Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
  • Salud mental
  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley de financiamiento

  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

Opiniones
Home›Opiniones›Romper el silencio: Sobrevivientes de la democracia

Romper el silencio: Sobrevivientes de la democracia

Por Ana Lenci
22 diciembre, 2014
1309
0

ANDAR en la diversidad

Por Claudia Vásquez Haro

Para las personas  trans que sobrevivimos a la época más dura y  hoy tenemos  más de 40 años, salir a la calle  no sólo fue ponerse ropa de mujer  y un par de tacos  altos.  Significo  visibilizar la existencia de nuestro colectivo, nuestras vidas precarias,  abyectas y  materializar nuestras  identidades de género autopercibidas que iban a contracorriente de los mandatos sociales de la época. Estos,  acompañados de una política de mano dura por parte del  Estado,  que reprimía nuestras identidades y sexualidades diversas. Pero  al mismo tiempo este hecho dio cuenta del sentido más político de nuestros  cuerpos, prácticas  y saberes.

Ser trans tuvo un costo muy alto,  que nuestros  padres nos echaran de nuestras hogares después de maltratos físicos  desde muy temprana edad, tener que abandonar la escuela porque los profesores nos trataban como si tuviéramos una enfermedad o que nos terminaran expulsaban por no reproducir el binarismo hombre/ mujer en términos de genitalidad. Por eso la mayoría de nosotras no tenemos terminado los estudios primarios, secundarios y universitarios. Esto trajo aparejado todo tipo de discriminación, desde  no poder ir al baño en un lugar público, burlas, insultos y desprecios  en todos lados. Ser tratadas y vistas  por los demás,  como no humanas alimento el estigma, el prejuicio, la criminalización  y la exclusión social del colectivo trans.

Se nos cerraron todas  las puertas por ser desobedientes al patriarcado y a la heterónoma. En ningún lado se nos dio trabajo, nuestros cuerpos  fueron atravesados por la violencia del Estado y  el mercado. Lo único que nos quedo fue la prostitución, no como  elección, si no un destino; porque no existía otra alternativa. Al mismo tiempo la persecución policial, amparada en los códigos de falta, criminalizaron  nuestras identidades, les sacaban plata o  violaban a alguna de las compañeras y si  iban a la comisaría a hacer la denuncia terminaran metiéndolas presas.

Estas  normativas  decían  “vestir ropas del sexo opuesto” era una contravención. Veíamos  a la ley de identidad de género como una utopía. No nos reconocían nuestro propio nombre; vivíamos  la vida con una identidad falsa, con un nombre que no daba cuenta de nosotras. Tener que  hacer la fila de los varones para votar y soportar la burla de todos era  un agravio terrible, muchas veces decidimos no votar  para no pasar por este mecanismo discriminatorio y tormentoso.

Dejar de atenderse en el hospital, porque hacerlo era someterse a todo tipo de humillaciones, morir por causas evitables, por enfermedades que tienen tratamiento,  ser asesinadas de la manera más brutal, y  abandonadas en un charco de sangre para luego ser enterradas como NN,  son el resultado  de una practica sistemática y violenta  a la cual  somos sometidas las personas  trans. Vivimos en carne propia la aplicación arbitraria de estas  normativas, que atentaron contra  nuestra integridad física, psicológica y moral. Estábamos sitiadas, nos metían presas sólo por salir a la calle a comprar el pan. La voz trans era nula, no existía, no tenía ningún valor. A pesar de todo lo que avanzamos, con la ley de identidad de género, muchas de esas cosas, quizás la mayoría, siguen pasando.

El Estado es el principal responsable de toda esta violación a nuestros derechos humanos, pero también parte de la sociedad civil que hasta el día de hoy intenta sostener y legitimar este discurso,  este modo de pensamiento autoritario y discriminatorio. Les sorprende  el monto de un subsidio y no las condiciones de vida de uno de los sectores más vulnerados de  nuestra sociedad civil, no se preguntan ¿porque las expectativas de vida de las integrantes de nuestro colectivo no superan los 30 años? Desde OTRANS consideramos más que necesaria una reparación económica por parte del Estado, por  todos estos años de exclusión, abandono y agravio hacia  nuestras  identidades y sexualidades diversas.

 

Fotografía: Serie “Cuerpos desobedientes” de Jerónimo Rivero y OTRANS

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosdiversidadgeneroigualdad
Artículo anterior

Hoy se conoce la sentencia al policía ...

Artículo siguiente

“Denunciamos irresponsabilidad empresaria y precarización laboral en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • GéneroJusticiaNoticias

    Monte Hermoso: un caso de múltiples violencias

    17 noviembre, 2016
    Por Paula Bonomi
  • Breves

    Seminario sobre género y derechos humanos

    9 mayo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesEncierro

    Se presenta el fotolibro Covacha

    5 mayo, 2022
    Por Sole Vampa
  • JusticiaNovedades

    Abuso policial en Mar del Plata: dan lugar al habeas corpus

    22 enero, 2015
    Por Ana Lenci
  • EncierroGéneroJusticiaSin categoría

    Entrevista a Rosalía Reyes: “Tenía miedo porque yo era el sostén para mi familia”

    5 octubre, 2020
    Por Paula Bonomi
  • BrevesViolencia policial

    Movilización por el día internacional contra toda forma de violencia hacia las mujeres

    14 noviembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • BrevesEducación y culturaMemoria

    MEMORIA Un reconocimiento de la UNLP llevará el nombre de Adriana Calvo

  • NoticiasSeguridad

    SAN ISIDRO La CPM se reunió con vecinos y vecinas del barrio Uruguay en Beccar para el monitoreo de la violencia policial

  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    GATILLO FÁCIL Y ENCUBRIMIENTO POLICIAL La fiscalía general de San Martín ordenó reabrir la investigación por la actuación del fiscal Tahtagian en la causa Lucas Verón

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Tercera marcha federal universitaria: por la educación pública y contra el veto a la ley ...

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Vigilia sonora por Julio López: “Nos quedamos toda la noche para despertarnos”

    Por Sole Vampa
    17 septiembre, 2025
  • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

    Por Ana Lenci
    16 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria