesa A (factor político), carpeta Nº 37 y legajo 272. El parte consta de 443 páginas sobre la inteligencia realizada al FAS. El fragmento citado corresponde al desarrollo del área cultural del partido como parte de un ítem del informe en donde se observa los objetivos concretos del partido.

Los informes de inteligencia elaborados sobre el FAS (Frente Antimperialista por el Socialismo), el Grupo Cine de la Base y el propio Raymundo Gleyzer dan cuenta de la vigilancia sistemática y la persecución que las agencias de inteligencia —trabajando colaborativamente en el marco de la Comunidad Informativa— realizaron sobre aquellos actores políticos, sindicales, sociales y culturales que lucharon por un proyecto político popular, latinoamericano y revolucionario. Esas actividades se profundizaron, fundamentalmente, en los años previos a la dictadura militar de 1976; la información recogida tanto por la DIPPBA como por las demás agencias de inteligencia fue imprescindible para la detención, desaparición y eliminación de aquellos ciudadanos que participaban activamente en la construcción de ese otro proyecto de país.

En el marco de ese plan represivo, Raymundo Gleyzer fue secuestrado el 27 de mayo de 1976; se sabe que estuvo en el CCD El Vesubio. Todavía hoy continúa desaparecido. Otros integrantes del Cine de la Base lograron partir al exilio para seguir denunciando la represión y la explotación.

El legado artístico que dejó Raymundo Gleyzer sigue marcando a todas las generaciones que asumen el compromiso de un cine al servicio de las causas populares. Ese legado trasciende a su desaparición, y Raymundo Gleyzer, alias Luis, sigue siendo el hombre que llevó el cine a la gente, el que hizo cine para retratar la situación social y política de América Latina, el que denunció la masacre de Tlatelolco, la muerte de trabajadores de la fábrica INSUD por plomo en sangre y la burocracia sindical.

A 40 años de la desaparición de Raymundo Gleyzer, escriben Lisandro Gambarotta; Juan Mascaró y  Mariano Mestman

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasArchivo DIPPBAcineCPMdesaparecidosmemoriapolicíaviolencias
Artículo anterior

Megaminería y jóvenes a cielo abierto

Artículo siguiente

Rematado por “legítima defensa”

Artículos relacionados Más del autor

  • Memoria

    Actividades a 10 años de Cromañón

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • JusticiaOpiniones

    La justicia (también) convalida el Gatillo Fácil

    11 febrero, 2018
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    Los hechos de la masacre de Napalpi fueron declarados crímenes de lesa humanidad

    19 mayo, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • Violencia policial

    Entran por una puerta y quedan hacinados en sus celdas

    1 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesEducación y cultura

    Historias de vida: invitan a una charla abierta de Rossana Nofal

    23 agosto, 2021
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNoticias

    Se desarrollaron los alegatos en el juicio a Daraio

    19 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Educación y culturaNovedades

    ENTREVISTA CON PATRICIA ROMERO, SECRETARIA DE DDHH DEL SINDICATO DOCENTE 35 años de SUTEBA: “Nuestra historia es la lucha por una escuela para forjar el futuro de nuestros pibes y pibas”

  • JusticiaLínea de tiempoNoticiasViolencia policial

    SERÁN OCHO JORNADAS CONSECUTIVAS HASTA LOS ALEGATOS Comenzó el juicio contra cuatro policías por la Masacre de Monte

  • JusticiaMemoria

    EL NIETO RECUPERADO ES GUIDO, EL HIJO DE LAURA CARLOTTO “Seguiremos buscando porque otras abuelas tienen que sentir lo que hoy siento yo”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria