Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos ...

      6 noviembre, 2025
      0
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Torremare: “Fue un grosero error del tribunal no encuadrar los delitos padecidos ...

      3 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: condenaron por encubridor a comisario bonaerense

      28 octubre, 2025
      0
    • Mar del Plata: se presenta el informe anual de la CPM sobre ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Medidas judiciales contra una clínica de salud mental que recurre a la ...

      27 octubre, 2025
      0
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      25 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
  • Memoria
    • Las mesas de los espacios de memoria se organizan para resistir el ...

      31 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la ...

      5 noviembre, 2025
      0
    • Ordenan cinco nuevas detenciones para policías bonaerenses por torturar presos

      30 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
  • Salud mental
  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía se puede creer en la institucionalidad”

  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

Niñez y juventud
Home›Niñez y juventud›Un pibazo a la mala onda

Un pibazo a la mala onda

Por Ana Lenci
26 noviembre, 2014
1405
0

ANDAR en La Plata (agencia)

Ante las políticas provinciales de ajuste hacia la protección de la niñez y la adolescencia, los pibes se organizan y toman su voz con música, trabajo y cultura.

Este sábado 29, la plaza San Martín de La Plata va a ser un escenario para que los chicos y chicas hagan oír su voz, y demuestren que, en estos tiempos de desconfianza hacia la juventud, ellos tienen un mundo para ofrecer, un mundo para transformar. Se trata de “el pibazo”, una actividad cultural, artística y recreativa coordinada por las varias organizaciones que se encuentran en la Campaña por los Derechos de los Pibes y las Pibas. El pibazo se llevará a cabo sobre la plaza, frente a la gobernación, entre las 14 y las 21 hs, y contará con la actuación de conjuntos de murga, rock, cumbia, rap, y hip-hop, además de juegos e intervenciones artísticas pensadas para los más pequeños, los adolescentes y los que tienen más años pero siguen siendo igual de jóvenes.

La propuesta de la actividad gira en torno a la pregunta acerca de uno de los conceptos privilegiados por las campañas políticas de la actualidad: la seguridad. La Campaña, compuesta, entre otras, por la Obra del Padre Cajade, el hogar Don Bosco, el Centro de Tratamiento y Atención Integral de la Secretaría de Niñez provincial, la Biblioteca Al Otro Lado del Árbol, el Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, la Asociación Civil La Casa, la Olla Popular de Plaza San Martín, el Centro Cultural Mansión Obrera, y el Centro de Estudiantes de la ES4 “Normal 1”, se pregunta “¿Seguridad para quiénes? ¿Qué seguridad tienen los chicos con derechos vulnerados?” y expresa su preocupación por la crisis que sufre el Sistema de Promoción y Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes reglamentado por la ley 13.298.

Las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que forman parte del entramado de derechos que esta ley debería garantizar sufren un fuerte vaciamiento y ahogo económico. La Obra del Padre Cajade debió comenzar este año con cuatro de sus casas cerradas, y 250 pibes sin atención, debido a la deuda de 388.800 pesos que la Provincia no pagó sino tras grandes movilizaciones y protestas. La situación es vivida por los chicos del Hogar Don Bosco desde el 2010, con atrasos cada vez mayores en el financiamiento estatal, situación que a mediados del año pasado era compartida con al menos 600 hogares más. Otro dato preocupante, denuncia la Campaña, es la ejecución desigual de los presupuestos de la Secretaría de Niñez y Adolescencia. Según datos de la contaduría general de la Provincia, en el primer tercio de este año, el área “actividad central” había usado sólo un 8% de su presupuesto anual, mientras que otras áreas, como “responsabilidad penal juvenil”, habían gastado ya bastante más de la mitad de sus partidas. Sería bueno saber en qué se fundamentan esas desigualdades. Además la Secretaría se caracteriza por una pronunciada política de recorte, expresada por el Centro de Tratamiento y Atención Integral, que logra mantener el cuidado de sus más de 50 chicos gracias a un pedido de amparo y al apoyo de la comunidad, ya que desde la Secretaría hay expresas intenciones de clausurarlos y dejar sin apoyo a los chicos.

El gobierno de la Provincia ha elegido otras prioridades, como los 600 millones de pesos para la “emergencia en Seguridad”, que claramente apunta a una idea muy distinta de lo que es estar seguros, una idea que deja a los pibes afuera, que los sitúa como la causa de lo inseguro, como el objeto a reprimir, y no como el sujeto a proteger. Por suerte y por esfuerzo, los chicos nunca pierden su ánimo ni su esperanza, y el sábado 29 van a demostrar que otra visión de la niñez y la juventud es no sólo posible, sino también necesaria. El Pibazo va a contar con diversas intervenciones a cargo de Arte al Ataque y otros grupos de artistas juveniles, actividades lúdicas, y la actuación de la murga Los Impacientes del Parque, de la Biblioteca Al Otro Lado del Árbol, las bandas de rock Aguará, La Nena Transformer, y Fresno, el rap y el hip-hop de MLV, Mambo Records, y VGH, de la Obra del Padre Cajade, y un cierre a toda cumbia con Se Viene la Maroma, Alto Aguante, y Alto Corte. Todos estos conjuntos nacen del trabajo de organizaciones con jóvenes y niños en los barrios, en el centro, o desde las escuelas, y estarán acompañados por actividades para poner en evidencia el esfuerzo y la voluntad de los niños y jóvenes por tomar el protagonismo y construir, de a poco, una realidad más justa y más alegre.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasCPMDerechos HumanosLa PlataNiñez
Artículo anterior

Encontrándonos

Artículo siguiente

Encendiendo la mecha

Artículos relacionados Más del autor

  • Informes especiales

    ¿Dónde está Santiago Maldonado?

    1 septiembre, 2017
    Por ezemanzur
  • BrevesEncierro

    Realizarán un conversatorio sobre violencia institucional en el ámbito carcelario

    27 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Mar del Plata: violento desalojo a manifestantes que reclamaban en Desarrollo Social

    10 noviembre, 2017
    Por Paula Bonomi
  • Identidades y territorios

    Preocupación por el destino de una comunidad afectada por las obras del arroyo El Gato

    29 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • EncierroJusticiaNovedades

    Masacre de Magdalena: declaró la imputada María Roma

    25 octubre, 2017
    Por ezemanzur
  • NoticiasSeguridadViolencia policial

    Mar del Plata: un simulacro de fusilamiento en cuarentena

    20 abril, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • BrevesEncierroNiñez y juventud

    Desarmando historias: para pensar niñez, familia y cárcel

  • Identidades y territoriosNovedades

    Toma de Guernica: piden aplazar el desalojo hasta resolver la situación habitacional de las familias

  • ComisaríasGéneroViolencia policial

    DE LA COMISARÍA 4 DE BERISSO Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ex policía por violencia de género

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Un fallo judicial firme para proteger la costa de Camet Norte: “nos enorgullece que todavía ...

    Por Sole Vampa
    6 noviembre, 2025
  • Cinco penitenciarios detenidos por el brutal asesinato de una persona en la cárcel de Varela

    Por Ana Lenci
    5 noviembre, 2025
  • En General Lavalle se proyecta Partió de mí un barco llevándome

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • 17 acusados por delitos de lesa humanidad fueron absueltos en Rosario: “Es un fallo intentendible”

    Por Sole Vampa
    4 noviembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria