Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: el fallo revela los vínculos del falso abogado con periodistas ...

      23 septiembre, 2025
      0
    • Juzgan al policía bonaerense que mató a un niño de 10 años

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nuevo revés para la patota municipal: confirman la prohibición judicial de los ...

      15 septiembre, 2025
      0
    • Audiencia en Casación por la muerte del soldado Mauro Ramírez: la querella ...

      4 septiembre, 2025
      0
    • La justicia prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • La justicia anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la ...

      28 agosto, 2025
      0
  • Memoria
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
    • Conversatorio, capacitación y muestra en la CPM

      3 septiembre, 2025
      0
    • “Cuando empecé a filmar el documental no esperaba estrenarlo en un contexto ...

      7 agosto, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
  • Encierro
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo de luz en estos años de intensa búsqueda”

  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

CPMJusticiaLesa HumanidadNovedades
Home›CPM›DOCE AÑOS DESPUÉS DEL INICIO DE LA CAUSA Ponen fecha para las primeras cuatro indagatorias por las torturas en Malvinas

DOCE AÑOS DESPUÉS DEL INICIO DE LA CAUSA Ponen fecha para las primeras cuatro indagatorias por las torturas en Malvinas

Por Sole Vampa
3 octubre, 2019
1457
0

Luego de la suspensión que había dispuesto en mayo pasado con la excusa de falta de espacio físico y recursos, la jueza federal de Río Grande Mariel Borruto fijó fecha para realizar las primeras cuatro indagatorias. El 5 y 6 de diciembre, los militares Miguel Gardé, Belisario Affranchino, Eduardo Gassino y Gustavo Calderini deberán presentarse ante la justicia y responder por sus crímenes: los cuatro están acusados de torturar a sus propios soldados en las Islas Malvinas. Hay otros 20 imputados con pedido de declaración indagatoria. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) es querellante en la causa, acompañando el histórico reclamo de justicia del centro de ex combatientes de La Plata (CECIM).

ANDAR en la justicia

La causa Malvinas investiga los crímenes de lesa humanidad que los miembros de las Fuerzas Armadas perpetraron contra sus propios soldados. Los militares están acusados de torturas, estaqueamientos, inmersión de soldados desnudos en agua helada, enterramiento de soldados hasta el cuello, picana con teléfonos de campaña, golpes y violencia sexual, entre otros padecimientos físicos y psicológicos.

La instrucción judicial que se inició en 2007 tiene 95 imputados y 120 denuncias. En mayo de este año el juez federal subrogante de Río Grande, Federico Calvete, citó a declaración indagatoria a 18 militares y amplió el requerimiento de medida a otros seis imputados.

Las primeras audiencias de indagatoria debían realizarse entre el 27 de junio y el 4 de julio; veinte días después, la jueza federal de Río Grande Mariel Borruto decidió suspenderlas por falta de espacio y recursos. Sin embargo el juzgado continuó tramitando otras causas, sin que la jueza explicase porque de manera selectiva se adoptó la medida con esta causa por delitos de lesa humanidad.

La decisión de Borruto fue rechazada por el Ministerio Público Fiscal y por el Centro de ex combatientes de Islas Malvinas — La Plata (CECIM) y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) como querellantes. La parte acusadora pidió en aquella oportunidad que se respete el principio de celeridad y el verdadero acceso a la justicia de las víctimas, que deben tener particular atención cuando se trata de crímenes de lesa humanidad y sobre los cuales el Estado tiene la responsabilidad internacional de investigar y administrar justicia.

A pesar de que se mantienen “las limitaciones materiales con que cuenta el Juzgado”, la jueza Borruto señaló ahora que resulta “indispensable extremar los recaudos para procurar el avance de la presente instrucción” y consideró que se encuentran reunidas las pruebas suficientes para llamar a indagatoria a los militares Miguel Gardé, Belisario Affranchino, Eduardo Gassino y Gustavo Calderini.

En la notificación remitida por el Juzgado Federal de Río Grande, Mariel Borruto convocó a prestar declaración indagatoria a Gardé y Affranchino el 5 de diciembre, mientras que Gassino y Calderini deberán presentarse al día siguiente, el 6 de diciembre. También aclaró que reprogramarán el resto de las 18 indagatorias que habían sido suscritas por el juzgado federal.

Si bien celebra este avance judicial como un reconocimiento a la lucha histórica del CECIM y las víctimas de estos crímenes de lesa humanidad, la CPM reclama que se tomen todas las medidas necesarias para que estas indagatorias efectivamente se concreten. En ese sentido, el organismo señala su preocupación por la situación de Gustavo Calderini que, en estos momentos, está en Europa, en un viaje que fue autorizado por la misma jueza.

La causa tiene ya 12 años y una gran cantidad de maniobras dilatorias por parte de la defensa de los imputados que sólo buscó perpetrar la impunidad. La justicia argentina sigue teniendo una gran deuda con los soldados conscriptos torturados por sus propios oficiales y no puede permitir más dilaciones que entorpezcan el avance de la causa y la efectiva condena de los responsables de estos crímenes de lesa humanidad.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascasosCPMDerechos Humanoslesa humanidadmalvinastortura
Artículo anterior

“15 minutos es una eternidad para salvar ...

Artículo siguiente

Se realizó la fiesta popular Huilén en ...

Artículos relacionados Más del autor

  • CPMJusticiaLesa HumanidadNoticias

    Fernández Garello todavía tiene que responder como imputado por delitos de lesa humanidad

    7 septiembre, 2018
    Por ldalbianco
  • MemoriaNovedades

    Se conmemoró el 39º aniversario de la noche de los lápices

    15 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • Justicia

    Prisión perpetua para Verdura, Grosse y Ferreyra

    30 diciembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Memoria

    Acto a diez años de la expropiación del ex CCD Virrey Cevallos

    4 noviembre, 2014
    Por Ana Lenci
  • Educación y culturaMemoriaNovedades

    Jóvenes y Memoria: las nuevas generaciones marcan el camino de la democracia

    25 abril, 2017
    Por ezemanzur
  • JusticiaLesa HumanidadNoticias

    Masacre del pabellón séptimo: el juicio de lesa humanidad impulsado por sobrevivientes

    8 enero, 2025
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Violencia policial

    en el museo de arte de la cpm Familias de víctimas de violencia policial y penitenciaria pintaron un mural colaborativo

  • Educación y cultura

    VILLA CONSTRUCTORA, ESCUELA SECUNDARIA Nº 81 Las madres toman una escuela en busca de soluciones

  • MemoriaNovedades

    ENTREVISTA A GUADALUPE GODOY “Julio López expresa la necesidad de terminar con la impunidad”

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos son un rayo ...

    Por Ana Lenci
    2 octubre, 2025
  • Imputan a un ex militar por apología de delitos de lesa humanidad e incitación al odio

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

    Por Sole Vampa
    30 septiembre, 2025
  • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: “acá mandamos nosotros”

    Por ldalbianco
    27 septiembre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria