Se presenta el XIX Informe Anual sobre cárceles y política criminal de la CPM en Bolívar

Será este jueves 20 de noviembre a las 17 horas en la biblioteca Alcira Cabrera. El diagnóstico, que el organismo lleva 20 años realizando a partir de un monitoreo sostenido de lugares de encierro, políticas de seguridad, salud mental, niñez y del despliegue policial en la provincia de Buenos Aires, ya se presentó en La Plata y Mar del Plata y ahora llega a esta localidad donde se radicó también una delegación local que trabaja en el programa de inspecciones.
ANDAR en Bolívar
(CPM) Como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura En 2024 el organismo realizó 866 inspecciones en cárceles, comisarías, alcaidías, centros de detención de jóvenes, hogares de niñez, hospitales de salud mental y comunidades terapéuticas; y casi 48.000 entrevistas o comunicaciones con víctimas de violencia estatal que denunciaron, al menos, 80.635 hechos de violaciones a los derechos humanos. La delegación de la CPM que funciona en Bolívar realiza concretamente sus monitoreos en las unidades de la zona: la UP 17 de Urdampilleta y la 30 de General Alvear.
“El sistema de la crueldad” cuenta de prácticas estatales ilegales y violentas que derivan de la orientación de la política criminal y que configuran graves violaciones a los derechos humanos. En esta edición dan cuenta del aumento de la cantidad de personas detenidas, la sobrepoblación y las muertes por problemas de salud no asistidos en cárceles bonaerenses. También se incrementaron los casos de uso letal de la fuerza policial y la cantidad de menores de 16 años detenidos.
Como cada año, el informe expone un diagnóstico detallado de lo que pasa y por qué pasa, denuncia las graves violaciones a los derechos humanos que derivan de la aplicación de las políticas de mano dura como única orientación de la política criminal. El informe no es sólo un documento de denuncia, sino un insumo para la intervención del Estado en materia de protección y garantía de derechos.

















