Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
    • Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y ...

      17 agosto, 2025
      0
    • Liberan al joven con discapacidad física detenido por un robo que no ...

      12 agosto, 2025
      0
    • Absuelven a dos policías bonaerenses juzgados por encubrir el crimen de una ...

      5 agosto, 2025
      0
    • “Caminata de las velas” por el Garrahan: habeas corpus preventivo contra la ...

      31 julio, 2025
      0
    • Se siguen demorando las extracciones para identificar el último ADN en el ...

      28 julio, 2025
      0
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
  • Memoria
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
    • Cine debate este sábado en la CPM

      5 agosto, 2025
      0
    • Mar de Ajó: vandalizaron un mural que homenajea a uno de los ...

      31 julio, 2025
      0
    • A 50 años del asesinato de Rubén Cartier, la CPM le entregó ...

      16 julio, 2025
      0
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • Detienen a otros dos policías bonaerenses por torturas

      11 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Muerte en la comisaría de Olavarría y cruenta represión a los reclamos ...

      25 julio, 2025
      0
    • La justicia clausuró un pabellón de la nueva cárcel de Merlo por ...

      25 julio, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
  • Salud mental
  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, el caso del Archivo Nacional de la Memoria

  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara el único gendarme imputado

  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

NoticiasViolencia policial
Home›Noticias›TRAS 10 AÑOS LOS SIETE POLICÍAS IMPUTADOS CONTINÚAN EN LIBERTAD Postergan el comienzo del juicio por torturas, vejaciones y abuso sexual en la subcomisaría de Domselaar

TRAS 10 AÑOS LOS SIETE POLICÍAS IMPUTADOS CONTINÚAN EN LIBERTAD Postergan el comienzo del juicio por torturas, vejaciones y abuso sexual en la subcomisaría de Domselaar

Por Sebastian Pellegrino
14 marzo, 2025
555
0

Este martes estaba previsto, a instancias del Tribunal Oral Criminal (TOC) 1 de La Plata, el inicio del debate por los graves delitos cometidos entre agosto de 2015 y marzo de 2016 por personal policial de la subcomisaría de Domselaar sobre cinco mujeres y dos varones allí alojados. Sin embargo, en pocos minutos el juicio fue suspendido a raíz de un error del tribunal que fue aprovechado por las defensas: como la causa contempla –entre otros- el delito de torturas, la expectativa de pena es alta y eso implica que los imputados debieran haber tenido la oportunidad de optar por un debate oral con jueces técnicos o uno por jurados. Ante el requerimiento de esta última opción, el tribunal no tuvo más alternativa que concederla y suspender el debate. Para la CPM, que patrocina a las víctimas, esta causa permite visibilizar la forma en la que se ejerce la violencia en los lugares de encierro sobre el cuerpo de las mujeres.

ANDAR en San Vicente

(Agencia) Pasaron más de 10 años desde los hechos que se investigan en la causa y, por un error procesal, las víctimas deberán seguir esperando para establecer la verdad y alcanzar la justicia.

En efecto, luego de elevación a juicio producida en 2020 –justo en los momentos más álgidos de la pandemia-, el TOC 1 de La Plata debía convocar a las partes a una audiencia especial en la que los imputados hubieran podido optar por enfrentarse a un juicio frente a un tribunal técnico o por jurados.

Pero esa audiencia nunca se realizó y en ningún momento la reclamaron las defensas de los siete imputados, probablemente con la intención de obtener –como finalmente ocurrió- una nueva oportunidad para dilatar el juzgamiento de sus asistidos.

Es que la causa que fue elevada a juicio contempla ocho casos con distintos imputados, delitos y períodos de fechas en los que se produjeron, y uno de esos hechos investiga la comisión del delito de torturas que implica una expectativa de pena de hasta 25 años.

Esto abre la posibilidad de que los imputados por ese delito puedan elegir someterse a un jurado popular en vez de ser juzgados por un tribunal técnico, y en tal caso se “empuja” al resto de los imputados a la misma modalidad de debate oral y público.

De allí que este martes, a los pocos minutos de la jornada inicial, las defensas alertaron sobre el error procesal que arrastró la causa durante los últimos años y exigieron que sus asistidos fueran sometidos a un juicio por jurados.

Tras deliberar, los magistrados del TOC 1 de La Plata reconocieron que la pretensión era legítima por lo que decidieron suspender el juicio y dar comienzo al proceso de un juicio por jurados, que ya comenzó con el sorteo de uno de los magistrados para que oficie como juez técnico –será el juez Ramiro Fernández Lorenzo- y continuará con el establecimiento de una fecha para la apertura del juicio.

“Una serie de errores involuntarios (…) conllevaron a que este órgano, al momento de radicar y citar a juicio, lo hiciera según el alcance dado por el Juzgado de Garantías en el auto de elevación a juicio, el cual se circunscribía a imputaciones que no superaban los 15 años de pena privativa de libertad y, por lo tanto, resultaban ajenas a la competencia de un tribunal de jurados”, admitió el propio tribunal al día siguiente de la suspensión.

En este sentido, la CPM –que en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura representa legalmente a las víctimas- exigió al TOC 1 de La Plata que, en virtud de los más de 10 años transcurridos desde los hechos que se investigan y la impunidad que han gozado hasta hoy los imputados, se le imprima la máxima celeridad al trámite judicial. Esta solicitud fue receptada por los magistrados y la incorporaron textualmente a la mencionada resolución.

Un reflejo de la violencia sobre las mujeres en el encierro

La causa se inició a raíz de una denuncia de la CPM luego de una jornada de monitoreo llevada a cabo en aquella dependencia y en la que también se relevaron condiciones de aislamiento extremo, falta de comida y de asistencia médica.

A raíz de las entrevistas mantenidas en confidencialidad con las víctimas, la CPM pudo establecer a comienzos de marzo de 2016 un escenario de extrema gravedad y sistematicidad en términos de vulneración de derechos: al menos desde siete meses antes de la inspección, las detenidas habían sufrido agresiones físicas, psicológicas y verbales, y el hostigamiento permanente por su condición de mujer.

“Bájennos a Fiscalía. Recién nos dijeron que no habláramos de nada. Por favor no podemos hablar”, decía el papel que una de las detenidas en la subcomisaría de Domselaar le había entregado a un integrante de la CPM.

Ese día cinco mujeres de entre 20 y 30 años estaban alojadas todas juntas en una celda de 3 x 4 con sólo dos camas de cemento y un baño que se tapaba de manera recurrente. No tenían acceso a cuidados médicos ni recibían alimentos, y permanecían encerradas las 24 horas en aislamiento extremo.

La denuncia penal reconstruyó, con los años, una gran cantidad de delitos cometidos por siete funcionarios policiales –entre ellos, dos agentes mujeres-, y en 2019 la fiscalía 7 de La Plata a cargo de Virginia Bravo pidió la elevación a juicio al considerar que existían pruebas suficientes –testimonios de las víctimas, exámenes médicos, informes psicológicos, registros de los libros de guardia y ruedas de reconocimiento con resultados positivos- para la resolución del proceso judicial a través del debate oral.

Como ya se mencionó, en el juicio se ventilarán las responsabilidades penales por ocho hechos, que incluyen: privación de alimentos y de visitas, insultos degradantes y tocamientos abusivos; robo de pertenencias; sanciones degradantes, como obligar a una mujer a limpiar un inodoro con una tapita; golpes y lesiones con agua caliente provocadas sobre un hombre que había sido alojado en esa subcomisaría; golpes sobre otro hombre detenido, con el fin de obligarlo a dar una determinada información.

También se investiga el abuso sexual agravado, padecido en reiteradas ocasiones por una mujer a quien le sacaron fotografías y manosearon durante el tiempo en que estuvo en la dependencia policial; intimidación y hostigamiento sobre varias de las detenidas para que no denunciaran ante la CPM los casos de abuso y violencia padecidos; y los insultos, acoso sexual y trato denigrante que incluyó el uso de pirotecnia en el interior del calabozo donde se alojaban cuatro mujeres (este último hecho ocurrió durante la noche del 31 de diciembre de 2015).

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Artículo anterior

Denuncia penal por la brutal represión en ...

Artículo siguiente

Con más de 1500 personas se desarrolló ...

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Prisión perpetua para cuatro policías de la 3º de Berisso

    30 abril, 2019
    Por Ana Lenci
  • NoticiasSalud mentalSin categoría

    “Los pacientes están en riesgo todo el tiempo y nosotros también”

    22 mayo, 2019
    Por Ana Lenci
  • GéneroJusticiaNoticias

    El registro de femicidios contabilizó 273 mujeres, niñas y trans asesinadas en 2016

    6 junio, 2018
    Por Paula Bonomi
  • NoticiasOpinionesViolencia policial

    La CPM expresa repudio y preocupación por abusos policiales contra adolescentes de Banfield

    18 mayo, 2017
    Por Paula Bonomi
  • JusticiaNovedadesViolencia policial

    Cinco meses de la muerte de Francisco Cruz: “El fiscal tiene que responder por qué no hay avances en la ...

    13 agosto, 2020
    Por ldalbianco
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Masacre de Monte: la CPM pidió que se declare nulo el archivo de la causa que investiga a la ex ...

    27 diciembre, 2022
    Por ldalbianco

También te podría interesar

  • JusticiaMemoriaNoticias

    La Iglesia abre sus archivos sobre la dictadura

  • TrabajoViolencia policial

    ASESINATO DE LAURA IGLESIAS Precariedad laboral en el Patronato de Liberados de Mar del Plata

  • NoticiasOpinionesSalud

    DECLARACIÓN SOCORRISTAS EN RED Aborto legal, seguro y gratuito: frente al debate en el Congreso nacional

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • El peligro de los gobiernos de derecha en la preservación de archivos en derechos humanos, ...

    Por ldalbianco
    14 septiembre, 2025
  • La niña, el archivo y el paréntesis la conferencia performatica que vuelve a la CPM

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • Marcharon al Congreso con el pedido de justicia por Pablo Grillo: el próximo miércoles declara ...

    Por Sole Vampa
    11 septiembre, 2025
  • La CPM realizará un encuentro internacional sobre archivos de la represión

    Por Ana Lenci
    10 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria