Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

AgendaEducación y culturaIdentidades y territorios
Home›Breves›Agenda› MUESTRA ITINERANTE FICAA Se proyecta cine africano durante todo agosto

MUESTRA ITINERANTE FICAA Se proyecta cine africano durante todo agosto

Por Sole Vampa
18 agosto, 2025
132
0

Todos los sábados y domingos de agosto se puede ver una selección especial de películas de y sobre África del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina en la Sala María Luisa Bemberg del Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) con entrada libre y gratuita.

ANDAR en CABA 

(Observatorio Sur) Esta muestra te propone dos recorridos para conocer más sobre el África y su gente.

África: arte y raíces

Forman parte de esta sección producciones que recorren la música, la danza y la poesía africana o que intentan echar luz, a través de historias personales, sobre el pasado del continente o de los africanos en la diáspora. Esta selección también permitirá a lxs espectadores acercarse a historias y expresiones culturales originadas en Namibia, Cabo Verde y Burkina Faso, países del continente africanos de cuya cinematografía poco y nada se ha estrenado en el país.

Clásicos del cine africano

Esta sección propone un viaje en el tiempo y un recorrido por toda la geografía del continente a través de la mirada de cinco directores que, con distintos estilos, formas, tonos y miradas, registraron la realidad de esta parte del mundo y de su gente.

Estas películas llevan a la pantalla grande las historias del continente, narradas e interpretadas por africanos y para africanos. Cada una de ellas, es el resultado del trabajo de directores que buscaron crear un lenguaje cinematográfico para el continente, que abreva en las tradiciones, formas y lenguas locales, lo que las ha constituido en piezas fundamentales de la historia del cine africano.

Programación 

Sábado 16 de agosto, 17h. Al djanat

Dir. Chloé Aïcha Boro, Burkina Faso, 2023 – 84 min. Trailer aquí.

Tras la muerte de su tío, la directora del documental filma la disputa intrafamiliar que surge por la herencia de su propiedad, un bando defensor del derecho tradicional, y el otro que propone el derecho oficial, impuesto por la colonización europea.

Domingo 17 de agosto, 16h. Tabataba 

Dir. Raymond Rajaonarivelo, Madagascar, 1988 – 77 min. Trailer aquí.

En 1947, los habitantes de la aldea de Tanala, en la costa este de Madagascar, participaron en la gran revuelta contra la colonización francesa. La historia de la insurgencia y su represión se vive a través de los ojos de Solo, un joven cuya vida cotidiana

Sábado 23 de agosto, 17h. Going to mars: the nikki giovanni project – viaje a Marte

Dir. Joe Brewster y Michèle Stephenson, Estados Unidos, 2022 – 92 min. Trailer aquí.

Una mirada a la vida de la poetisa afroamericana Nikki Giovanni y los períodos históricos revolucionarios que vivió, desde el Movimiento por los Derechos Civiles hasta Black Lives Matter. La voz de Nikki nos guía a través del tiempo y el espacio, a través de sueños y recuerdos, a través de décadas de la historia de Estados Unidos, mientras la película reimagina su obra más emblemática con un lirismo visual digno de un poeta. Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Sundance – 2023

Domingo 24 de agosto, 16h. Nha fala – su voz

Dir. Flora Gomes, Guinea Bissau, 2002 – 90 min. Trailer aquí.

Esta comedia musical cuenta la historia de Vita, una estudiante de Cabo Verde que parte a Francia prometiendo a su madre que nunca cantará, ya que existe una maldición ancestral según la cual cualquier mujer de su familia que lo haga morirá. Sin embargo, en París se enamora de un joven músico que la convence de cantar profesionalmente.

Sábado 30 de agosto, 17h. Aya’s dream – el sueño de Aya

Dir. Aleksandra Orbeck y Katalin Hanappi, Namibia, 2022 – 13 min.

Una joven ju/’hoansi san se esfuerza por navegar la sociedad en la que se encuentra. Seguimos su viaje espiritual y onírico para conectar con sus antepasados, reconectar con la identidad de su pueblo y redescubrir la esencia de la vida.

Omi nobu * Dir. Carlos Yuri Ceuninck,Cabo Verde, 2022 – 67 min. Trailer aquí.

Explora la íntima relación del hombre con el tiempo; el contraste entre el tiempo congelado de una aldea abandonada y el del hombre nos confronta con nuestra propia condición mortal. La historia de Quirino es también una confrontación entre tradición y modernidad, entre el apego del hombre a la Tierra y su relación con la naturaleza.

Domingo 31 de agosto, 16h. Timbuktu

Dir. Abderrahmane Sissako – Mali, 2014 – 100 min. Trailer aquí.

Una familia en las afueras de la ciudad maliense de Timbuktu vé como su vida cambia cuando un grupo yihadista busca imponer la ley sharia en el norte del país. Kidane y su esposa Satima deben enfrentarse a las nuevas normas del grupo extremista luego de que un encontronazo con un vecino pescador termine de forma violenta.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetascineidentidades
Artículo anterior

Una muestra colectiva sobre los matices

Artículo siguiente

Políticas para la niñez: debate de candidatos ...

Artículos relacionados Más del autor

  • BrevesEducación y cultura

    Talleres docentes por el derecho a la memoria

    17 octubre, 2016
    Por Sole Vampa
  • BrevesMemoria

    Homenaje a Lohana Berkins en la Universidad de Mar del Plata

    5 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • Violencia policial

    Registros en primera persona: periodismo, calle y represión

    11 mayo, 2018
    Por Sole Vampa
  • Opiniones

    A 40 años del golpe genocida FuturoTrans convoca a marchar

    23 marzo, 2016
    Por Ana Lenci
  • AgendaCPMEducación y cultura

    Cine internacional en el museo de la CPM

    18 junio, 2025
    Por Sole Vampa
  • Identidades y territorios

    Proyección especial por el día internacional de los derechos humanos

    12 diciembre, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • MemoriaNovedades

    UN TRABAJO ENTRE LA CPM Y LA DIRECCIÓN DE DDHH MUNICIPAL Con documentos de la DIPPBA exponen la muestra “Vidas espiadas” en el Concejo Deliberante de Florencio Varela

  • Educación y culturaInformes especiales

    JORNADA DE CAPACITACIÓN DOCENTE Incluir en la currícula las problemáticas sociales y territoriales de los jóvenes

  • NovedadesOpinionesSeguridad

    AVANZAN PROYECTOS QUE ATENTAN CONTRA GARANTÍAS Y DERECHOS CONSTITUCIONALES La CPM pide al Senado de la Nación que rechace los proyectos de ley sobre flagrancia e investigaciones complejas

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Exigen la libertad de los activistas humanitarios que fueron detenidos cuando intentaban llegar a Gaza

    Por ldalbianco
    2 octubre, 2025
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria