Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

Justicia
Home›Justicia›Comienza el jury al fiscal marplatense Fabian Fernández Garello

Comienza el jury al fiscal marplatense Fabian Fernández Garello

Por Sole Vampa
20 noviembre, 2017
1633
0

Es por su participación en crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar. La denuncia fue presentada por la Comisión por la Memoria junto al SERPAJ, el CELS, Abuelas de Plaza de Mayo, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la Asociación Judicial Bonaerense y la Federación Judicial Argentina, en 2016. La audiencia preparatoria del jury será el próximo martes 21 en La Plata. Se trata de una instancia definitoria en la que el jurado debe decidir si da curso a la denuncia o archiva la causa. Los denunciantes brindarán una conferencia de prensa a las 12 hs en la puerta del Senado Bonaerense (51 e/ 7 y 8, La Plata)

ANDAR en la justicia

El próximo martes 21 a las 12:30 se realizará en La Plata la audiencia preparatoria del jury al fiscal general de Mar del Plata Fabián Uriel Fernández Garello. Es una instancia definitoria ya que el jurado, presidido por Hilda Kogan, deberá decidir si da curso a la presentación y comienza el proceso de enjuiciamiento o archiva la causa. Según la ley de enjuiciamiento, debe ser suspendido en sus funciones.  Si la decisión del martes es avanzar con el juicio político, según la ley de enjuiciamiento de la Provincia, Fernández Garello debe ser inmediatamente suspendido en sus funciones.

El pedido de jury a Fernández Garello está fundado en su rol dentro de la estructura represiva del terrorismo de estado, como oficial de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) durante la última dictadura cívico-militar en la delegación de San Martín. La gravedad de los hechos denunciados, como es la participación en delitos de lesa humanidad por parte del actual Fiscal General, puede corroborarse en las pruebas documentales del archivo de la ex DIPPBA que el mismo Fernández Garello produjo. Sólo por haber actuado en el área de inteligencia de la policía bonaerense, que fue una pieza clave de la maquinaria del terrorismo de estado, no puede ser Fiscal General de la democracia. La inteligencia era parte indispensable del plan de desaparición, tortura y exterminio.

Como parte de la repartición DIPPBA de San Martín, desarrolló acciones de espionaje político y gremial e infiltración en organismos de derechos humanos, religiosos, politicos y sociales, en el marco del terrorismo de Estado. También fueron denunciadas acciones operativas de persecución, secuestro y torturas e integro un grupo de tareas conformado por fuerzas conjuntas de la delegación DIPPBA de San Martín, el Destacamento de Inteligencia 201 de Campo de Mayo y la Brigada de Caseros, lugar donde funcionaba un Centro Clandestino de Detención. Por hechos graves de detención, secuestro y torturas, ha sido llamado a indagatoria para el próximo 13 de diciembre en el juzgado federal N 1 de San Isidro.

Sobre la base de esta prueba documental, en diciembre del año pasado la CPM junto al SERPAJ, el CELS, Abuelas de Plaza de Mayo, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, la Asociación Judicial Bonaerense y la Federación Judicial Argentina, presentaron, ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires, el pedido de juicio político al Fiscal General de Mar del Plata Fabián Uriel Fernández Garello. Entre los firmantes se encuentran Adolfo Pérez Esquivel, Estela Carlotto y Nora Cortiñas, entre otros referentes del movimiento de derechos humanos de Argentina.

El Fiscal General Fabián Uriel Fernández Garello infringe las causales prescriptas en el inciso a), artículo 21, de la ley 13.661 y sus modificatorias al “no reunir las condiciones que la Constitución y las Leyes determinen para el ejercicio del cargo”. Así también por encontrase sujeto a lo establecido en el artículo 19 de la mencionada ley, dado su carácter de imputado por delitos dolosos por la justicia federal en crímenes de lesa humanidad. Así lo expresan también los artículos 183 y 187, de la Constitución Provincial. Al mismo tiempo, el Fiscal General se encuentra en evidente violación del inciso 3 del Art. 175 de la Carta Magna Provincial, por falta de “solvencia moral, idoneidad y respeto por las instituciones democráticas y los derechos humanos.”

La gravedad de los hechos que fundan la denuncia era conocida por el propio Fernández Garello que, al momento de presentar bajo declaración jurada sus antecedentes, a efectos de ser designado en el cargo, “omitió” mencionar que fue agente de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y, más aún “omitió” también declarar su condición de ex Oficial de la DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires). Intentó justificar la gravedad de tal ocultamiento apelando a la ley nacional de inteligencia, que no se encontraba vigente al momento de su designación.

El jurado de enjuiciamiento estará integrado por: Dra. Hilda Kogan (Presidenta de la Corte Suprema bonaerense); como conjueces titulares los Dres. Alicia Cristina Racig (San Isidro), Eduardo Carlos P. Zimmermann, Horacio Enrique Hernández (San Martín), Leandro Adolfo Matilla (Zárate-Campana) y Hugo César Benardinelli (San Martín); y los legisladores titulares Sdor. Allan, Juan Pablo (Cambiemos), Dip. Nardelli, Santiago Andrés (Cambiemos), Sdor. Albisu, Hernán Ignacio (UNA), Dip. Bonelli, Lisandro Emilio (UNA), Dip. Zurro, Avelino Ricardo (FPV); los legisladores suplentes son Sdora. Szelagowski, Carolina (PJ), Sdor. D’Onofrio, Jorge Alberto (UNA) y Dip. Portos, Lucía (FPV).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos Humanosjusticialesa humanidadreclamotortura
Artículo anterior

Jóvenes y Memoria: la democracia que reclaman ...

Artículo siguiente

Se desarrolla el primer juicio por femicidio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y culturaGénero

    Mujeres en el laberinto de la justicia

    24 septiembre, 2018
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Pronunciamiento por los niños y jóvenes desalojados de Lugano

    15 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasTrabajo

    La Justicia ordena la reincorporación de uno de los despedidos del Diario Hoy

    29 junio, 2016
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticia

    Bahía Blanca: audiencia preliminar del juicio Armada II

    1 marzo, 2018
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Hostigamiento en Pergamino: prohíben a dos policías acercarse a una mujer

    28 abril, 2021
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Documento: dos meses sin Johana

    26 septiembre, 2017
    Por Paula Bonomi

También te podría interesar

  • EncierroGéneroNoticias

    PRESA POR MALA MADRE Organizaciones de mujeres piden la libertad de Yanina Farías

  • Justicia

    Se dicta sentencia en el caso de Facundo Rivera Alegre

  • Identidades y territoriosNoticias

    “Ya no queremos vivir de prestado”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria