Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • Revocaron el sobreseimiento a los policías acusados por el homicidio de Sofía ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Graves violaciones de derechos humanos en una clínica de salud mental donde ...

      13 noviembre, 2025
      0
    • Una muestra que recorre 40 años de registros de juicios por delitos ...

      11 noviembre, 2025
      0
    • Un fallo judicial categórico para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Las querellas pidieron condenas y reparación de las víctimas: "cuando ocurrió nadie ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza ...

      17 noviembre, 2025
      0
    • La crisis sanitaria en el encierro: “acá ya me dijeron que es ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Pedido de medida cautelar por falta de atención a la salud a ...

      7 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

JusticiaLesa HumanidadNoticias
Home›Justicia›JUICIO POR LOS CRÍMENES EN LA BRIGADA DE SAN JUSTO Liliana Galeano: “A 40 años todavía falta mucho por decir”

JUICIO POR LOS CRÍMENES EN LA BRIGADA DE SAN JUSTO Liliana Galeano: “A 40 años todavía falta mucho por decir”

Por Sole Vampa
15 agosto, 2018
2828
0

El lunes comenzó el primer juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Brigada de San Justo, La Matanza, entre marzo de 1976 y agosto de 1978. Liliana Galeano es una de las militantes matanceras que impulsa y acompaña el proceso. “El único lugar para los genocidas es la cárcel”, reafirma en diálogo con ANDAR.

ANDAR en La Plata

(Agencia Andar) Al menos 500 siluetas rodean el edificio de los tribunales federales en La Plata, en la manzana de 8 y 50. Son más de 500 los nombres de víctimas del terrorismo de Estado en La Matanza que pudieron contabilizar desde la agrupación H.I.J.O.S de esa localidad y hoy los acompañan en este nuevo proceso contra 19 represores encabezados por Etchecolatz.

“Hemos esperado muchos años; creemos que la justicia faltó todo este tiempo porque más de 40 años hubo una justicia que no miró esto, no lo vio”, dice Liliana Galeano, una de las principales referentes de la agrupación que instaló una mesa en la vereda del edificio judicial para difundir lo que ocurre puertas adentro cada miércoles.

Liliana es hija de un trabajador telefónico secuestrado de su casa en Villa Constructora, San Justo, el 17 de noviembre de 1976, cuando ella tenía 16 años. Reconstruyendo la historia de su padre fue que se encontró con otras hijas y fueron impulsando la organización que hoy las nuclea. Siguiendo esos pasos fue que supieron que sus padres eran llevados primero a la Brigada de San Justo y que muchos fueron trasladados a un centro clandestino de detención en Avellaneda, conocido como el Infierno o Infiernillo, donde los torturaron, asesinaron y desparecieron.

“También colectivamente nos parece muy importante que estemos siendo parte de este juicio, como H.I.J.O.S La Matanza, porque tenemos mucho para decir”, afirma Lili, como la conocen en los ámbitos de militancia. Muchos de ellos van a declarar a fines de este mes y por eso tampoco están presenciando las audiencias en el recinto “para que no pueda surgir ningún problema”, explica.
Entre todos se propusieron llegar al juicio trabajando por reparar lo que la dictadura quiso quebrar. “Lo que hizo el terrorismo fue atacar la identidad, el movimiento obrero, las barriadas los centros de estudiantes”, explica Galeano, por eso pensaron una campaña para “tejer la memoria”. Habían visto que en Córdoba, en el juicio por la causa vinculada al ex CCD conocido como La Perla, se había propuesto tejer flores rojas como un distintivo. Con esa invitación fueron a escuelas, hogares, centros de jubilados, sitios y organizaciones de memoria y sindicatos: “de esa forma lo visibilizamos y se acercó mucha gente. Empezaron todos a tejer y a aportar sus flores rojas; hicieron también de papel y de tela y hoy nos acompañan mientras estamos en 8 y 50 contándole a todos los que nos preguntan o repartiendo volantes”, agrega.

Mientras los defensores de los imputados pedían una vez más la prisión domiciliaria para los represores, afuera los H.I.J.O.S esperan su momento para dar testimonio. “Lo más importante es la necesidad de hablar. Falta mucho por decir y esperamos todo este tiempo para contar qué nos pasó y lo que les pasó a nuestro familiares. Nos toca en este tiempo que hubo un viraje político, pero también un montón de movilizaciones populares que acompañaron la memoria cuando quisieron negar la historia. Anhelamos que pueda haber justicia”, desea Liliana.

El juicio se calcula que se extenderá por un año y, mientras acompañan este proceso, los querellantes continúan preparándose para un segundo tramo que abarque los años y víctimas que quedaron afuera de este recorte. La Brigada de San Justo formaba parte del denominado Circuito Camps, que incluyó más de 33 CCD en el conurbano bonaerense, y fue el primer sitio al que trasladaron a la mayoría de las víctimas que pasaron por ese CCD tras ser secuestradas. Entre marzo del ’76 y agosto del ’78, por la Brigada de San Justo pasaron al menos 101 personas identificadas con nombre y apellido, y otras 9 individualizadas sólo con nombre de pila o apodo.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasDerechos HumanosdesaparecidosjuiciosjusticiaLa MatanzaLa Platalesa humanidad
Artículo anterior

Jornadas sudamericanas en el ENERC

Artículo siguiente

Buenos Aires indígena. Cartografía social de lo ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasSin categoría

    Detienen a cinco policías bonaerenses por el homicidio de Daiana Abregú

    25 julio, 2022
    Por Sebastian Pellegrino
  • BrevesIdentidades y territorios

    El tercer Malón de la Paz brindará una conferencia de prensa en Plaza Lavalle

    4 agosto, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Cuarta perpetua para Miguel Etchecolatz

    30 octubre, 2018
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Convocan a una actividad virtual a 44 años del ataque a la casa Mariani Teruggi

    23 noviembre, 2020
    Por Sole Vampa
  • GéneroJusticiaNoticias

    Yanina Farías: finalizaron las audiencias testimoniales

    3 mayo, 2019
    Por Paula Bonomi
  • BrevesMemoria

    Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    17 septiembre, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    COMUNICADO APEMIA El juez Canicoba Corral se negó a actuar contra el decreto de Macri, Peña y Garavano

  • BrevesEncierro

    SON CONDENADOS EN EL ÁMBITO FEDERAL 6 mil personas detenidas siguen sin poder votar

  • Violencia policial

    Marcha y actividades a 3 años de la desaparición de Facundo Rivera Alegre en Córdoba  

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Presentación del libro Creyentes y Diverses en La Plata

    Por Sole Vampa
    20 noviembre, 2025
  • Murió en la cárcel Justo López, uno de los asesinos de Miguel Bru

    Por Sole Vampa
    18 noviembre, 2025
  • Llaman a declaración indagatoria a tres policías bonaerenses por la brutal golpiza a un detenido

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2025
  • Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en ...

    Por Sole Vampa
    17 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria