Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

Educación y culturaNovedades
Home›Educación y cultura›Entrevista al actual presidente de la FULP FULP: “Tenemos un nuevo y gran desafío como generación”

Entrevista al actual presidente de la FULP FULP: “Tenemos un nuevo y gran desafío como generación”

Por Paula Bonomi
31 agosto, 2016
1653
0

Mateo Compagnucci, el electo presidente de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), es oriundo de Tres Lomas, estudiante de sociología de la UNLP y activo militante por los derechos humanos. A los 15 años siendo estudiante secundario participó por primera vez del programa Jóvenes y Memoria de la CPM.  ANDAR lo entrevistó para que cuente el recorrido político que le permitió ganar la federación estudiantil y su paso por el Programa: “Creo que no hay un joven que haya participado en Jóvenes y Memoria que no sienta el despertar de la sensibilidad por el otro”.

ANDAR en la militancia 

(Agencia) Año a año se incrementa la cantidad de jóvenes que participan del programa Jóvenes y Memoria de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires (CPM), y en las últimas ediciones el número total superó los 15 mil participantes. Mateo Compagnucci tiene 27 años, estudia sociología en la Facultad de Humanidades  de la UNLP y fue elegido presidente de la FULP; participó de esa experiencia en 2005 cuando tenía 15 años y, al año siguiente, volvió convertido en voluntario del programa, intentando construir una red de centros de estudiantes.

Mateo Compagnucci

Mateo Compagnucci, presidente de la FULP

“Tuve una adolescencia con muchas inquietudes políticas, participé en todos los espacios que había, me metía e intentaba promover que el resto de mis amigos o compañeros pudieran estar. Vengo de una familia militante: mis dos viejos, mi padrino, mis tíos nos han promovido a mi hermano y a mí una conciencia colectiva arraigada a trabajar por el otro. Mi viejo tiene una identidad muy peronista, mi vieja en cambio está más atravesada por la crisis de los partidos políticos, con una cuestión más de autocrítica que a mí me ayudo mucho. Su pareja viene de una familia radical nacionalista de Irigoyen, de Alfonsín. Toda una mixtura de identidades políticas que me permitieron entender los movimientos sociales y populares en la Argentina y en Latinoamérica, y que fueron decantando mi participación en los movimientos estudiantiles”, relata Mateo cuando rememora los orígenes de su militancia política y su interés en temas vinculados a los derechos humanos y sociales.

“Participé por primera vez en el programa Jóvenes y Memoria cuando tenía 15 años. Fuimos con el profe Donari y otros estudiantes con un proyecto donde investigamos sobre un cura que promovía las ideas tercermundistas y que durante el proceso militar estuvo en Tres Lomas. Quedé maravillado con el programa, no éramos tantos en aquel momento como lo es ahora, que es masivo. Creo que no hay un joven que haya participado en el Programa, que haya ido a Chapadmalal y que no sienta que se despierta en él la sensibilidad por el otro, por los compañeros desaparecidos, detenidos y asesinados. Incluso esa necesidad que manifestamos en la lucha por los derechos humanos y sociales en la actualidad. El programa con los años se ha ido transformando: no sólo aborda temas del pasado sino de la actualidad en un juego de pasado y presente continuo. En lo personal me emociona, porque para mí ha sido una marca importante en mi formación y supongo que para muchos jóvenes fue lo mismo”, relata Mateo con emoción. “Nuestras conciencias se abren. Conocer la realidad de otros lugares y de otras provincias te expande la mirada, te hace entender que el proyecto que tuvo la dictadura no se dio sólo en tu localidad sino que era una política de Estado, que no eran solo los milicos sino los grupos económicos, que participaban los civiles y otros actores políticos”.

Este año, la XV convocatoria del programa se realiza bajo el lema “A 40 años del Golpe. Derechos humanos y democracia” y sigue pensando la dictadura como un tema que todavía interpele a los jóvenes. Al mismo tiempo, desde el programa se entiende la memoria de ese pasado en estrecha vinculación con el presente: una pedagogía de la memoria como expresión de las luchas colectivas no sólo por la disputa sobre la historia sino también como expresión de las luchas contra las violencias de la actualidad. Se espera una participación de alrededor de 15 mil jóvenes de toda la provincia que en noviembre se reunirán a mostrar sus investigaciones en el complejo turístico de Chapadmalal como desde hace 15 años.

“Durante el 2006 me involucré con el movimiento independiente de derechos humanos de Tres Lomas donde investigamos sobre la biografía de dos compañeros desaparecidos: Carlos Corola y Hugo Medrano. Recordarlos en esta entrevista me emociona… me sentía muy interpelado por todo aquello. Pero en aquel año había aparecido muerto en Tres Lomas un vecino, el Pocho Farías, en una situación muy extraña. Con un grupo de amigos comenzamos la investigación sobre él y decidimos presentarnos en el Programa con un caso más de actualidad. No logramos que los docentes nos acompañen y casi casi nos quedamos con las ganas de ir a presentarlo, pero desde Jóvenes y Memoria nos propusieron que vayamos igual. Por distintas cuestiones el grupo no pudo viajar y fui solo. Ese año conocí a los voluntarios, que eran un poco más grandes, todos estudiantes universitarios. Ese viaje fue un aprendizaje genial porque me sumé a ese grupo de voluntarios pero como estudiante secundario”, recuerda Mateo, y sigue narrando: “por ese entonces era el presidente del centro de estudiantes de mi colegio y recuerdo que lo que más me llamó la atención fue la cantidad de proyectos presentados sobre los centros de estudiantes antes y post dictadura.  A la vez, me encontré con muchos compañeros militantes que participaban en los centros de sus escuelas y me acuerdo que me animé a proponerle a Sandra Raggio (actual directora general de la CPM) que armáramos una reunión para cruzarnos y conocernos y poner en común las problemáticas que tenemos como estudiantes secundarios organizados: queríamos impulsar como una federación de centros de estudiantes sin saberlo”.

Hace 9 años que Compagnucci vive en La Plata y actualmente milita en el Movimiento Nacional Latinoamericanista Estudiantil (MILES) que este año asumió el desafío de construir una alianza kirchnerista junto a la JUP (La Cámpora), Liberación, Peronismo Militante y el Partido Comunista conformando el  Frente Patriótico Milagro Sala. El 27 de agosto esta lista kirchnerista se quedó con la presidencia de la Federación Universitaria de La Plata y le arrebató, luego de 12 años, la conducción a la agrupación La Mella, integrante de Patria Grande.

“Cuando pienso en los jóvenes y en la participación política, pienso en la defensa de los derechos humanos. Leía que la convocatoria de Jóvenes y Memoria este año es pensar en clave de la defensa de los derechos humanos porque esa es la defensa de la democracia. Me gustó porque es parte de lo que tenemos que hacer actualmente todos como sociedad. Venimos de años de acumular discusiones y debates, hay un conjunto de generaciones que comenzamos a militar en una coyuntura política distinta y ahora estamos frente a un gobierno que tiene otras características. Tenemos un nuevo  y gran desafío como generación. Vamos a tener que hacer frente a un gobierno con características neoliberales y con  políticas de persecución, ajuste económico y desempleo”,  reflexiona teniendo ante sí el gran desafío de conducir la Federación Universitaria de La Plata: “septiembre es un mes que, particularmente  en La Plata, es muy denso para la militancia en derechos humanos.  Se cumplen 40 años de la noche de los lápices y este año se cumplen los 10 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López. Sin dudas dos hitos que nos marcan el rumbo para salir a defender los derechos humanos, la memoria, defender la democracia, defender los derechos conquistados durante todos estos años, que no vamos a regalar y no nos pueden quitar. Para esto hace falta unidad, hace falta militancia, hace falta organización popular. Es algo que propiciamos desde nuestra organización y da cuenta de cómo llegamos a ganar en la FULP. Lo que nos tiene que ordenar es ser consientes de lo que tenemos enfrente y, en ese sentido, la unidad en la heterogeneidad es fundamental. Retomando la frase de Jauretche: los pueblos tristes no vencen. La alegría, la mística militante, el compañerismo es lo que necesitamos. Hay que construir desde ahí, desde el encuentro con el otro”, concluye.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasjóvenesLa Plata
Artículo anterior

“Lxs chicxs saben más de lo que ...

Artículo siguiente

En defensa del humedal

Artículos relacionados Más del autor

  • Educación y cultura

    Clase pública sobre jóvenes y memoria en la UNS

    26 abril, 2016
    Por Ana Lenci
  • MemoriaNoticias

    ¿Dónde están Manazzi, Pettiná y Sangla?

    15 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • Seguridad

    Coordinadora migrante se moviliza a la legislatura

    1 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • Memoria

    Estudiantes secundarios recorrieron el Destacamento de Arana

    2 octubre, 2014
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud

    Abrazo simbólico al Hospital San Martín: la lucha por la salud pública

    24 julio, 2018
    Por ezemanzur
  • Seguridad

    Seminario sobre control de lugares de encierro en Argentina

    6 septiembre, 2014
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticias

    LO BALEARON Y LO ACUSARON DE DOS ROBOS Sobreseimiento para un hombre imputado en causa armada por la policía bonaerense

  • CárcelesEncierroNoticias

    VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA CÁRCEL Torturas reiteradas y traslado arbitrario contra una persona intersex detenida

  • ComisaríasCPMJusticiaNovedades

    NEGÓ LA REAUTOPSIA EN EL CASO ABREGÚ Muerte en comisaria de Laprida: la negligencia del fiscal Calonje atenta contra la verdad y la justicia

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria