Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves delitos

Salud
Home›Salud›YA PADECEN LOS EFECTOS SOBRE SU SALUD Virrey del Pino: un barrio lucha contra la contaminación

YA PADECEN LOS EFECTOS SOBRE SU SALUD Virrey del Pino: un barrio lucha contra la contaminación

Por Ana Lenci
25 marzo, 2015
5589
0

Los vecinos denuncian a que la cementera  Parex Klaukol los está envenenando. Desde 2009 que realizan reclamos, estudios y presentaciones pero todo sigue igual. Ahora un grupo de vecinos instaló un campamento  en la puerta de  la empresa  exigiendo una solución a este  grave problema.

ANDAR en La Matanza

(Emilio González Larrea) El barrio Las Mercedes está ubicado en el km 44.500, entre la ruta 3, el límite de la fábrica Mercedes Benz y lindando  por una estrecha calle con la cementera  Parex Klaukol. Son 11 manzanas con 300 viviendas. Los vecinos están instalados en el lugar desde el año 1972, muchos años antes  de que se instalara la cementera que arrancó con la producción en 1980 y  en el año 2000 fue vendida al  Grupo Parex, una multinacional de origen francés, a partir de lo que se disparó la producción en forma exponencial  y  comenzaron los problemas para los lugareños quiénes desde el año 2009 vienen denunciando a la empresa por la contaminación ambiental que produce  su actividad.

klaukol

Desde el lunes 9 de marzo, un grupo de vecinos ha instalado un campamento en la puerta de la empresa

Desde el lunes 9 de marzo, un grupo de vecinos ha instalado un campamento  en la puerta de  la empresa  exigiendo una solución a este  grave problema.  Susana Aranda, vecina y vocera del grupo, espera al NCO, sentada bajo una de las carpas desplegadas al lado de la entrada, en medio de varios carteles y banderas alusivas, colgadas de los alambrados de la fábrica.  Después  del saludo de rigor y de ofrecer una silla, comienza diciendo: “Vivo en este lugar desde 1972, previo a la instalación de la fábrica. Pero desde el año 2000 con la aparición del Grupo Parex que se hizo cargo de ella comenzaron  las consecuencias ambientales que venimos sufriendo los vecinos. Esta fábrica trabaja las 24 horas y expulsa material particulado al aire y al suelo,  que nos tapa el barrio, no de una simple arenilla, es un cóctel químico. Se han hecho análisis de este material y aparecen restos de partículas como plomo que resultan altamente contaminantes”.

La  OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable) de control ambiental provincial que debería controlar este tipo de industrias (de categoría 3 como es el caso de Klaukol) dice que no es de su competencia y no controla. El caso lo tomo ACUMAR, que comprobó la contaminación y propuso una serie de sugerencias como que se hagan veredas, asfaltos, medir el aire a 1 o 3 metros del suelo para monitorearlo permanentemente, instalar un centro de salud para la gente contaminada, “pero sobre cómo evitar  la contaminación para no enfermarnos y morir, no proponen nada”, agrega Susana. Los vecinos creen que “estos organismos no pueden accionar porque es una empresa multinacional y depende de una decisión política. El intendente Espinoza cuida  los intereses del monopolio y no de los vecinos,  le da el permiso para funcionar, dice que La Matanza es la capital de la industria, para nosotros, por lo que vivimos en nuestro barrio es la capital de la contaminación. El caso de Klaukol es de absoluta impunidad y no se realiza ningún control  por parte de los organismos competentes del estado municipal ni provincial”.

Efectos sobre la salud

“El 99% de los habitantes del barrio usa PAF (Aspiradores), con medicamentos para poder respirar, gotas para los ojos, cremas para la piel ya que los efectos principales son sobre la piel, ojos y vías respiratorias. El promedio de vida en el barrio es alrededor de 60 años, no hay gente de más de 70 años, los más grandes tienen algún cáncer o la salud deteriorada y así disminuye la calidad de vida de los vecinos. En mi caso particular, mi nuera esta con cáncer, mis hijos y mis nietos usan PAF, en la vida cotidiana tenemos que andar consumiendo medicamentos permanentemente”, cuenta Susana.

[pullquote]El promedio de vida en el barrio es alrededor de 60 años[/pullquote]

“Estuvo  ACUMAR con un hospital móvil haciendo estudios y por medio de una diputada nacional obtuvimos el informe de esos estudios y  es lapidario. Allí dice que todos los chicos que pasaron por el hospital tienen plomo en la sangre, lo que no dicen es que los valores se van incrementando con el crecimiento de los niños si no se les saca de la contaminación. Tenemos casos de chicos que hace unos años tenían 7 mg de plomo por litro de sangre y hoy tienen 17 mg.  Los 74 chicos que se hicieron el estudio no tenían los parámetros adecuados de desarrollo intelectual y físico para su edad.  El toxicólogo me dijo a mí señora váyanse del barrio porque esto es irreversible. La contaminación no se para. En el hospital nuevo de Cañuelas se va a crear un pabellón de ACUMAR para recibir a los casos de contaminación, tratarlos, pero no hablan de una solución definitiva”.

Dos jueces en la Causa.

Susana insiste que las conversaciones con Klaukol son ineficaces ya que  “la empresa niega todo.  No tienen obreros permanentes, son subcontratados, ni el personal aguanta mucho tiempo, creo que no es razonable un puesto de trabajo por la vida, como tampoco es razonable que los organismos de control  no actúen buscando la verdad y proponiendo una solución. Últimamente está actuando de oficio el Juzgado Federal del juez  Jorge Rodríguez quien interviene en las causas de Acumar, y también actúa el juez Jorge Salas del juzgado No 1 de Morón donde los vecinos radicamos la denuncia. Desde el 2009 estamos llevando la causa adelante, nos viven citando para hacer estudios  del juzgado pero no han tomado una determinación sobre el caso. Nosotros somos gente de trabajo y tenemos que andar por todos lados. Ya nos han hecho suficientes estudios”.

El agua no sirve ni para las vacas

Mapa de entrega de agua en el barrio

Mapa de entrega de agua en el barrio

Según relata la vecina, la fábrica ya ha contaminado la tierra, provocando daños ambientales permanentes, por los cuales tendría que pagar una indemnización por esos daños: las napas están contaminadas, no tienen agua potable, reciben 3 litros de agua diario por persona, que les entrega  ACUMAR. El barrio está dividido para la entrega de agua,  una parte la entregan en la Sociedad de Fomento para repartirla y la otra mitad se la dejan en la calle frente a su  casa; mientras  muestra  un plano con los colores azul y amarillo que cubren cada mitad del barrio, continua explicando: “el agua no es apta para el consumo humano, ni animal, al lado de la fábrica hay una señora que tiene 20 vacas, pidió asesoramiento para un micro emprendimiento para  poner una ordeñadora  y  como tiene un molino donde extrae el agua para los animales, los técnicos del SENASA no se lo autorizaron ya que no es apta ni para las vacas”.

Las Tolvas

Hay cuatro tolvas gigantes (chimeneas) que expulsan las partículas al aire, sobre todo durante la noche, que tapan los techos de las casas, las plantas, la ropa colgada que queda  dura  como si tuviera apresto, esas tolvas están separadas unos  metros  de donde termina el barrio. Los vecinos comentan: “tiran la basura sobre nosotros”.

¿Por qué tenemos que abandonar nuestros hogares?

La vecina continua: “El expediente de esta causa enumera una cantidad de cosas que no posee la empresa en materia de seguridad para no contaminar el medio ambiente. La policía ambiental ha tomado muestras de la arenilla que largan cuando prenden las tolvas y el resultado que nos dan es que resulta altamente contaminante. Lo que no dicen, pero es la realidad, es que el barrio y Klaukol no pueden estar en el mismo lugar, o se va uno o se va otro. Dicen que para el nivel de producción de esta planta sería muy costoso instrumentar medidas técnicas para garantizar la no contaminación. Para nosotros no se puede privilegiar el negocio a costa de vidas humanas, se tiene que trasladar la empresa.

Susana además denuncia que la han amenazado.  “Me han pegado, me subieron a un auto y me pasearon por San Justo, a la noche se instalan autos frente a mi casa. Hemos decidido protegernos entre los vecinos, hacemos ruido cuando vemos algo anormal, nos llamamos por teléfono, estamos en alerta. Vinieron medios nacionales y periodistas renombrados, pero no publican nada de lo que ven e incluso uno me dijo que le ataron las manos, el ParexGroup pone mucho dinero para publicidad ya que maneja también otras empresas como la Royal Canin y Rovafarm”

Para terminar la nota Susana exige: “Pedimos que el gobernador Scioli, el intendente Espinoza, ACUMAR y el presidente del grupo Parex kLAUKOL, se sienten con los vecinos para dialogar y salvar vidas”

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasHabitatLa Matanzamedio ambienteprovinciareclamoSalud
Artículo anterior

Continúan las conmemoraciones a 39 años del ...

Artículo siguiente

Dos actos y movilización en Bahía Blanca

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesMemoriaViolencia policial

    17 veranos sin Natalia

    30 enero, 2018
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    Sobre lo que está pasando en el Teatro Argentino

    20 agosto, 2013
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesNovedades

    Trata de personas: ley muerta en la provincia

    1 junio, 2015
    Por Ana Lenci
  • Informes especialesOpiniones

    Al cumplirse 5 meses de la tragedia del 2 de Abril

    4 septiembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Un festival por Kiki Lezcano: su familia aún pide justicia

    6 julio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Las raíces originarias se hicieron visibles

    23 abril, 2018
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • CPMNiñez y juventudNovedades

    DENUNCIA PENAL Y AMPARO Graves violaciones a los derechos humanos de niños y niñas de 5 a 13 años en el Hogar Servente

  • Identidades y territoriosNovedades

    Alba Lanzilotto: “La identidad no la fue a buscar pero la encontró igual”

  • Justicia

    ABOGADOS PRESENTARON ESCRITO ANTE SALA 2 DE CASACIÓN Amplían apelación en el caso de Christian Domínguez

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo Sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria