Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

Niñez y juventudNoticiasSalud mental
Home›Niñez y juventud›INTERVENCIONES ESTATALES Y MUERTE Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un hogar especializado de Tres de Febrero

INTERVENCIONES ESTATALES Y MUERTE Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un hogar especializado de Tres de Febrero

Por Sebastian Pellegrino
22 enero, 2025
3701
0

Bautista estaba diagnosticado con síndrome de Down, retraso mental grave, deterioro del comportamiento y anormalidades en la marcha, entre otros aspectos de su salud que exigían acompañamiento terapéutico y asistencia especializada, por lo que su madre buscó ayuda en el Servicio Local de Niñez del municipio de 25 de Mayo. Sin embargo, las intervenciones desencadenaron una serie de hechos que generaron las circunstancias en que se produjo la muerte de su hijo durante una segunda internación, contra su voluntad, en el Hogar San Francisco de la Virgen de la Merced, de Tres de Febrero, provincia de Buenos Aires. La madre del joven había denunciado los malos tratos y abandono en la primera internación, pero su denuncia y el pedido de no alojarlo en el mismo lugar no fueron escuchadas. La CPM se reunió con la madre y, en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura, se presentará como particular damnificado institucional en la causa penal que investiga la causa de muerte del niño.

ANDAR en la niñez

(Agencia) En la búsqueda por obtener el mejor acompañamiento profesional y mayores herramientas para el desarrollo de su hijo, Analía Soledad Gómez buscó durante los últimos años la ayuda de los organismos públicos dedicados a la niñez –el Servicio Local de 25 de Mayo y el Zonal con asiento en Mercedes- así como en la Dirección de Inclusión y Género de la Municipalidad.

Lejos de lo que ella y su hijo necesitaban, Analía comenzó a padecer un calvario que terminaría con la muerte de su hijo en el Hospital Posadas adonde había sido trasladado desde el Hogar San Francisco de la Virgen de la Merced, de Tres de Febrero, con un cuadro de insuficiencia cardíaca y respiratoria.

Analía se contactó, en enero de 2024, con el Servicio Local y desde allí se realizaron distintas intervenciones, tales como gestión de turnos en hospitales, un subsidio para que ella pudiera pagar el servicio de electricidad y evaluación de medidas terapéuticas. Una de ellas consistía en una medida judicial de abrigo para que el niño fuera alojado en un hogar especializado por “ausencia de adulto responsable”.

Esa consideración fue establecida, a pesar de que en los informes del propio servicio local se consignaba que la trayectoria de vida de Analía estaba sumamente ligada al cuidado y bienestar de su hijo.

En agosto del año pasado, y ante las dificultades crecientes que afrontaba la madre tanto para el cuidado de su hijo como para resolver sus problemas económicos, los integrantes del Servicio Local de 25 de Mayo decidieron buscar una vacante en un hogar especializado para la internación del niño. Cuando se halló un cupo, Analía accedió y finalmente se produjo la internación el 22 de noviembre en el Hogar San Francisco de la Virgen de La Merced, distante a más de 300 kilómetros de su ciudad.

Una semana después Analía pudo ingresar a visitar al niño y quedó conmocionada: “Mi hijo estaba sucio, con olor corporal y pelo sucio, tenía lastimaduras y estaba re contra mil dopado. Él no me reconocía”, relató a la CPM acerca de aquel ingreso al hogar de Tres de Febrero, del cual retiró inmediatamente a su hijo llevándose sus pertenencias y la medicación correspondiente para la continuidad del tratamiento.

Aquel mismo 30 de noviembre, de regreso en 25 de Mayo, nadie del Servicio Local atendió al niño para constatar el estado de salud integral en que se encontraba, extremos que relevantes para determinar cómo había sido tratado durante la internación.

Por el contrario, días después, la directora general de atención integral a la familia del Municipio Magdalena Pecollo Hartman  –junto a la directora de Inclusión y Promoción Social, Verónica Badaraco, y la directora de Género y Diversidad, Javiera Martínez– se reunió con Analía  y la amenazó con que, si no aceptaba una nueva internación del niño en la misma institución de Tres de Febrero, tramitarían una medida judicial de abrigo y no lo podría volver a ver durante los siguientes seis meses. Hasta esa reunión Pecollo no se había presentado nunca y Analía no la conocía; creía que se trataba de la jueza por eso accedió a firmar, contra su voluntad, esa segunda internación.

Cabe destacar que en ningún momento el personal del municipio, ni de los servicios local y zonal de niñez dependientes del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, incorporó a sus informes la denuncia formulada por Analía respecto al grave estado en el que había encontrado a su hijo en el Hogar San Francisco de la Virgen de la Merced. Tampoco quedó asentado en el expediente del Juzgado de Familia 2 de Mercedes, que intervino desde antes de la primera internación.

El martes 17 de diciembre finalmente se produce el segundo ingreso del niño al mismo hogar del que su madre lo había sacado la primera vez. En el remís en el que lo trasladaron iba la funcionaria municipal Verónica Badaraco, que firmó los papeles de ingreso ya que Analía, si bien había firmado consentimiento para una segunda internación, se negaba a que fuera en aquella institución de Tres de Febrero.

Cinco días después Analía recibió un llamado telefónico desde el Hogar con el aviso de que su hijo había sido internado en el Hospital Posadas por un cuadro de bronquitis. Al mismo tiempo, el servicio local le informó que la situación no era de gravedad y que se quedara tranquila.

Sin embargo, al llegar a la mañana siguiente, los médicos le dijeron que el niño había sido ingresado con un cuadro muy grave de insuficiencia cardíaca y respiratoria. Y dos días después, el 25 de diciembre, el niño murió por una falla generalizada del organismo tras un permanente y pronunciado deterioro.

Por estos hechos hay dos causas penales en trámite: una, en el departamento judicial, que investiga las responsabilidades del Servicio Local de Niñez por la internación compulsiva del niño y la falta de control sobre la medida, y una segunda causa, asentada en la justicia de San Martín, investiga las circunstancias que llevaron a la muerte del adolescente durante su internación en el hogar. En esta instrucción, la CPM solicitó una serie de medidas de prueba a la fiscalía y se presentará como particular damnificado institucional en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura.

En base a las intervenciones de los programas de Salud Mental y de Niñez de la CPM y de las entrevistas con la madre, se pudo constatar que todas las intervenciones del Servicio Local de 25 de Mayo fueron imprecisas, atravesadas por la desidia, el uso de amenaza para forzar la toma de determinadas decisiones y la no escucha sobre el relato de Analía respecto a los malos tratos, exceso de medicación y descuido en la higiene del niño a la que estuvo expuesto en el Hogar de Tres de Febrero.

La misma falta de escucha se constató en el Juzgado de Familia N° 2 de Mercedes, a cargo de la Dra Yanina Bruni Barcala, que intervino en el caso, desde el principio fue informado de todo pero no tomó ninguna medida.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Se realiza un festival en defensa de ...

Artículo siguiente

Talleres de arte correo en La Plata

Artículos relacionados Más del autor

  • MovilizaciónNoticiasSeguridadViolencia policial

    Se presentó un informe que releva las respuestas represivas estatales

    7 agosto, 2024
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNoticias

    El CECIM La Plata apeló el fallo que avaló la derogación de la ley de tierras por DNU

    6 febrero, 2024
    Por ldalbianco
  • Identidades y territoriosNoticias

    No a la guerra en América Latina

    17 abril, 2019
    Por ldalbianco
  • Niñez y juventudOpiniones

    Campaña por los derechos humanos de lxs pibxs

    15 agosto, 2014
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territoriosNoticias

    Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata  

    12 septiembre, 2023
    Por Sole Vampa
  • CPMEducación y culturaNoticias

    Voluntarios de Jóvenes y Memoria en González Chaves

    5 junio, 2019
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • Lesa HumanidadMemoriaNovedades

    PIDEN QUE SE DEROGUE Ordenanza para reconocer a un represor en Punta Alta

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    ÚLTIMAS AUDIENCIAS DEL JUICIO GOROSITO Otra testigo compromete a los policías imputados por torturas y muerte

  • Niñez y juventud

    INUNDACIONES Jornada recreativa con niños evacuados en la escuela primaria 126 de Virrey del Pino

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria