Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

JusticiaMemoriaNovedades
Home›Justicia›CAUSA DÁLMINE SIDERCA, SOBRE CRÍMENES ANTERIORES AL GOLPE Aportes documentales de la CPM sobre la persecución a obreros en Campana

CAUSA DÁLMINE SIDERCA, SOBRE CRÍMENES ANTERIORES AL GOLPE Aportes documentales de la CPM sobre la persecución a obreros en Campana

Por Sebastian Pellegrino
8 junio, 2018
2139
0

Se trata de delitos de lesa humanidad cometidos contra 11 víctimas -7 de ellas están desaparecidas- a fines de 1975. La causa tramita ante el Juzgado Federal de Campana y, a pesar de que aún no hay imputados, sí están señalados ex miembros de la comisaría local, de la ex DIPPBA, de la ex Unidad Regional Tigre (que funcionaba como una departamental de la Policía Bonaerense) y de las Fuerzas Armadas, especialmente el Batallón de Inteligencia 601 del Ejército. A fines de mayo la CPM fue aceptada como querellante en la causa. Como informantes de las agencias de inteligencia habrían participado directivos de la empresa.

ANDAR en Campana

(Agencia) Los crímenes de lesa humanidad cometidos contra trabajadores y activistas de la fábrica Dálmine Siderca, de Campana, antes del golpe de estado del 24 de marzo de 1976 son investigados en una causa penal que lleva adelante el Juzgado Federal con asiento en esa ciudad y que, a pesar de no tener imputados, ese avance procesal estaría próximo a realizarse.

La CPM, que preserva y gestiona el archivo documental de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), aportó a esta causa una serie de legajos y registros que prueban los fluidos intercambios de información sobre trabajadores de la fábrica Dálmine Siderca que mantenían las agencias de inteligencia de las fuerzas represivas que operaron en el norte bonaerense.

Entre otros aspectos, los documentos señalan los pedidos de información entre las agencias de la Comunidad Informativa (nombre con el que se conoce al circuito de coordinación entre las áreas de inteligencia durante la dictadura) acerca de la identificación de activistas y dirigentes de base sospechosos de promover medidas de fuerza o agitación sindical. Muchas de esas informaciones habrían sido aportadas por personal jerárquico de la empresa.

Así, por ejemplo, un legajo de la DIPPBA de la delegación de Tigre, caratulado “Detención de Juan Carlos Degui y 9 personas más en la ciudad de Campana”, habla de “continuos procedimientos que se están llevando a cabo en la zona de Campana y Zárate” y de varios militantes del ERP “que se desempeñaban en el establecimiento DÁLMINE-SIDERCA de la ciudad de Campana”.

Más adelante, al referirse a uno de los trabajadores de la fábrica, el legajo señala que “tiene amplia ascendencia en el gremialismo, donde se ha desempeñado como asesor gremial”.

Otro legajo señala la persecución que la delegación DIPPBA de Tigre realizó sobre otros dos trabajadores de Dálmine Siderca  y, al remitir la información a la dirección general de la agencia de inteligencia, se aclara: “Elevo al Sr. Director fotos de los detenidos, solicitándole tenga a bien remitir copias a esta delegación puesto que fueron las únicas que pudieron ser obtenidas”.

En el mismo sentido aparece un legajo caratulado “Empresa Dálmine Siderca Zárate” en el que se exige “informar a esta delegación sobre identificación de todo tipo de activistas, dirigentes de base, que sean sospechosos de promover medidas de fuerza u otro tipo de agitación sindical en la Empresa Metalúrgica Dálmine- Siderca, de Campana (Bs.As.) como así también: situación gremial actual de la empresa, grado de adhesión a posibles medidas de fuerza y todo otro dato de interés al respecto”.

A partir de esa solicitud, la DIPPBA puso en marcha una investigación sobre el personal de la fábrica y pidió antecedentes sobre diez personas integrantes de la comisión interna de delegados de la fábrica.

Cabe destacar que la DIPPBA realizó, de manera sistemática, tareas de inteligencia sobre trabajadores de establecimientos industriales en toda la provincia de Buenos Aires, particularmente sobre aquellos que se encontraban sindicalizados o integraban comisiones internas o militaban en organizaciones políticas.

Acerca de la causa penal sobre Dálmine Siderca, aparece implicado personal de la comisaría de Campana, de la Unidad Regional de Tigre, el Batallón de Inteligencia 601 del Ejército, de la Marina y Prefectura Naval.

A mediados de mayo la Comisión Provincial por la Memoria fue aceptada como querellante por parte del Juzgado Federal de Campana, en el marco de un trabajo de organización, coordinación y planificación que el organismo viene realizando desde 2017 con familiares víctimas, espacios de derechos humanos (HIJOS de Zárate, Campana y Escobar, y SERPAJ), la Municipalidad de Zárate, el Colegio de Abogados de Zárate-Campana, el grupo de investigación sobre responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad de FLACSO y otras organizaciones que impulsan las causas por crímenes cometidos antes del golpe en esa región bonaerense y que tramitan en el Juzgado Federal de Campana.

Desde la incorporación de la CPM se han realizado varias declaraciones testimoniales relevantes por parte de exobreros de Dálmine Siderca, relatos que aportan elementos clave para desentrañar los fluidos contactos entre exdirectivos de la fábrica y las agencias de inteligencia.

Dálmine Siderca

Según consigna la investigación titulada Responsabilidad Empresarial en Delitos de Lesa Humanidad, la compañía de tubos de acero sin costura había sido fundada en 1954 por el ingeniero italiano Agostino Rocca. La ciudad de Campana fue elegida por su cercanía al río Paraná.

Llegó a tener más de 5000 trabajadores y “con la instalación del terrorismo de estado, al menos 80 trabajadores y trabajadoras resultaron víctimas de crímenes de lesa humanidad. 39 están desaparecidas, 7 fueron asesinadas y 34 son sobrevivientes”. Hasta antes del golpe, particularmente entre octubre y diciembre de 1975, se produjeron la mayoría de los hechos de represión, y luego ocurrieron distintos ciclos represivos: abril y mayo de 1976, septiembre y noviembre de 1976 y febrero y mayo de 1977.

Casi todas las víctimas, en base a las reconstrucciones de sus historias, tenían militancia

gremial y política y vínculos con organizaciones político-militares: “La participación empresarial en la represión se puso de manifiesto a partir de secuestros en la planta, de una omnipresencia del Ejército y de una policía interna con estrecha vinculación al terrorismo de Estado, así como mediante la participación en una comunidad de inteligencia que hizo seguimiento de quienes resultaron víctimas”

“Al mismo tiempo, la empresa proveyó financiamiento para comisarías donde funcionaron centros clandestinos, se registró la actuación de directivos instigando o presenciando secuestros de trabajadores y también se denunció un aprovechamiento de la trama represiva para erradicar la indisciplina y el desorden en la fábrica”, destaca la investigación llevada a cabo entre FLACSO, el CELS y la Editorial de la Universidad Nacional de Misiones.

Casos de desaparecidos antes del golpe

La causa penal que lleva adelante el Juzgado Federal de Campana y que investiga crímenes cometidos a fines de 1975 sobre trabajadores de Dálmine Siderca contempla, además de quienes finalmente sobrevivieron al terrorismo de estado, 5 casos de personas desaparecidas:

-La desaparición forzada seguida de muerte de los ciudadanos Juana María Insaurralde y Enzo Raúl Gómez, a su vez también se investiga la desaparición forzada de Elba Josefa Insaurralde (esposa de Gómez Jorge Rubén), quienes habrían sido secuestrados el 12/12/1975.

-La desaparición forzada de Graciela Marta Silva de Goncalves quien habría sido secuestrada el 13/12/1975 y hasta la fecha se desconoce su actual paradero.

-Privación ilegal de la libertad y desaparición forzada de Armando Rodi Luján, quien fue secuestrado el 13 de diciembre de 1975 de su domicilio en la calle Brown N° 728 de Campana, y hasta el día se desconoce su actual paradero.

-La desaparición forzada de Roberto Osvaldo Caprioli, empleado metalúrgico de Dálmine y taxista quien fue privado de su libertad el día 23 de diciembre de 1975.

-La desaparición forzada de Alberto Federico Márquez, quien fue privado de su libertad el día 13 de diciembre de 1975 de su domicilio sito en Garibaldi Nº 552, de la localidad de Campana. Hasta el día de la fecha se encuentra desaparecido.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDálmine Sidercajusticialesa humanidadmemoria
Artículo anterior

En la Plata los operativos contra la ...

Artículo siguiente

“Esta justicia está para garantizarles la impunidad”

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoria

    Filiación: fotografías y collages que Lucila Quieto

    19 marzo, 2015
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesNovedades

    DIPPBA: ¿qué decía la inteligencia sobre el Mundial 78?

    2 octubre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Comienza “Ficciones biográficas”, un taller de teatro documental en la CPM

    28 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosOpinionesViolencia policial

    La Pandemia es el gobierno

    14 mayo, 2021
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Falleció Nidea Andreani, Madre de Plaza de Mayo La Plata

    30 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticia

    La CPM recuerda a Leopoldo Schiffrin: el legado de un hombre imprescindible

    8 marzo, 2019
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSalud mental

    MUERTE EN CLÍNICA NEUROPSIQUIÁTRICA Falta de habilitación, internaciones sin control judicial e intervenciones policiales ilegales en Junín

  • CárcelesEncierroGéneroNoticias

    INFORME DE LA PPN Violencia obstétrica en el encierro

  • ArchivosMemoriaNoticias

    Memoria y archivos locales: firma de convenio con los municipios de Pilar, Ituzaingó y Lincoln

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota Municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria