Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la CPM

CárcelesEncierroNoticias
Home›Encierro›Cárceles›DOS PROYECTOS DE LEY DE LA LEGISLATURA PROVINCIAL Rechazan en Tierra del Fuego la privatización de servicios en cárceles y la injerencia provincial en materia de narcotráfico

DOS PROYECTOS DE LEY DE LA LEGISLATURA PROVINCIAL Rechazan en Tierra del Fuego la privatización de servicios en cárceles y la injerencia provincial en materia de narcotráfico

Por ldalbianco
10 junio, 2024
1297
0

La Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande alerta un riesgo para los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en la provincia de Tierra del Fuego en caso de que se apruebe el proyecto de ley para privatizar servicios esenciales en las instituciones penitenciarias locales. También rechaza otro proyecto legislativo por el que la Provincia podría participar de la persecución de delitos vinculados a estupefacientes, materia de competencia federal. “Con la desfederalización de la ley de estupefacientes se agravaría incluso más la sobrepoblación carcelaria y se confundirían procesos muy distintos como el consumo y venta al menudeo con el narcotráfico y los delitos graves vinculados a ese sistema”, afirmó a ANDAR uno de los referentes de la Multisectorial, José Piñeiro.

ANDAR en Tierra del Fuego

(Agencia) La provisión de comida a las personas detenidas en cárceles provinciales, el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura carcelaria, las tareas de seguridad y control y las actividades culturales y educativas que allí se brindan podrían pasar a manos privadas en caso de prosperar el proyecto de ley que en los últimos días comenzó a tratar la comisión 6 de justicia y seguridad, relaciones institucionales, seguimiento legislativo y derechos humanos de la legislatura fueguina.

Al mismo tiempo, otro proyecto de ley en trámite ante la misma comisión parlamentaria, también presentado por el bloque Movimiento Popular Fueguino, busca habilitar la intervención del sistema penal provincial (justicia y fuerzas de seguridad) en la persecución de delitos contemplados en la ley nacional 23737 de estupefacientes lo que -en opinión de la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande- redundará en más vulneraciones a los derechos humanos y en el crecimiento exponencial de la población encarcelada.

En diálogo con ANDAR, uno de los referentes de la Multisectorial, José Piñeiro, destacó que “respecto a la ley sobre la habilitación de ingreso de empresas a las cárceles de la Provincia, ya hay experiencias en países vecinos (Brasil, Chile y México) con resultados negativos en cuanto a los problemas a los que venían a resolver, más allá de que desde una perspectiva de derechos de las personas encarceladas entendemos que el sistema se encuentra efectivamente en crisis”.
“Compartimos el diagnóstico de que el sistema penitenciario se encuentra en una profunda crisis por graves problemas sanitarios y de falta de atención médica, falta de provisión de alimentos, deficiencias de infraestructura y de mantenimiento entre otras cuestiones que son comunes o similares a las de otras provincias, pero esta iniciativa abre una puerta peligrosa que es la de la privatización de servicios y prestaciones que hacen a los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad. Entonces, lejos de garantizar esos derechos lo que podría suceder es la aparición de negociados particulares”, amplió Piñeiro.

El cuestionamiento de la Multisectorial de Río Grande se enmarca en un sistema penitenciario que cuenta con poco más de 300 personas privadas de la libertad, con un presupuesto que no es bajo en comparación con otras jurisdicciones provinciales y que aun así presenta graves falencias y vulneraciones a los derechos.

En las dos ciudades más grandes de Tierra del Fuego, Ushuaia y Río Grande, funcionan dos cárceles con capacidad de alojamiento similar (cupos de entre 60 y 80) y con una sobrepoblación también parecida: casi el doble en cada una de esas cárceles provinciales. Sumado a esto, en la capital provincial funciona una alcaidía en la planta superior del edificio de la Jefatura de Policía donde también se registran hacinamiento y el resto de los problemas mencionados.

“Es una receta que lejos de traer algún tipo de soluciones va a profundizar los problemas que ya tenemos”, enfatizó Piñeiro.

Por otra parte, respecto al proyecto de ley sobre desfederalización y adhesión a la ley nacional 23.737, la Multisectorial considera que la mayoría de las detenciones producidas en las provincias donde se avanzó con iniciativas de ese tipo fueron por intervención policial directa, sin orden judicial alguna. Esto es, “apuntando fundamentalmente, a la persecución de consumidores y no a las personas que estuvieran relacionadas con organizaciones dedicadas a la distribución y comercialización de estupefacientes, mucho menos a quienes financian dichas organizaciones”.

Así fue el caso en la provincia de Buenos Aires, la desfederalización en materia de drogas no ha mejorado la lucha contra el narcotráfico. Por el contrario, la persecución se centró en los últimos eslabones de las cadenas delictivas, atrapando a consumidores y pequeños comerciantes muy pobres que contribuyeron a la sobrepoblación del sistema penitenciario. A esto debe agregarse que la Policía se entramó con las redes del narcotráfico para facilitar o potenciar su desarrollo.

“Por todo esto, pedimos a las legisladoras y los legisladores que vayan a resolver sobre dichas cuestiones que tengan en cuenta la necesidad de resolver los verdaderos problemas de fondo que tiene nuestra comunidad; sacando el foco de proyectos que solo servirán para profundizar esos problemas, lograr titulares en algunos medios y alimentar el ego”, concluyeron desde la Multisectorial riograndense.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

El tribunal reconoció que Damián Sepúlveda fue ...

Artículo siguiente

Se cumplieron 38 años de un caso ...

Artículos relacionados Más del autor

  • NoticiasTrabajo

    Apuntes sobre la situación laboral de las mujeres

    8 marzo, 2017
    Por Sole Vampa
  • CPMEncierro

    La CPM participó de la segunda reunión interinstitucional

    17 enero, 2020
    Por Sole Vampa
  • NoticiasViolencia policial

    Moreno: otra bala policial que mata

    2 enero, 2023
    Por Sole Vampa
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Un año del Juicio Brigadas: sólo declararon un cuarto de los testigos previstos

    10 noviembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • CárcelesEncierroNoticias

    Johana Monzón, otra muerte en el encierro

    28 agosto, 2019
    Por Ana Lenci
  • Niñez y juventudNoticiasOpinionesSeguridad

    ¡Basta de estigmatizar a los niños/as y jóvenes!

    27 marzo, 2017
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaLesa HumanidadMemoriaNovedades

    LUEGO DE 44 AÑOS, UNA INSPECCIÓN JUDICIAL SIN FUNDAMENTOS CLAROS Marta Jáuregui: “Sentí como una burla la pericia de Gendarmería en la casa donde mataron a mi padre”

  • UP 33
    CPMEncierroGéneroNovedades

    HABEAS CORPUS POR UNA DECISIÓN ILEGAL DEL ORGANISMO DE NIÑEZ BONAERENSE Bebés, niños y niñas no podrán estar con sus madres detenidas

  • CárcelesEncierroNoticias

    CONDICIONES INHUMANAS DE DETENCIÓN Ordenan mejoras edilicias y adecuar instalaciones de riesgo en Unidad 21 de Campana

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Grillo

    “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió gravemente a Pablo ...

    Por Ana Lenci
    21 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria