Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

  • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito de la conciencia democrática”

  • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

ComisaríasEncierroNovedades
Home›Encierro›Comisarías›EL TESTIMONIO DE UNA DE LAS VÍCTIMAS Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

EL TESTIMONIO DE UNA DE LAS VÍCTIMAS Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

Por ldalbianco
27 septiembre, 2025
22
0
Según el informe anual de la CPM durante 2024 hubo al menos 1.539 hechos de violencia policial en las calles y comisarías bonaerenses. La cifra es altísima pero no deja de ser un indicador frío. Hernán Dávalos Chamorro estuvo detenido en la comisaría 2da de Ensenada durante dos meses. En octubre del año pasado comenzó a ser víctima, junto a otros presos, de maltrato y violencia tras el cambio de autoridades, y por parte del personal en algunas guardias. Lo que empezó con la rotura y luego directamente el robo de las pertenencias y los alimentos que les acercaban las familias terminó en una larga pesadilla de terror: diez horas de torturas, vejaciones y abuso sexual. Cuando intentaron hablar con los jefes respondieron de manera agresiva diciendo “acá mandamos nosotros, nos manejamos así”, y amenazaron con reprimirlos a los diez detenidos.
ANDAR EN ENSENADA
(Agencia) “El 20 de octubre de 2024 cerca de las 10 de la noche pedimos un cigarrillo a alguien que estaba en una celda de contraventor, nos pasan el cigarrillo y el que estaba de guardia nos llama y nos dice que estamos rompiendo las bolas por eso, y los rompe, entonces nos enojamos, le empezamos a decir cosas, pero todo se pone grave cuando él insulta a la familias, ‘tu mujer esa que viene con calzas, está mostrando el culo’ dijo. Discutimos. Los chicos quedaron muy enojados, la familia se respeta en todos lados”. Así comenzó su relato al ser entrevistado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de mecanismo local de prevención de la tortura, para el informe anual 2025 El sistema de la crueldad XIX.
“Los chicos querían armar los monos e irse de traslado, pidieron hablar con los jefes, pero el guardia nunca los llamó. Hicimos una llamarada de fuego para llamar la atención, quedó claro en el peritaje de Asuntos Internos, que fue apenas eso, y ellos empezaron a los tiros, nunca entraron, fue desde la reja. Hubo unos 20 disparos. Nos habíamos acovachado en un rincón, estaban tirando a una pared. Desde el techo tiraron una granada de gas lacrimógeno, gas pimienta y para apagar el fuego usaron una manguera de incendio”. En ese momento estaban asustados, pensaron que todo iba a terminar ahí. Llegaron los bomberos pero nunca los dejaron explicar lo que había pasado, sólo los reprimían. “Luego abrieron la reja, nos sacaron de a uno con las manos en la cabeza al pasillo de la comisaría y empezó la tortura. Yo estaba desmayado por los gases, un compañero me despertó porque nos estaban llamando por el apellido. Dije que no, porque nos iban a pegar”, recordó Chamorro.
“Eran entre 15 y 20 policías, algunos de otras seccionales, había un vecino policía, fue el primero que me pegó. Ponce, el jefe, tenía una escopeta, y me dice ‘no, vos no Chamorro’. Salen todos y se escuchaban los gritos de que los estaban matando a palos. Me dejaron para lo último, me precintaron las manos y ahí el vecino me empieza a pegar piñas en la cara, me desvanecí y ellos me levantaban para seguir pegándome”. Los diez presos quedaron todos boca abajo, mojados y en el piso del pasillo de la comisaría. Otra vez, pensaron que todo había terminado, pero no.
Tortura y abuso interminable
“Nos bajaron los pantalones a todos rompiéndonos la ropa. Nos empezaron a pegar en la cola, nos pateaban la cabeza, cuando salí tenía la marca de los borcegos en la cara. Nos dejaron ahí hasta las 8 de la mañana. Entre ellos se preguntaban ‘qué vamos a hacer’, porque venía el cambio de guardia. Nos pudieron en fila y nos querían obligar a chupar las partes íntimas del compañero de adelante, algunos no querían pero nos amenazaban con pegarnos. Cuando me tocó a mí, pegué una patada hacia atrás y ahí ví que era un compañero, me decía que lo dejara hacerlo y yo le respondí que no, que se parara de manos, que ya estaba, que cómo nos íbamos a dejar verduguear así”.
Chamorro fue el más lastimado porque se resistió más que el resto. “Ellos me agarraban la cabeza y me la ponían en las partes del compañero. Nos empezaron a pegar con la cachiporra en las piernas y en las nalgas. Todos gritaban pidiéndo que pararan, uno se hizo pis encima y lo empezaron a burlar. A mí me pusieron el palo de la cachiporra entre las piernas y me lo introdujeron por atrás. Nunca viví una cosa así. Sentí miedo, nunca me había pasado que se metan con mis partes íntimas. Cuando declaré en la fiscalía me di cuenta que era el subjefe porque era el único que tenía una cachiporra en la mano”.
Los policías no querían que los presos se durmieran, pero ellos se desmayaban. Chamorro se estaba ahogando con su propia sangre en el piso, y en eso levantó la cabeza. “Agarrá un fierro y matame”, les dijo. Ahí fue cuando más lo golpearon. De los pelos los levantaron para meterlos en la celda, les rompieron la parte superior de la ropa para dejarlos desnudos y les cortaron los precintos. Las celdas estaban vacías, sin colchones y sin sus pertenencias. “El subjefe nos empezó a pegar y quería que nos quedáramos en cuclillas en un rincón al lado de la cama, yo me senté porque no daba más y lo tomó como un desafío. Vinieron más policías de otras jurisdicciones, estábamos casi muertos hasta que fuimos rescatados. Necesitábamos ser escuchados, no teníamos teléfonos, encerrados en un espacio de 4 x 4, vinieron las familias y no le daban explicaciones”.
A la hermana de Chamorro le dijeron que estaban incomunicados por mal comportamiento, no nos dejaban sacar esquelas (cartas). “Entonces uno de los compañeros empezó a gritar auxilio, a pedir que llamen al Comité para la Tortura, llamen a derechos humanos que estamos todos golpeados, y los familiares empezaron a contarse entre ellos lo que había pasado”. Mientras tanto, dentro de la comisaría, los presos pidieron ayuda a las chicas encargadas, que no podían creer lo que había pasado, empezaron a filmarlos para que contaran todo. También pidieron mantas, analgésicos y un teléfono.
“Llegó Carlos de derechos humanos, las familias estaban alborotadas afuera pero nos habían prohibido las visitas y la comunicación, Carlos hizo de intermediario y aseguró que estábamos todos vivos. Queríamos que nos sacaran de ese lugar, no estábamos seguros. Las celdas estaban llenas de restos de gases y perdigones. Agarraron a uno y lo hicieron limpiar, yo junté algunos perdigones para darle al Comité y a la fiscalía. Vino alguien que no sabemos si era un policía que se hizo pasar por médico, nos miró a través de una reja. Esa fue la única asistencia que recibimos”.
Hacia el final de la entrevista, Chamorro aseguró que “fue importante la intervención del Comité contra la Tortura porque nos sacaron del lugar, hicieron posible el traslado y las acciones legales por la violación de nuestros derechos. Nos rescataron”.
Confesó que “seguir viviendo es difícil después de esto, pasado un año uno siente miedo, pánico a veces, estoy intranquilo cuando veo muchos juntos del Servicio Penitenciario, ahora tengo problemas para hablar con mis compañeros, perdí esa chispa que tenía, la fluidez y la energía, quedé encerrado en mí mismo, no sé con quien hablar lo que viví. Estoy medicado, pero uno tiene que enfrentar solo todo esto. Mi familia también está intranquila porque son policías en definitiva, o tienen parientes en el Servicio Penitenciario, y tienen poder. Tengo miedo de que me manden a matar”.
Chamorro no sabe qué querían demostrar, según él “si era para un escarmiento con una paliza alcanzaba, eso es lo normal. Esto fue tortura, no entiendo por qué ese ensañamiento con nosotros, maltrato alevoso, ya estábamos reducidos no hacía falta hacer todo eso, las obscenidades, el palo ahí atrás, no entiendo qué querían lograr”. Su deseo es que se haga justicia. “Si nosotros cometemos un crimen y nos hacen pagar, ellos también tienen que pagar, si lo hubiese hecho un civil estaría detenido y procesado, ellos creen que por tener poder son impunes, pertenecen al gobierno, piensan que nadie les va a decir nada, se lavan las manos. Quiero que paguen”.
Consultado sobre qué haría si tuviera al ministro de Seguridad o al juez delante suyo, dijo que le contaría toda su verdad. Puedo hacer mi declaración una y otra vez y será la misma, pediría que se haga justicia. Por ser una fuerza pública piensan que van a zafar, que hagan justicia con esos policías. Nosotros tenemos que pagar nuestras condenas, así debería ser para ellos también”. Chamorro siente que las vidas de los detenidos valen menos. “Violan nuestros derechos humanos acá adentro, no son los mismos que valen afuera. Nos ven como los despreciados de la sociedad. Somos más vulnerables a todo tipo de maltrato y abuso de autoridad, acá nadie te escucha, los únicos que pueden intervenir son los del Comité, un juez o un defensor es un papel sin respuesta”.
Por último expresó: “Gracias al trabajo que ustedes hacen, salimos del lugar, hay una causa de la comisaría 2da, estoy muy agradecido por el trabajo que hacen desde hace años, que sigan haciéndolo”.
Estado de la causa
El 11 de agosto el juez de Garantías de La Plata, Eduardo Silva Pelossi, ordenó la detención de los agentes de la Policía bonaerense Oscar Castillo y Sergio Aguilar, imputados por delitos de tortura y falsedad ideológica de documento público. Con esta resolución, ya son 5 los funcionarios policiales detenidos por los hechos ocurridos en la madrugada del 21 de octubre de 2024 en la comisaría 2ª de Ensenada, ubicada en Punta Lara, cuando ante el reclamo de las personas detenidas por las condiciones de alojamiento, la policía desató una brutal represión que incluyó disparos a quemarropa con postas de goma, bombas de gas lacrimógeno, golpes con tonfas y palos, y vejaciones. De acuerdo al testimonio de las víctimas, las torturas se sucedieron durante más de 10 horas. La causa se inició a partir de una denuncia de la Comisión Provincial por la Memoria en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. El magistrado lo hizo en línea con el requerimiento de detención del Ministerio Público Fiscal, según informó Andar.
Tal como describió el fiscal Gonzalo Petit Bosnic en el requerimiento de detención, esa madrugada, los efectivos de la policía bonaerense ingresaron a los calabozos disparando a quemarropa con postas de goma, detonando granadas de gas lacrimógeno y lanzando chorros de agua con alta presión. Todo esto en un contexto de completa oscuridad ya que previamente habían cortado la electricidad. Una vez que las personas estaban reducidas y se encontraban totalmente indefensos, los sacaron del calabozo de a uno y los obligaron a pasar en medio de dos hileras de policías, práctica de tortura conocida como “puente chino”, para seguir castigándolos con patadas y golpes con puños y objetos contundentes.
Luego los desnudaron, les sujetaron las manos por las espalda con precintos y los colocaron boca abajo con la cara contra el piso, encimados unos con otros. Allí continuaron los golpes mientras los amenazaban de muerte. Llegaron incluso a abusarlos sexualmente, apoyar y frotar la tonfa en las partes íntimas, los amenazaron con accederlos sexualmente con ella y los obligaron a que se besaran entre sí sus partes íntimas.
En su resolución, el juez Silva Pelossi valoró los testimonios de las víctimas y las pericias médicas que certificaron no sólo las lesiones físicas sino también la grave afectación psicológica. Asimismo, tanto la resolución del juez como el requerimiento del fiscal se destaca el informe elaborado por la CPM que, tras conocer los hechos, inspeccionó la comisaría, se entrevistó con las víctimas y presentó la denuncia penal que dio inicio a esta investigación. En ese momento, el organismo había presentado un extenso y detallado informe técnico con registro fotográfico de las múltiples lesiones que presentaban las víctimas.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Acto de memoria en el sitio Cementerio ...

Artículos relacionados Más del autor

  • MemoriaNovedades

    Pedido unánime de organismos de ddhh para que se destituya a Fernández Garello

    18 noviembre, 2016
    Por Diego Diaz
  • CPMEncierroNovedadesSeguridad

    Reformular la política criminal como un imperativo del presente

    13 agosto, 2025
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    La Cámara de Apelaciones de La Plata revocó la primera sentencia y condenó al ex médico policial José Daraio por ...

    1 junio, 2022
    Por ldalbianco
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Persecución policial y muerte en Chivilcoy: encontraron en el patrullero un cargador sin declarar por los policías

    19 noviembre, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaLesa HumanidadNovedades

    Se completó el tribunal que juzgará los delitos cometidos en los pozos de Banfield y Quilmes

    28 julio, 2020
    Por Sebastian Pellegrino
  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    La Corte Bonaerense ratificó un amparo a favor de la niñez vulnerable en La Plata

    9 marzo, 2020
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    Tres penitenciarios quedaron absueltos por la muerte de un joven bajo custodia

  • Justicia

    Masacre de Avellaneda: piden cambio de carátula e imprescriptibilidad

  • CPMNoticiasViolencia policial

    TESTIMONIOS CONFIRMAN QUE FUE LLEVADO POR GENDARMERÍA Conferencia de prensa de la CPM y familiares del joven desaparecido Santiago Maldonado

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito de la conciencia ...

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

    Por Sebastian Pellegrino
    25 septiembre, 2025
  • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

    Por Ana Lenci
    25 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria